Federico Trillo, exministro de Defensa: "Los políticos de ahora no dimiten ni jartos de vino, se encierran, atacan el contrario y no respetan ni la Constitución"
El exministro de Defensa de España con el gobierno de José María Aznar habla con Fernando de Haro sobre la situación actual de España, y deja clara su postura con temas como el derecho a la vida

Federico Trillo, en La Mañana Fin de Semana
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El exministro de Defensa y expresidente del Congreso de los Diputados Federico Trillo ha vuelto a la actualidad con la publicación de sus memorias, Memorias de taller, y una entrevista en La Mañana del Fin de Semana de COPE, donde ha hecho un repaso de su trayectoria política y ha lanzado duras críticas a la clase política actual. “Ahora los políticos no dimiten ni jartos de vino. Se encierran, atacan al contrario y no respetan ni la Constitución”, ha afirmado con rotundidad.
Trillo, una de las figuras clave del Partido Popular durante los años de José María Aznar, ha repasado los momentos más relevantes de su carrera, desde sus inicios hasta su paso por el Ministerio de Defensa. Pero también ha aprovechado para reflexionar sobre el presente político, al que ve “profundamente deteriorado en valores y en sentido institucional”.

Federico Trillo, en una foto de archivo
“Felipe González tenía sentido del Estado; ahora no lo tiene nadie”
En la conversación con Fernando de Haro, Trillo ha recordado los años noventa, cuando el PSOE atravesaba los escándalos de corrupción del caso Filesa o los fondos reservados, y ha comparado aquella época con la actual. “Entonces, al menos, Felipe González tenía sentido del Estado”, ha subrayado. “Cuando perdió el apoyo de CiU y vio que no podía gobernar, asumió la derrota y dejó paso a la lista más votada. Eso es respetar la democracia”.
En cambio, sostiene que hoy el panorama es distinto: “Ahora no dimite nadie. No respetan la Constitución ni en los presupuestos, ni en la amnistía, ni en la tramitación de las leyes. Es algo brutal”, denuncia. Para el exministro, el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se ha saltado una legislatura” y ha convertido su mandato en “cualquier cosa menos una legislatura constitucional”.

Federico Trillo, hace varios años
En un tono más literario, fiel a su estilo y a su afición por Shakespeare, Trillo ha hecho una sorprendente comparación: “Macbeth es el prototipo del tirano. Se va quedando cada vez más solo, su mujer se vuelve un estorbo y él sabe quién le va a matar”. Y añade con ironía: “No digo que Pedro Sánchez sea Macbeth, pero se le parece. También su mujer empieza a serle un estorbo y ha cogido con Ayuso una obsesión que no entiendo”.
Durante la entrevista, el exministro también ha analizado los paralelismos entre la corrupción de los años noventa y la situación actual. Según Trillo, “la corrupción de entonces y la de ahora tienen semejanzas, pero la de ahora es más peligrosa”. A su juicio, “entonces el PSOE abusó de los fondos reservados, pero todavía existía un respeto a la ley y a las instituciones”.
“Ahora, en cambio, estamos viendo una financiación ilegal del Partido Socialista y una estrategia sistemática para negar las evidencias y atacar al juez”, afirma.
No digo que Pedro Sánchez sea Macbeth, pero se le parece. También su mujer empieza a serle un estorbo y ha cogido con Ayuso una obsesión que no entiendo"
En La Mañana Fin de Semana
"HACE FALTA UNA ALTERNATIVA PARA LOS CIUDADANOS"

Salvador Viada, exfiscal del Supremo, en COPE: "Si a mí me toca el caso de Álvaro García Ortiz, yo acuso, porque hay pruebas, no solo indicios"
Luis Chiva, ginecólogo: "La inmensa mayoría de ginecólogos en España son objetores de conciencia al aborto, porque además de ser un trauma, es algo realmente complicado"
Trillo, que participó en la refundación del Partido Popular junto a Manuel Fraga y José María Aznar, ha lanzado un mensaje claro a la derecha española: “El PP tiene que ordenar la alternativa, abrirse a la sociedad civil y dejar de pelearse con Vox”.
Para él, la clave está en construir una alternativa “unitaria, no necesariamente unificada”: “Hay fórmulas de entendimiento posibles. Pactar zonas, pactar programas y presentar al ciudadano una opción coherente y no contradictoria”.
Recuerda cómo, en los años ochenta, Fraga fue capaz de sumar a diferentes sensibilidades y partidos: “Se pactó con liberales, con democristianos y con el CDS de Suárez. Fraga era generoso y supo hacer sitio incluso a quienes lo habían criticado el día antes”.
Otro de los temas que aborda Trillo es la falta de contenido ideológico en la política actual. “La derecha está hueca y cambia demasiado”, lamenta. Según el exministro, los partidos “van a remolque de las encuestas en lugar de guiarse por convicciones”.
“La base del éxito de Margaret Thatcher era que conducía a la gente de acuerdo con sus principios, no detrás de los sondeos”, recuerda, citando a un asesor cercano a la ex primera ministra británica con quien tuvo trato personal. “Hoy, si una encuesta dice que algo es popular, todos corren a prometerlo, aunque sea inconstitucional”.

Federico Trillo
En un momento de la charla, Trillo también se ha pronunciado sobre el debate del aborto y ha mostrado su apoyo a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. “Estoy absolutamente a favor del derecho a la vida. No es una cuestión moral solamente, sino científica: cada ser concebido es irrepetible”, ha señalado. “Me parece un error que PP y Vox utilicen este tema para atacarse entre ellos en lugar de defender sus principios con coherencia”.
Trillo ha cerrado la conversación con una advertencia sobre el futuro político del país: “España vive un momento crucial. Si el PP no consigue reorganizar la alternativa y ganar las próximas elecciones, el país quedará arruinado. Y también el propio PP”.
El exministro asegura que su intención al publicar Memorias de taller no es solo repasar su pasado, sino dejar un mensaje para las nuevas generaciones. “Lo que entonces fue posible es ahora más que necesario”, insiste.
A sus 71 años, Federico Trillo sigue hablando con la misma claridad y sentido del humor que lo hicieron célebre, pero también con un tono de advertencia: “Los políticos tenemos que aprender a hacer el ridículo de vez en cuando, a rebajar el orgullo y a recordar que el poder no nos pertenece”.