El movimiento de China tras los aranceles de Estados Unidos que le ha salido bien: los expertos invitan a Europa a imitarlo

Miguel Ángel Sánchez, director del Máster de Comercio Internacional de la Escuela Europea de Negocios, explica a Expósito qué ocurrirá con la UE y los aranceles

Donald Trump
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se diluye después de que ambos hayan llegado a un acuerdo para rebajar los aranceles, un parón durante 90 días. Un pacto aprobado durante el fin de semana en Suiza y con el que Estados Unidos reducirá los aranceles impuestos a China del 145% actual al 30%. Por su parte, China hará lo propio con los norteamericanos y lo rebajará hasta el 10%.

La periodista económica, Pilar García de la Granja, apuntaba en La Linterna a que podría tratarse de una “forma de negociar”. “Estados Unidos no puede vivir sin los productos chinos y China sin vendérselos al país más consumista del mundo”. En palabras de la especialista, no se puede romper “una cadena de suministro tan perfecta, con tanta logística, ya tan globalizada en el mundo”.

Así, el acuerdo ha tenido consecuencias directas en las bolsas, como Wall Street, que se dispara casi un 3%, además de las bolsas europeas, que también suben en torno a un 1%.

Los presidentes de EE.UU. y  China, Donald Trump y Xi Jinping, la última vez que se vieron cara a cara

ZUMA vía Europa Press

Los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, la última vez que se vieron cara a cara

 La postura de China tras el acuerdo  

Miguel Ángel Sánchez, director del Máster de Comercio Internacional de la Escuela Europea de Negocios, ha analizado este lunes el acuerdo en La Linterna, donde ha explicado a Expósito que “ha sido un pulso que Donald Trump ha echado y al final le ha durado 45 días”. El motivo, según Sánchez, está en la postura dura que ha mantenido China en la respuesta, clave en la negociación entre ambos países tras el anuncio del presidente estadounidense.

“El acuerdo beneficia a ambos, pero más a Estados Unidos, porque esta postura le estaba haciendo ser más fuerte a China”, asegura el experto en comercio internacional en los micrófonos de COPE. Vaticina el experto en comercio internacional que se reestablecerá el comercio entre ambos como si no hubiese pasado nada. “Estas guerras comerciales como ya se ha demostrado con desplomes de bolsas, con incertidumbres bursátiles, con pérdidas, pues no son buenas para nadie”.

 Qué pasará con Europa  

Según la letra pequeña del acuerdo, Estados Unidos mantiene durante los próximos 90 días un arancel del 30% a los productos chinos y China del 10% a los productos estadounidenses. Así, dentro de 90 días “seguirá el acuerdo y se negociará algún tipo de beneficio arancelario y se llegará a normalidad”, en palabras de Miguel Ángel Sánchez.

Respecto a lo que ocurrirá con la Unión Europea, el profesor de la Escuela Europea de Negocios opina que también con la Unión se tiene que “llegar un acuerdo porque al final estamos hablando de tres grandes potencias”. “Antes de 90 días todo volverá a normalidad, ahora ha hecho un ataque a la UE porque no le queda más remedio que tener un enemigo, pero ese enemigo le va a durar poco”, concluye el experto.

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking