"Putin va a intentar torear a Trump": Salvador Sánchez Tapia, general de brigada de Infantería, analiza la reunión entre Rusia y EE.UU. en Alaska

El también profesor de Análisis de Conflictos y Seguridad Internacional ha lamentado también en COPE que la Unión Europea se haya quedado a la sombra de encuentros tan relevantes como este

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (i), y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, se saludan al finalizar una declaración conjunta este viernes
00:00
'La Mañana Fin de Semana'

Escucha la entrevista a Salvador Sánchez Tapia, general de brigada de Infantería

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

La reunión más esperada por todos y, a su vez, con una resultado que tampoco ha sorprendido a nadie. El presidente ruso, Vladímir Putin, se encontraba con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la base de Elmendorf-Richardson, en las afueras al norte de Anchorage, en Alaska. 

Si bien el líder estadounidense iba con la idea en mente de llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego en Ucrania, de allí solo ha podido irse con una buena sintonía con su homólogo ruso, pero sin un acuerdo. 

Una reunión que suscita, a día de hoy, muchas preguntas. En 'La Mañana Fin de Semana' hemos hablado con Salvador Sánchez Tapia, general de brigada de Infantería y profesor de Análisis de Conflictos y Seguridad Internacional en la Universidad de Navarra. A su juicio, "tampoco había cabía esperar grandes cosas de esta primera aproximación" entre ambos dirigentes. Si bien es cierto que Trump había presionado a Putin pidiendo este alto el fuego, "esta reunión yo creo que servía para asentar las bases de lo que Trump quiere que sea la futura relación con Rusia".

De esta reunión, eso sí, "Rusia sale reivindicada a Putin porque es el reconocimiento de que en el asunto de Ucrania, es una cuestión a dirimir entre grandes potencias y esto le eleva a Rusia a ese rango, que es el que considera que le corresponde". 

EL PAPEL DE TRUMP Y LA RESPUESTA ESPERADA DE PUTIN

Sánchez Tapia considera que Putin "tiene mejores cartas", en el sentido de que es "un mejor negociador" y tiene mucha experiencia en relaciones internacionales. Trump, por su parte, tiene "una visión de las relaciones internacionales bastante relacionadas con su background profesional; se va a ver como un juego negociador en el que el dinero es lo más importante", mientras que Putin es más un "geoestratega". 

"Hablan en lenguajes diferentes y creo que ahora mismo Putin no tiene ningún incentivo para forzar o para acordar un alto el fuego en Ucrania y creo que va a estar, quizás, intentando torear a Trump", ha agregado el general. 

En último lugar, ha lamentado que la Unión Europea se haya quedado a la sombra de encuentros tan relevantes como este. "Creo que Zelenski y la Unión Europea deben participar; Rusia convive en el continente con nosotros, no con Trump", ha reprochado. De hecho, a su juicio, sería inaceptable alcanzar acuerdos con Rusia "a espaldas de los europeos y ucranianos".

"Puede pasar; cada uno elige dónde está y Europa, hoy por hoy, ha decidido ser un enano militar y no cuenta, así que no nos puede sorprender que Estados Unidos no nos tenga en consideración", ha concluido. 

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking