El INE confirma el peor dato de inflación desde hace 37 años, con una subida del 15,2% el último año
El Índice de Precios al Consumo acabo junio en más de un 10,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística, algo que no sucedía desde abril de 1985

El INE confirma el peor dato de inflación desde hace 37 años, con una subida del 15,2% el último año
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A las puertas del verano, los productos siguen subiendo. Según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 238 productos, han subido su precio un 95,5%. ¿Cuáles son los que más destacan? El aceite de girasol, un 117%, la margarina, un 75% o los plátanos, un 63%. Pero hay una ligera excepción, hay productos que bajan, pero solo corresponde a menos de un 5% del total. Solo hay trece productos que bajan, principalmente, las frutas y verduras fuera de temporada, así como todos los productos de higiene.
Esta subida no solo ocurre en España. Fuera de las fronteras, la inflación también ha subido, con lo que han subido los precios. Francia es el país de la eurozona en el que menos han subido los precios, un 5,8%. Ejemplos de ello, son la carne congelada, que ha subido un 20%: un kilo de carne picada costaba 7,32 euros y ahora está en 8,39 euros. Otro ejemplo de ello es la pasta, el medio kilo se sitúa en 1 euro, cuanto antes estaba en 0,86 euros. Francia es un país en el que el salario neto es de 2.300 euros netos al mes, una gran diferencia con España.
En Italia, donde el sueldo medio se sitúa en 2.800 euros, la cesta de la compra también se ha resentido. Los precios han subido hasta un 43%. Es el caso de la pasta, antes costaba 1,30 euros y ahora se sitúa por encima del 1,50. Lo que más se ha encarecido es el aceite de girasol, un 43% más que en 2021. La energía y el petróleo han causado mella en todos los costes finales de producción. El gobierno quiere ayudar aprobando un salario mínimo por sectores, dado que no existe ningun tipo de salario minimo y la pérdida de poder adquisitivo podría llegar al 5% este año.
Por otro lado, el país que siempre ha sido el motor de la economía europea, Alemania, no está tan bien. El gobierno está paliando la inflación a través de medidas para los ciudadanos, algo parecido a España, especialmente en transporte. Los precios han subido al 7,6%, un punto más con respecto al mes de mayo. Para garantizar un respiro, el gobierno ha aprobado un bono de nueve euros al mes en transporte, que alivia los meses comprendidos entre julio y septiembre. Un 30% más valen los productos y, en concreto, la energía ha aumentado más de un 100% y se cuatriplicara a final de año. El gobierno calcula que la factura del gas será un promedio de 3.000 euros más por cada vivienda. Un país en el que el sueldo es bastante superior al de España, 4.380 euros de media, el doble.
Un salario muy parecido al de Reino Unido, de media se cobra 4.270 euros al cambio. La situación no es mejor en cuanto a precios se refiere, se han cumplido récords que no se daban hace 40 años, un 9,1% de IPC. El banco se prepara para lo peor, llegando a alcanzar el 11%.
Analizando el panorama de los países, es fácil preveer un invierno en el que no parece que vaya a mejorar la situación y la inflación, previsiblemente, seguirá creciendo y comiéndose los ahorros.



