

"El ataque de París de hace diez años fue un golpe a Francia y a Occidente. Fue un atentado contra la libertad y nuestro modo de ver la vida"
La comunicadora de 'La Tarde' analiza los ataques terroristas yihadistas de hace diez años en París, que dejaron 130 muertos y más de 400 heridos
- 3 min lectura | 5:09 min escucha
Se cumplen 10 años, una década de los atentados que pusieron en jaque a toda Europa. Los ataques terroristas de Bataclán en París, 130 muertos y más de 400 heridos. El peor ataque en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
Todo comienza a las 9:20 de la noche. Es viernes 13 de noviembre del año 2015. El primer sonido del ataque se escucha durante una retransmisión deportiva: La del Partido de fútbol entre Francia y Alemania en el estadio de Saint-Denis. Las cámaras y los micrófonos de la televisión llegan a recoger perfectamente dos explosiones con apenas unos minutos de diferencia. En el interior del estadio nadie sabe lo que ha pasado. En el exterior la gente corre. Dos yihadistas acaban de inmolarse. Media hora después, un tercer ataque suicida. Al mismo tiempo, se producen disparos en los distritos, 10 y 11 en cafés y restaurantes.
Pero lo peor fue lo que ocurrió en la sala Bataclán, cuando 1.500 personas asistían a un concierto de rock. En pleno concierto y con las luces apagadas, los terroristas comienzan a disparar contra la gente. Al principio nadie sabe lo que está pasando. Algunos incluso piensan que forma parte del espectáculo. Pero pronto se dan cuenta de que hay personas abatidas y el público intenta escapar como puede.
Un periodista del diario Le Monde logra filmar esa salida desesperada. Algunos lo hacen por la puerta trasera de la sala, otros se cuelgan directamente de las ventanas de forma desesperada, esperando que alguien le rescate. En el interior, los terroristas se atrincheran junto a varios rehenes. París está en vilo y todo el mundo mira a la capital de Francia. La ciudad de la libertad se ha convertido en una película de terror.
Las ambulancias atienden a los heridos más de 400 y la policía francesa se acumula en el exterior de Bataclán. Son agentes de élite, van preparados con armas de guerra. Cuando la policía accede al interior de la sala se encuentra el horror. Cadáveres por el suelo, cientos de heridos y tres yihadistas que activan sus chalecos explosivos después de enfrentarse con los agentes. El derramamiento de sangre se prolongó durante 3 horas.
Poco después de la medianoche, la policía toma el control de la sala y el ataque terrorista se da por finalizado. Es un acto de guerra cometido por Daesh, por el Estado Islámico, decían en su comparecencia de medianoche. Decía el primer ministro François Hollande, 130 fallecidos, 400 heridos. El peor ataque sobre suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El ataque fue un golpe a Francia y a todos los países occidentales. Fue un atentado contra la libertad y nuestro modo de ver la vida. Nos demostró que somos vulnerables, pero también nos hizo ser conscientes del papel de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de la importancia de la policía, de sus investigaciones, esas que muchas veces no acaparan titulares, pero que son claves para que atentados como los de París no se repitan.
Fíjate, hoy el nuevo ministro del Interior francés ha asegurado que en este año 2025 la policía ha frustrado seis atentados, seis ataques en un año evitados por el trabajo de los agentes. Se cumplen 10 años de esos atentados de Bataclán, el peor ataque sobre suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo pasa el tiempo, eh? Recuerdo perfectamente ese momento. Fuimos a hacer el Telediario de Televisión Española desde allí y recuerda una ciudad completamente anestesiada. La tristeza y el dolor en los rostros de los parisinos, lo mismo, exactamente lo mismo que pasó en Madrid en el 11M, porque aquello, Bataclán, fue el 11 de marzo de Francia, un ataque cruel e inexplicable que dejó una huella para siempre.



