• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

LA NOCHE DE ADOLFO ARJONA

La batalla de Stalingrado: el enfrentamiento entre francotiradores que nunca existió

Fue la batalla más sangrienta de la historia, pero lo que cuenta la película "Enemigo a las puertas" fue un invento propagandístico

Audio

Pedro González

Redactor COPE Málaga

MÁLAGA

Tiempo de lectura: 5'Actualizado 24 may 2024

Hay muchos, que dicen que la historia del mundo ha cambiado a partir de las grandes guerras.

Entre ellas destacan batallas heroicas como la de las Termópilas entre griegos y persas; la batalla de Midway entre Japón y Estados Unidos el enfrentamiento aeronaval más significado de la historia; la batalla de Kursk entre rusos y alemanes considerada el mayor enfrentamiento entre carros de combate de todos los tiempos y la de Stalingrado, la más sangrienta de la historia.

En La Noche de Adolfo Arjona, Grandes Batallas de la Historia.

Batalla de las Termópilas

Nos situamos en el año 480 antes de Cristo, en el paso de las Termópilas. Es un paso de montaña cerca del mar en el norte de Grecia. Su nombre significa “Puertas Calientes” debido a los manantiales de aguas calientes que existen en la zona. Allí se unió el ejército griego por mar, con el espartano por tierra, para detener la invasión del Imperio Persa. La batalla duró siete días, aunque solo hubo tres días de combates. Griegos y espartanos sumaban 7.000 hombres mientras que los persas eran más de 250.000. El objetivo, impedir que los invasores entraran en Grecia.

ctv-kl7-53

En La Noche de Adolfo Arjona hemos invitado a Guillermo Díaz, un estudiosos de la vida militar para hablar de esta batalla.

Siendo el paso de las Termópilas tan estrecho, los persas seempeñaron an pasar por ese lugar. "Era el paso natural para llegar a Grecia depués de desembarcar y medía unos 30 metros de ancho".

El general griego decide que sean sus aliados espartanos los que bloquearan el avance persa. "Los espartanos son un producto de la tierra, porque Esparta era una zona muy dura y solo llegaban al ejército los más fuertes y abandonaban incluso a los más débiles".

En el otro lado estaba Jerjes al frente del ejército persa. "Era el líder del imperio más fuerte de la tierra en ese momento y dueño de las almas de los persas".

Leónidas al frente de los espartanos logró contener a lo persas y causarles muchas bajas, pero un traidor griego mostró a los invasores un camino para acceder a la retaguardia. "Yo no creo que hubiesen aguantado y llegar a vencer, si no hubiera habido este ataque por la retaguardia".

Las bajas de lo griegos no llegaron a los 2.000 y las de los persas fueron de casi 24.000. "El armamento de los griegos era mucho mejor y el compromiso de los soldados era mucho mayor".

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Los persas no llegaron finalmente a conquistar Grecia. La película “300” ha recreado en la gran pantalla aquella batalla. "Es una adaptación de un cómic que se basa mucho en la leyenda; por ejemplo los espartanos no luchaban desnudos y nunca rompían la formación"

La batalla de Midway

La batalla aeronaval más importante de la historia tuvo lugar en el atolón de Midway, durante la Segunda Guerra Mundial. Duró solo 4 días, entre el 4 y el 7 de junio de 1942 y enfrentó a la Armada Imperial Japonesa, a la Armada de los Estados Unidos.

ctv-jfo-midway

Para hablar de esta batalla en La Noche de Adolfo Arjona hemos invitado a Iván González, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en política exterior japonesa.

Midway era una base naval de Estados Unidos. "Tenía también un componente aéreo que se utilizaba para el mantenimiento o hacer reparaciones".

Era un lugar estratégico entre América y Asia. "Por eso era un lugar importante para los japoneses y poder expandir su capacidad militar".

Fue un ataque parecido al de Pearl Harbor de diciembre de 1941, seis meses antes. "Japón sufrio unas 3.000 bajas frente a 300 por parte de Estados Unidos, lo que fue un fracaso para el ejército japonés, pero lo más relevante fue la cantidad de portaviones que se destruyeron, tres por parte japonesa y solo uno por parte de Estados Unidos".

A partir de la batalla de Midway, se produjo un declive de los éxitos del ejercito japones. La batalla se caracterizó por una sucesión de errores de uno y otro bando y los estadounidenses ganaron por pura suerte. "Los estadounidenses, gracias a los servicios de inteligencia, sabían que iban a ser atacados".

La batalla de Kursk

Nos situamos en otro escenario de la Segunda Guerra Mundial. Vamos a la ciudad rusa de Kursk. Se encuentra en la parte occidental de Rusia, muy cerca de la frontera con Ucrania. Ahora es más conocida, por ser uno de los centros de los ataques ucranianos en la lucha fronteriza contra la invasión soviética. Entre julio y agosto de 1943, fue el lugar donde se libró la batalla de Kursk entre la Alemania Nazi y el Ejército Rojo de la Unión Soviética, considerado el mayor enfrentamiento entre carros de combate de la historia. En esta batalla participaron alrededor de tres millones de efectivos, más de 8.200 carros de combate y cañones de asalto, y unos 5.600 aviones.

ctv-hji-16509061178408

Hemos invitado al escritor y periodista Fran Navarro a La Noche de Adolfo Arjona para hablar de esta batalla. "El plan era sencillo sobre el papel para el ejécito alemán, atacar en forma de pinza para aplastar al enemigo y usar los nuevos modelos de tanques alemanes".

El plan no funcionó. "Los soviéticos conocían las intenciones nazis gracias a su red de espionaje y se adelntaron a los acontecimientos con una operación de desgaste".

Construyeron una línea de defensa con un millón de minas antitanque y antipersona sembradas a lo largo de los 250 km."El tanque es una gran arma para la guerra, tiene mucha capacidad ofensiva gracias a sus cañones y el blindaje le permite avanzar, el tanque permite comer el máximo de terreno al enemigo".

Hitler tuvo que mandar parte de las tropas que luchaban en Kursk al frente italiano en Sicilia. "Los alemanes perdieron culaquier opción de hacerse con el frente oriental y esta batalla fue el fin del efrentamiento entre el ejército nazi y el ejército rojo".

Batalla de Stalingrado

Unos meses antes de la batalla de Kursk, se libró la batalla de Stalingrado. De hecho, la derrota de los alemanes en esta ciudad de la Unión Soviética hoy con el nombre de Volgogrado, hizo que Hitler tomara la decisión de atacar la ciudad de Kursk. Está considerada la más sangrienta de la historia de la humanidad, con bajas estimadas en más de dos millones de personas entre soldados de ambos bandos y civiles soviéticos. Según algunos historiadores la derrota de la Alemania nazi en esta ciudad, significó el principio del fin del nazismo en Europa, porque las fuerzas armadas germanas, nunca recuperarían su capacidad ofensiva ni obtendría más victorias estratégicas en el Frente Oriental. La batalla de Stalingrado, al librarse en un entorno urbano, propició que los francotiradores tuvieran un especial protagonismo. De hecho, películas como “Enemigo a las puertas” del director Jean-Jacques Annaud, es un reflejo de ese enfrentamiento.

ctv-gge-batalla-de-stalingrado

En La Noche de Adolfo Arjona ha estado José Luis Hernández, coordinador del libro "Stalingrado, la ciudad que derrotó al III Reich" para hablar de esta batalla.

Más de dos millones de personas muertas en una batalla librada en una sola ciudad. "Son cifras que no deben sorprendernos, en realidad es probable que hubiera más víctimas".

La estrategia soviética era de contención y desgaste de los alemanes y por eso entran en acción los francotiradores. Entre todos los francotiradores enviados a Stalingrado destaca uno Vasili Sáitsev. "Era un pastro de los Urales, que desde niño se había adiestrado como experto cazador y esas cualidadades fueron empleados por el ejérdito soviético".

Vasili Sáitsev, acabó con la vida de 242 soldados y oficiales de las fuerzas armadas alemanas, entre ellos once francotiradores. Las hazañas de este militar fueron utilizadas de manera propagandista, para elevar la moral del ejército soviético.

Los alemanes, alertados por la hazañas del francotirador soviético, enviaron a su propio héroe, Erwin König. Su verdadero nombre era Heinz Thorvald un supuesto oficial alemán con graduación de mayor y director de la escuela de francotiradores de las SS. "No hay testimonios, ni fuentes directas, ni pistas que aseguren que existiera el francotirador alemán".

Vasili Sáitsev fue herido grave en Stalingrado. "Se recuperó, pero su figura se fue diluyendo con el paso de los años hasta su muerte y fue enterrado en la base del gran monumento a los caidos en Stalingrado, actual Volgogrado".

Para premiar el heroísmo de sus habitantes, la ciudad de Stalingrado recibiría en 1945 el título de Ciudad Heroica. "Hoy no queda nada de aquella batalla por que la ciudad quedó totalmente devastada"

La heroicidad de los espartanos en las Termópilas, uno de los mayores enfrentamientos aeronavales en Midwey, la mayor lucha de tanques y carros de combate en Kursk y el encuentro entre francotiradores en Stalingrado. En Grandes Especiales de La Noche de Arjona, hemos repasado algunas de las mayores batallas de la historia.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar
Directo Tiempo de Juego: Bélgica - Eslovaquia

Tiempo de Juego: Bélgica - Eslovaquia

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar