En estos primeros pasos estamos viendo a un Papa centrado en Cristo, sensible a los dolores del mundo

Analiza Fernando de Haro la figura del Papa León XIV tras sus primeras palabras y sus gestos

- 8 MIN

Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana, muy buenos días a la gente, gente, en este sábado 10 de mayo. Aquí estamos desde las 6 de la mañana, contándote noticias, contándote historias, dándote claves de lo que sucede. 

Sábado 10 de mayo, en el que otra vez vamos a tener en una parte considerable de la Península cielos nubosos, chubascos, tormentas, incluso va a haber alguna tormenta con granizo. 

habemus papam: león xiv

Primero fue la alegría de la plaza al saber que Roma y el mundo tenían Papa. El jueves la fumata blanca apareció sobre el palacio apostólico a las 18: 07 minutos de la tarde y hasta las 19:24 minutos León XIV, el cardenal Provest, no apareció en el balcón de San Pedro.

Casi hora y media de espera en la que muchos romanos, muchos peregrinos, muchos turistas que estaban en la ciudad eterna, corrieron hacia la plaza de Bernini y gritaron: "¡Viva el Papa!". Gritaban "¡viva el Papa!", sin saber quién era el Papa, sin saber si era negro, blanco, asiático; sin saber su nombre. 

Había Papa y eso era lo que importaba, no importaba dónde había nacido, cuál era su lengua materna, había papa, había sucesor de San Pedro y había llegado pronto en la cuarta votación, síntoma de unidad. 

Los pronósticos de los periodistas una vez más fallaron porque los periodistas sabemos poco o nada de lo que pasa en el cónclave, el gran patinazo de la prensa italiana que confundió deseos con realidad. Primero, como digo, la alegría del pueblo y luego llegaron las lágrimas.   

El primer saludo del Papa León XIV

El primer saludo del Papa León XIV

Salió León XIV al balcón y antes de que dijera el nuevo Papa nada, sus lágrimas dijeron mucho. El Papa lloraba, los ojos encharcados, los ojos encharcados. El Papa se tragaba el llanto, saludaba, volvía a llorar, volvía a tragarse el llanto. Antes de que dijera nada, las lágrimas dijeron mucho. No eran lágrimas de tristeza.

 ¿Por qué lloraba el Papa? ¿Lloraba de alegría? ¿Lloraba sorprendido ante lo que veía en la plaza? ¿Lloraba encogido ante lo imponente de su tarea? ¿Lloraba conmovido de ternura por el mundo? ¿Por qué llora ese hombre de blanco? ¿Por qué lloras, León XIV? 

león xiv: un papa conciliador

Primero fue la alegría, luego las lágrimas y tercero, luego de las alegrías, de las lágrimas, llegó el anuncio de paz. El Papa León XIV, utilizando las palabras de su maestro, de Cristo, quiso desear la paz. "La paz sea con todos vosotros, hermanos y hermanas. Este es el primer saludo del Cristo Resucitado".

El Papa León XIV saludó con este saludo de paz, con el deseo de que ese saludo llegase a todas las personas, a todas las familias, a todos los pueblos. El Papa, que llora, hablaba de la paz de Cristo desarmada y desarmante, hablaba de construir puentes, del diálogo con el mundo, del diálogo con un mundo que está sacudido por los conflictos y sacudido por una especie de malestar, un malestar de la globalización. 

Esto del malestar de la globalización lo digo yo, no lo dice él. Malestar de la globalización que consiste en que todos estamos enfadados y descontentos. León XIV, en su aparición, en el balcón de San Pedro, de la plaza de San Pedro, deseaba la paz en un mundo muy marcado por los conflictos

Es que estamos contando desde las 6 de la mañana que la tensión entre India y Pakistán se incrementa. Son dos potencias nucleares. Al menos 82 personas han muerto en los bombardeos lanzados en las últimas horas por los dos países. 

Pakistán dice que ha lanzado un ciberataque sobre la India, que ha tenido un efecto del 70%, y se ha reunido el Consejo Nuclear de Pakistán. La tensión entre las dos potencias crece. Ese es el mundo al que el Papa León XIV anuncia la paz. 

Un mundo en el que Israel prepara una nueva ofensiva sobre Gaza, donde además de los 50.000, más de 50.000 muertos, pues el bloqueo de Tel Aviv está provocando una tremenda hambruna. 

El mundo al que el Papa León XIV le anuncia la paz es un mundo en el que ayer mismo Putin, en su discurso en la Plaza Roja, con motivo de la celebración de la victoria de la Segunda Guerra Mundial, aseguraba que Rusia apoya la invasión, que toda Rusia apoya la invasión de Ucrania. Putin no se echa atrás. 

Un mundo en el que esta misma semana Putin y Xi Jinping han aparecido juntos para mostrar su amistad. Putin y Xi Jinping son dos grandes autócratas. 

Un mundo en el que Trump sigue insistiendo y sigue anunciando medidas contra los migrantes.  Esta madrugada ha hablado de un programa de autodeportación de migrantes. "He firmado una orden ejecutiva para poner en marcha el primer programa de autodeportación", decía el pesidente norteamericano. Claro, si un migrante se acaba deportando él mismo es porque está sufriendo un acoso tremendo

Por cierto, cuando no era León XIV ya se encargó de criticar en su cuenta de Twitter, porque este Papa tenía cuenta de Twitter, ya se encargó de desmontar las supuestas argumentaciones del vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, en favor de la deportación, de la expulsión de migrantes. 

JD Vance decía que eso era conforme a la doctrina católica, conforme a lo que decía San Agustín. Inmediatamente el Papa León XIV, cuando no era Papa León XIV, contestó a este intento de instrumentalización de la doctrina católica para fomentar la expulsión de migrantes

Este es el mundo al que León XIV le anunció la paz, un mundo no solo, ya digo, marcado por los conflictos geoestratégicos, sino por una globalización del malestar. Todos estamos enfadados y eso provoca el abandono del trabajo de muchos, la debilidad de la democracia, el avance del populismo. 

A este mundo del descontento, a este mundo en el que parece que todo se hunde y que todo lo malo triunfa, el Papa le anunció el jueves que el mal no prevalecerá. "Dios nos quiere a todos, estamos todos en las manos de Dios y el mal no prevalecerá", decía León XIV en su primer mensaje.

Lo decía como un buen deseo, se le veía contundente, como algo de lo que está seguro. La alegría, las lágrimas, el anuncio de paz, el mensaje de paz...

¿quién es el papa león xiv?

 Desde que el jueves apareciera León XIV en el balcón de la Basílica de San Pedro, estamos todos rastreando sus antecedentes, quién era el padre Roberto, quién era el cardenal Provest.

 Todo el mundo dice que tiene que ver algo con su tierra, he leído ahora mismo en un periódico andaluz que señala que los abuelos del Papa tienen que ver con Córdoba, todo el mundo establece conexiones. 

Y se oye una pregunta en muchos sitios en las últimas horas, ¿te gusta el Papa? Pero es una pregunta que no se hace en las sacristías, la oyes en cualquier sitio, la hacen creyentes, no creyentes, ¿te gusta el Papa? 

Como se ha puesto la muceta y la estola que no utilizó Francisco, pues hay quien dice que es continuidad, pero dentro de lo clásico. Como puso esos posts en la red social X, pues hay quien dice que va a ser el gran oponente de Trump.

Hay mil interpretaciones, mil pronósticos en estas horas. Lo que sabemos a ciencia cierta es que León XIV es un Papa de origen mestizo, mestizo por vocación, o sea, nació en Chicago, estudió por lo civil matemáticas, pero luego se convirtió en un peruano de adopción, misionero por vocación, fraile agustino, canonista, prefecto de la congregación de los obispos, amante del pádel, le gusta jugar al pádel los domingos por la tarde, madrugador del fin de semana, pues se levanta a las cinco y media de la mañana, es por vocación mestizo. 

Ya digo que se hacen mil interpretaciones, mil pronósticos, a León XIV lo conocemos o empezamos a conocerlo y hay que atenerse a los hechos, no a los pronósticos, ya hemos visto lo que han significado los pronósticos sobre el cónclave. A León XIV lo conocemos como Papa desde el jueves por sus gestos, por su discurso bien preparado al aparecer el jueves en el balcón de San Pedro, por la misa que celebró ayer en la Capilla Sixtina, donde comenzó hablando en inglés. 

"Os invito a reconocer las maravillas que ha hecho el Señor", dijo en inglés. ¿Te gusta el Papa? ¿Quién es León XIV? ¿Qué le interesa? El Papa ha hablado de valores como el diálogo, la acogida, pero el Papa ha hablado en sus primeras intervenciones sobre Cristo, y dirás, hombre, pues ¿de qué va a hablar un Papa? 

Bueno, un Papa puede hablar de muchas cosas, puede hablar de valores, de doctrina, de principios, este Papa ha hablado en sus primeras intervenciones, sobre todo de Cristo. "Cristo nos precede", dijo León XIV. León XIV ha subrayado también que su tarea es desaparecer para que la gente conozca a Cristo. "Desaparecer para que permanezca Cristo". 

O sea, que León XIV quiere no ser la noticia, sino que la noticia sea Cristo. En estos primeros pasos estamos viendo a un Papa centrado en Cristo, sensible a los dolores del mundo. Ayer hablaba de las heridas de nuestra sociedad, las indicaba como camino para la Iglesia. 

Hablaba de quien vive dramáticamente la vida porque ha perdido el sentido de la vida. León XIV siente por eso como urgencia la misión, y ha subrayado que la misión de la Iglesia no se realiza con las estructuras, con edificios de gran magnificencia. No tanto gracias a la magnificencia de sus estructuras, por la grandiosidad de sus construcciones, como los monumentos en los que nos encontramos, sino a través de la santidad de sus miembros. 

La misión de la Iglesia no se realiza por la magnificencia de sus estructuras, sino, dijo León XIV ayer, por el testimonio de santidad de los creyentes. ¿Quién es el Papa León XIV? Pues ya estamos empezando a tener pistas de quién es el Papa León XIV.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking