

"¿Qué está pasando en los colegios?"
La comunicadora de 'La Tarde' analiza las conclusiones de un estudio sobre los problemas que sufren los alumnos y cuáles son los mayores desencadenantes
- 2 min lectura | 2:57 min escucha
¿Qué está pasando en los colegios? Los problemas de ansiedad se han extendido en las aulas. Hay cada vez más alumnos medicados, especialmente chicas, y las redes sociales no ayudan especialmente.
El cóctel es explosivo. El estudio de la Fundación Mapfre y Siena Educación, que hoy hemos conocido, arroja datos preocupantes. Y parte de los principales testigos de todo esto son los profesores.
Los autores del estudio han hablado con 850 profesores que dan clase en 20.000 colegios públicos y privados de toda España. Para los profesores, los tres problemas más frecuentes de sus alumnos son la ansiedad, el estrés y también el acoso escolar
A la pregunta de cuál es el principal factor que los desencadena, un 61% cree que son los problemas familiares, pero hay un 57% que creen que en el origen de esos problemas de ansiedad y estrés están las redes sociales. Y uno de cada dos profesores contesta que las relaciones con sus compañeros contribuyen a un cuadro crítico que desemboca en el acoso escolar.
También el estudio detecta otros problemas muy graves que apare en los colegios, aunque con una frecuencia menor, problemas de depresión que en algunos casos acaban en autolesiones y las adicciones a diferentes drogas.
Y si algo tienen claro los docentes es que las redes sociales son un factor de riesgo prioritario a la hora de explicar los problemas de salud mental. Crece el número de estudiantes que tienen dificultades para manejar la frustración y eso tiene mucho que ver con los contenidos que consumen los chavales en redes y que promueven estándares de belleza irreales, contenidos violentos y también pornografía.
Y más de la mitad de los profesores creen que solamente una de cada dos familias identifican y atienden adecuadamente los problemas de salud mental de sus hijos. Un exceso de proteccionismo que provoca el efecto contrario.
Niños convertidos en delincuentes y padres ignorantes o incapaces de reconocer la realidad de sus hijos. De eso vamos a hablar precisamente enseguida aquí en 'La Tarde' con la experta en el mundo digital y criminóloga Beatriz Izquierdo.
El estudio concluye con dos preguntas: ¿Está el profesorado capacitado para esta realidad y cómo está la salud mental del profesorado? Casi un tercio de los profesores reconoce que no ha recibido ninguna formación específica sobre protocolos de salud mental en el aula.
En muchas ocasiones no saben cómo actuar ante un niño que sufre, por ejemplo, ciberacoso. Muchas veces solamente son conscientes de las consecuencias: aislamiento, cambios bruscos de comportamiento o bajada en el rendimiento escolar.
A la hora de diagnosticarse a sí mismos, los profesores reconocen estrés por sobrecarga de trabajo, se reconocen irritables o se sinceran respondiendo que les falta motivación.
En definitiva, sin alarmismo, pero con alta dosis de realismo. Este estudio es un buen chequeo para tratar de responder a la pregunta que hacía precisamente al principio: ¿Qué está pasando en los colegios?



