"Mientras muchos compran casas a precios récord, la mayoría de jóvenes siguen atrapados en la habitación de su infancia"

El análisis de la actualidad en el monólogo de Israel Remuiñán de este miércoles 27 de agosto de 2025

- 3 min lectura | 4:56 min escucha

Hoy hablamos de vivienda. Porque las hipotecas firmadas en junio se dispararon un 32 % respecto al año pasado. En el primer semestre del año que es el dato que hemos conocido hoy, se han firmado 243.257 hipotecas, la cifra más alta desde 2010. Aún estamos lejos de las cifras de la burbuja, pero vamos hacia allí.  Y eso que los precios no paran de subir.

En ciudades como Madrid o Barcelona, la compra de vivienda se ha encarecido un 70 % en la última década. Y en esas zonas tensionadas, el precio medio supera ya los 3.100 euros por metro cuadrado. Pero es que como el cálculo por porcentajes es difícil te voy a poner un ejemplo.

Este piso está en el distrito de Fuencarral, una zona humilde, en algunos puntos conflictiva. Tercero sin ascensor,  48 metros cuadrados,  de obra antigua. Solo estuvo unos días en el mercado. 250.000 euros. Pero es que me contaba que antes de la pandemia este piso costaba 100.000 euros menos. Se está disparando ahora. Esto es Madrid. 70% de subida en 10 años. 

Pero en el conjunto del país, la subida está en torno al 35-40 %, igualmente muy por encima de lo que han subido los salarios.  No cobramos un 40% más que en 2015.

Aunque la firma de hipotecas se dispare, casi 3 de cada 10 viviendas se compran al contado"

Israel Remuiñán

La Tarder de COPE

 ¿quién compra en estas condiciones? 

Entonces la pregunta es,  ¿quién compra en estas condiciones? Pues mira hay un dato interesante. Aunque la firma de hipotecas se dispare, casi 3 de cada 10 viviendas se compran al contado. Al contado, sí...

Esto es llamativo  porque tiene que ser gente con poder adquisitivo fuerte para meterse en este mercado loco que no para de subir.  Herencias, ahorros, inversión extranjera…

El resto, los que no tienen ese colchón, se meten en hipotecas largas, del 80 % del valor o más. Tanto, que algunos expertos dicen que, para que esas cuotas fueran “asequibles” con los sueldos actuales, harían falta hipotecas a 70 años.

Es lo que proponen algunos promotores inmobiliarios, es que te hipotecas y ya lo acaban de pagar tus hijos, pero no como solución de emergencia ante un imprevisto, sino hacerlo de forma premeditada.

Sube el numero de hipotecas firmadas, pero quién se mete en esas hipotecas. Ya ya te digo que los jóvenes no son. Aquí está el verdadero drama: solo el 15 % de los menores de 30 años está emancipado. Uno de cada siete.

Suena durísimo, pero es un dato oficial del Consejo de la Juventud. Y si te preguntas por qué, la respuesta es clara: porque no pueden. Con un sueldo medio juvenil de unos 1.170 euros al mes, vivir solo es inviable. No es que todos los jóvenes estén pagando eso: es que, si quisieran vivir solos, tendrían que dedicar el 92 % de su sueldo al alquiler, o el 64 % a una hipoteca.

Aunque a la hipoteca hay que sumarle la entrada y con el mercado como está es muy muy difícil. Que un joven se lance a pagar una casa se convierte en un lujo ahora mismo. Y si me apuras, alquilar para vivir solo sin compartir piso, pues también.

 ¿Estamos ante una nueva burbuja?

Sabiendo esto, con el dato de firma de hipotecas disparado,  a nivel de 2010 y los precios que no paran de subir,  la pregunta es  ¿Estamos ante una nueva burbuja?, ¿esto nos va a explotar en la cara? Pues quizá de crédito como en 2008, no, pero de precios que suben sin freno, sí. Y añadiendo una derivada,  por aquel entonces, en aquella burbuja, muchos jóvenes sí que pudieron acceder al mercado, ahora directamente es prohibitivo.  Se quedan fuera de juego.

Mientras muchos firman hipotecas y compran casas a precios récord, la inmensa mayoría de los jóvenes españoles siguen atrapados en la habitación de su infancia.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking