"Begoña Gómez tiene un 92,8 por 100 de posibilidades de si se llega a juicio oral de acabar siendo condenada"
Así lo ha dicho en 'La Mañana de Fin de Semana', Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa, una de las acusaciones populares en la causa que instruye el juez Peinado

Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa, acusación popular en el Caso Begoña Gómez
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Begoña Gómez ha sido citada a las 18:00 horas de este lunes en los juzgados de Plaza de Castilla. El juez Peinado, instructor del caso, escuchará a las acusaciones populares, que deben concretar la imputación por un presunto delito de malversación.
La mujer del presidente del Gobierno está citada por quinta vez desde que comenzó la investigación, en abril de 2024, en el Juzgado de Instrucción número 41 de Plaza de Castilla, cuyo titular está de guardia de juicios rápidos en el día en el que cumple 71 años.
También están citados, a las seis de la tarde, los otros dos investigados en esta pieza separada del proceso principal: la asesora de Gómez en Moncloa, Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
Los tres están investigados por presunta malversación, al creer el juez Peinado que hay indicios de delito en el nombramiento en 2018 de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez si esta ha desempeñado funciones privadas para ella, vinculadas a su faceta profesional, pero pagada con fondos públicos.
Esta pieza separada discurre al margen del procedimiento principal, centrado en delitos de corrupción en los negocios, intrusismo, tráfico de influencias y apropiación indebida.
La diligencia de este sábado es la vista que determina la ley del tribunal de jurado, que tiene que celebrase en cinco días desde que el juez propuso seguir el procedimiento por este cauce (fue el martes) y que consiste en concretar la imputación en su contra y determinar el futuro de la causa. El juez precisó en su auto que los investigados acudan en persona.
Malversación por participación
Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa, ha explicado en 'La Mañana del Fin de Semana' de COPE las claves de esta nueva fase judicial.
El principal escollo de la acusación es que el delito de malversación solo puede atribuirse, en principio, a un funcionario público, condición que no ostenta Gómez. Sin embargo, Pardo ha señalado que se puede imputar a "aquellos que hayan participado de la malversación". La tesis de la acusación es que la asesora contratada en Presidencia del Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, actuaba bajo las órdenes de Begoña Gómez para fines que no correspondían a su puesto de trabajo.
Según Pardo, la asesora "recibe órdenes" de Gómez y "lo que debería haber hecho" era negarse a realizar tareas fuera de su competencia. La acusación popular defiende que, aunque se necesite una "interpretación un poco flexible" del Código Penal, "la condición de funcionaria sí que se puede extender a Begoña Gómez aquí" porque la asesora estaba designada para un cargo público.
He podido pedirla que hiciera algún tipo de servicio para mí, alejado de lo que sería la función pública"
Los correos y la declaración de Gómez
Entre los indicios que se presentarán se encuentran varios correos electrónicos. Unos fueron aportados por el señor Doadrio y están siendo analizados por la Guardia Civil, y otros tres, según la acusación, "desprenden indicios de una posible utilización equivocada o reprochable penalmente de la utilización del puesto de asesora". En uno de esos emails, la asesora pide a una empresa que no retire su patrocinio.
A estos correos se suma la propia declaración de Begoña Gómez, quien, según Pardo, admitió que en "alguna ocasión, de manera esporádica o extraordinaria, he podido (...) pedirla que hiciera algún tipo de servicio para mí", entiendo, "alejado de lo que sería la función pública". Esta confesión es considerada una pieza clave por la acusación.
Begoña Gómez tiene un 92,8 por 100 de posibilidades de si se llega a juicio oral de acabar siendo condenada"
Un juicio con jurado popular
Si el caso finalmente llega a juicio, este se celebrará con un jurado popular, tal y como establece la ley para el delito de malversación. Pardo ha recordado la alta tasa de condenas en este tipo de procesos: "Begoña Gómez tiene un 92,8 por 100 de posibilidades de si se llega a juicio oral de acabar siendo condenada, según las estadísticas", ha afirmado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.