Acoso escolar, otro de los problemas que el informe PISA destaca de la Educación en España

Galicia, Cataluña y las islas Canarias son las comunidades con más casos de bullying. En contraste La Rioja, Castilla y León y Madrid, las que contabilizan menos casos

00:00

El acoso escolar, otro de los problemas que destaca el informe PISA

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Estas últimas semanas, venimos desgranando -o estudiando- el informe PISA, que es la prueba educativa más importante del mundo, y en la que los alumnos españoles, no han sacado muy buenos resultados.

Nos habrás escuchado hablar sobre lo mal que vamos en matemáticas, sobre que la comprensión lectora de nuestros niños y adolescentes no es la adecuada y hoy, nos tenemos que detener en lo que dice este informe PISA sobre el acoso en los colegios españoles, en el bullying.

El acoso escolar es una realidad. Tanto es así, que en los medios de comunicación hablamos de ello, y también forma parte de nuestro día a día como padres, tíos, abuelos, o hermanos, desgraciadamente. Y en este nuevo Informe PISA, que elabora la OCDE cada tres años, nos ofrecen datos sobre el acoso en las diferentes comunidades de nuestro país.

Se detalla que los alumnos que menos acoso escolar sufren son los de La Rioja, donde el 4,1% declara que lo sufre frecuentemente, Castilla y León (4,2%) y la Comunidad de Madrid (5%). Mientras que los que más bullying sufren son los de Galicia (8,5%), Cataluña (8,6%) y las islas Canarias con un (10,2%). Tan solo el archipiélago, supera en cuatro puntos la media nacional, que se encuentra en el 6,5%. Mira, en COPE, hemos escuchado testimonios de diversos padres, como el de Javier: “mi hija también está sufriendo acoso... estamos buscando cambio de colegio, de momento no hay porque no hay plazas en otro colegio”.

O fíjate, otro ejemplo es el de Jose... Tanto su hija como su ahijada, sufrieron bullying: “perdió los cursos porque no le dejaban, y era en grupo de chicas quienes la acosaban”.

Este informe explica que la intimidación y el acoso es un problema generalizado, y que tiene graves consecuencias para la vida de los estudiantes que lo sufren. Y para entender mejor qué lleva a un niño a acosar a otro, hemos hablado con Sonia Martínez Lomas, que es psicóloga infantil. Nos cuenta que cada vez llegan más menores con este problema a su consulta. “Llegan muy poquitos que maltratan a otros niños y niñas y es porque es mucho más difícil de detectarles” afirmaba la doctora.

Lo cierto es que hay varias razones detrás, pero lo que Sonia nos confirma es que el bullying se está incrementando con el uso y la presencia de las nuevas tecnologías, ya que considera que estas tecnologías son los vehículos para el acosador.

No hace falta que recordemos el caso de las niñas de Extremadura, a las que se desnudó con inteligencia artificial y eso también es bullying. De hecho, el documento advierte de que el ciberacoso se ha convertido en otro tipo de acoso. También hemos preguntado a la psicóloga infantil sobre el perfil de aquellos que hacen bullying y sobre el de los que lo reciben. Vamos primero con el acosador, porque detrás hay un problema: “es la falta de habilidades sociales, no saben muy bien cómo relacionarse. Unos les buscan, les admiran, otros les tienen miedo”.

Y las personas que reciben ese bullying suele ser por falta de seguridad: “los niños más susceptibles a recibir acoso son aquellos que son tímidos, que se sienten inseguros, que no se dan valor. Por eso es tan importante darles valor desde casa”. Habla Sonia sobre conversar con los más peques de la casa, escucharles y que nos escuchen, y precisamente, María, es lo que trata de hacer con su hijo todos los días: “todas las tardes hablamos y nos contamos lo que hemos hecho durante el día... de esta manera vas a crear un vínculo”.

Comunicación ante todo. Ese es otro consejo que nos da Jesús, con la perspectiva de ser padre, y además, trabajar como profesor en un colegio: “Si esto sigue repitiéndose diariamente, pues mandar un correo a su tutor o tutora o pedir una tutoría para poder hablar con ellos”.

Los chicos acosan de forma distinta a las chicas

Y hay otro aspecto, de este asunto, que detallan en el mismo informe PISA, que nos ha llamado la atención. Porque hablan sobre que los chicos suelen estar involucrados en más situaciones de acoso que las chicas. Sin embargo, Sonia Martínez Lomas, nos explica que más que en “cantidad”, se trata de que los chicos y las chicas tienen diferentes maneras de hacer bullying: “los niños no maltratan más que las niñas, pero son más físicos”.

Además, y según el informe, entre los motivos del acoso en nuestros centros, destaca la situación socioeconómica de los estudiantes, y además, el acoso entre estudiantes nativos e inmigrantes, al parecer, preocupa al personal de los centros...

Aunque también tenemos algunas cifras más positivas. Los adolescentes de 15 años, están mucho menos expuestos al acoso. De hecho, las cifras son negativas en todo nuestro territorio. Mira, las comunidades de La Rioja, Extremadura, la Comunidad Foral de Navarra y Castilla y León son las cuatro con menor índice de exposición al acoso, en torno al -0,5%. Y Melilla, Cataluña y Canarias son en las que el alumnado adolescente se encuentra más expuesto al acoso, pero sigue siendo un índice negativo, un -0,2%.

Además, España se encuentra dentro del conjunto de países con un porcentaje menor de estudiantes, con 1,8 puntos por debajo del promedio de la OCDE, que está en el 8,3%, y también estamos muy lejos de países como Chipre o Australia, en el que la cifra de alumnos acosados se dispara hasta el 14%. Sin duda, que haya menos bullying en los colegios, pasa por una buena educación desde casa y en los centros. “Desde casa y desde los colegios que enseñemos a los niños y a las niñas desde que tienen cuatro años a que los niños tienen que tratar bien a los demás” nos ha dicho Sonia.

Bueno, pues ahí queda el consejo de Sonia Martínez Lomas, psicóloga infantil, y esas cifras sobre el bullying, una asignatura en la que siempre podremos progresar adecuadamente.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking