"Inquieta pensar que Barajas pueda convertirse en un gueto con sus propias leyes porque nadie se pone de acuerdo"

La presentadora de 'La Tarde' analiza todo lo que está pasando en el aeropuerto de Madrid, donde miles de personas sin hogar pernoctan 

- 2 MIN

No sé si has tenido oportunidad de viajar en avión estos días y entrar y salir de Barajas. A nosotros, en La Tarde, nos ha pasado estos días con motivo de nuestros viajes a Roma.

Si has pasado por allí en alguno de tus viajes, te habrá sorprendido la cantidad de personas sin hogar que viven, literalmente, o pernoctan, en las zonas de tránsito del aeropuerto. En la T1, en la T2, incluso la T4

Nadie sabe cuántos son exactamente, pero se calcula que rondan los 500. De múltiples nacionalidades y con historias muy diferentes. No existe un estereotipo al que señalar.

Desde el punto de vista estrictamente humano se puede llegar a entender que cualquier persona sin hogar busque un techo, quiera resguardarse del frio o la lluvia y también tenga incluso baños y agua potable cerca. Si cualquiera de nosotros se viera en una situación así quizás haríamos lo mismo por pura supervivencia. 

Los aeropuertos son espacios públicos de libre circulación y solo las zonas de seguridad tienen limitaciones. Salvo problemas de orden público o sanitarios, cualquier persona puede pernoctar en un aeropuerto que permanezca abierto las 24 horas como es el caso de Barajas. 

Estas personas son reubicadas cuando hay que limpiar las zonas en las que han estado y así tenemos micro éxodos continuos sin salir de las terminales. Una operación que suena más a esconder el problema, o cambiarlo de sitio, que a afrontarlo. No nos vamos a engañar, por muy frío que parezca, esto también es una cuestión de imagen y de reputación de la ciudad de Madrid porque el aeropuerto es lo primero que pisan quienes llegan a la capital.

Si todos estos sin techo estuvieran repartidos por la ciudad, ¿estaríamos hablando de ellos? Seguramente tendrían los mismos problemas, pero se notarían menos y pasarían más desapercibidos. En el aeropuerto no se puede mirar para otro lado con tanta facilidad.  

Llevamos meses hablando de esta situación y mientras tanto se enquista. A los problemas de insalubridad se unen poco a poco otros que empiezan a percibirse como delincuencia, chinches o prostitución. 

Inquieta pensar que un aeropuerto internacional pueda convertirse en una especie de gueto con sus propias leyes porque nadie se pone de acuerdo a la hora de abordar el problema.

Vivir en Barajas no debería ser la solución para toda esta gente pero lo tremendo en este caso es que las administraciones (estatal o local) sean incapaces de aportar otra y se tiren las competencias a la cabeza. Yo no digo que sea una situación fácil de resolver, todo lo contrario, me parece algo muy complejo porque afecta a la libertad de movimientos de estas personas y no se puede solucionar a las bravas.  No es nada sencillo, pero desde luego es mucho más difícil si cada uno tira por su lado.  

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN