Herraiz: "Aún con la regalía de los 20 céntimos, la gasolina sigue más cara que a principio de año"

- 8 min lectura

Temporal de frío y nieve que nos deja estampas nada habituales para estas fechas.Pamplona capital cubierta de blanco, camiones atrapados entre Palancia y Cantabria, en el noreste, en el pirineo de Lérida ha nevado con intensidad en las últimas hora

Es la foto que nos lleva a hablar de puertos de montaña cortados al tráfico, obligatoriedad del uso de cadenas en muchos puntos del norte e incluso el corte por momentos de una autovía principal como es la A15 que une Navarra y San Sebastián. Esto en abril y no en diciembre, enero o febrero. Los caprichos de la primavera, qué les voy a contar.

La pregunta que seguro que te haces es ¿hasta cuándo este frío? Bueno, la inestabilidad va a seguir durante buena parte de la próxima semana. Y el frío, con el fuerte viento que hace que la sensación térmica sea más baja, va a seguir hasta mañana lunes. A partir del martes empezarán a subir las temperaturas y esa recuperación se notará más en las horas centrales del día.

CONGRESO DEL PP

Hoy seguimos mirando a Sevilla. No había margen para la sorpresa, era el único candidato y con más del 98% de los votos Alberto Núñez Feijoo ya es, oficialmente, el nuevo presidente del Partido Popular.

¿Qué cambia en este nuevo PP con respecto al que ha presidido Casado?

Esa es la pregunta a la que tienen que ir respondiendo, no con los nombres que van a conformar el núcleo duro que acompañará a Feijóo, sino con los hechos. Su primer reto es el de recuperar a los votantes habituales del PP que en las últimas, penúltimas e incluso anteriores elecciones se han ido disgregando entre Vox y Ciudadanos, aunque los de Inés Arrimadas preocupen ya lo justo por su escasas capacidad de movilización.

Es normal que en un congreso tan importante para el PP no se quisieran fijar de forma directa en el partido de Santiago Abascal. No les citaron, pero sí mandaron un mensaje que iba claramente dirigido a ellos.

Ahora tendrá que demostrar habilidad suficiente si es que quiere que esos que se fueron vuelvan. ¿Qué va a cambiar en este nuevo PP? ¿Cómo van a ser sus relaciones con el Gobierno? Hay muchos asuntos pendientes, algunos que llevan enquistados años, como la renovación del consejo general del poder judicial. Mañana, por cierto, el máximo órgano de gobierno de los jueces cumple 3 años y 4 meses con el mandato caducado.

Un congreso extraordinario no es el momento ni el lugar para desvelar asuntos tan concretos, pero sí para hacer una declaración de intenciones. Núñez Feijóo muestra partidario del diálogo con Sánchez, de los acuerdos, pero con líneas rojas marcadas.

Feijóo vuelve hoy domingo al Palacio de Congresos de Sevilla donde han celebrado esta cita extraordinaria. Un día después de su proclamación como presidente, presenta a su núcleo duro.

A los vicesecretarios que le van a acompañar en la sede de la calle Génova. Casado tenía seis áreas y veremos si las modifica, las amplía o las reduce.

Hay especial interés por saber el papel que va a tener el PP de Madrid en ese núcleo duro. Ya sabemos que la número 2 es Cuca Gamarra, riojana, que el número 3 es el consejero de la presidencia de la Junta Andaluza, Elías Bendodo, en un claro guiño a la comunidad andaluza con la mirada puesta en sus inminentes elecciones autonómicas. Ahora hay que completar los nombres de vicesecretarios.

No sé prevé que hoy comunique quiénes van a ser los nuevos portavoces parlamentarios o cargos de segundo nivel como los secretarios ejecutivos. Y hay interés por saber el papel del PP madrileño porque nadie olvida que la salida de Casado se produjo tras ese pulso fratricida con la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

COMBUSTIBLE

Al margen, de los coletazos del congreso del PP hoy entramos en el tercer día de la bonificación del combustible. De esos 20 céntimos por litro para el gasoil y la gasolina. Ya decíamos ayer que los problemas de logística, los bloqueos informáticos iban a ir solucionándose a lo largo de los próximos días.

Aún así, la afluencia ha sido más alta de lo normal este sábado y la demanda ha provocado colas en momentos puntuales. Han seguido los fallos en el sistema para aplicar el descuento y esto ha llevado a muchas gasolineras a tener que cerrar.

Esto son problemas fruto de la improvisación de la medida del Gobierno que, entiendo, se irán solventando.

La cuestión de fondo sigue ahí y ahora hay que ver el momento justo en el que el Hacienda va a comenzar a devolver el dinero. Les han prometido que a lo largo de la próxima semana. Esto está por ver. Las pequeñas gasolineras que han decidido abrir no saben hasta cuándo van a poder aguantar adelantando el dinero al Gobierno, en lo que no deja de ser una clara financiación encubierta.

LA GASOLINERA DE LOLI

Y luego están las que, directamente, han decido no abrir hasta que se aclare el procedimiento. Es el caso de Loli. Tiene una gasolinera en Badajoz. En concreto en Villanueva del Fresno. No ha cerrado como tal, porque sigue abierta la tienda, el servicio de gas y también el lavadero de coches. Pero los surtidores de combustible, tienen el precinto echado.

Sin compensar todavía ni de lejos la fuerte subida del carburante, esos 20 céntimos son bienvenidos. Es un parche que amortigua parte, no todo, del bofetón del alza de precios. A partir de ahí esta responsable de la gasolinera de Villanueva del Fresno en Badajoz echa sus números. Y no le salen.

Esta gasolinera está en la frontera con Portugal. No es un caso aislado. Tampoco es general. Y a lo largo de la semana estaremos pendientes del día en el que el Gobierno empieza a devolver el dinero que las gasolineras le han adelantado.

FIN DEL PARO DEL TRANSPORTE

La subida de los precios de los carburantes ha sido uno de los motivos que ha llevado a la plataforma para la defensa del transporte a convocar paros en el sector.

Como era una organización minoritaria, como era un paro que no apoyaban las principales asociaciones y la patronal, el Gobierno minimizó la protesta. No les tuvo en cuenta. Cuando vio la repercusión de los paros, les comenzó a insultar. Primero diciendo que eran de ultraderecha y luego que le estaban haciendo el juego a Putin. ¿Se acuerdan a la ministra de Hacienda buscando la excusa más original?

Bueno, pues cuando se estaban a punto de cumplir los 20 días de paros, la plataforma convocante anuncia que los levantan. Que siguen en guardia, que van a reorganizarse mejor, pero que se suben de nuevo al camión.

La plataforma ha asumido que desde que el viernes de la semana pasada, el 25 de marzo, las principales organizaciones llegaran a un acuerdo con el Gobierno, sus protestas habían perdido fuelle. Pero esta movilización de los transportistas deja varias cuestiones sobre la mesa.

El Gobierno pensaba que las huelgas solo se las hacían al PP

La primera es que aun siendo minoritarios han conseguido paralizar muchos sectores y hacer daño a colectivos como la ganadería, que han tenido muchas dificultades para dar salida a productos como la leche o para comprar pienso. ¿Esto qué implica? Que hay un cambio evidente. Hay plataformas, agrupaciones o llámenlo como quieran, que ahora mismo tienen una capacidad de movilización mucho mayor que los sindicatos, que las asociaciones tradicionales que controlan los sectores y que la patronal.

Lo segundo que deja claro es que el Gobierno erró en su estrategia. Al final se vieron obligados a recibir a la plataforma cuando durante días se habían resistido.

Y lo tercero es que el Gobierno pensaba que las huelgas solo se las hacían al PP. Y cuando le toca, ve las consecuencias de las medidas que han tomado. Como la de despenalizar la acción de los piquetes violentos. Cuando sales tú en el chiste, pues como que te hace menos gracia.

UCRANIA

Tenemos que mirar de nuevo a Ucrania. Se han producido cambios importantes en las últimas horas y se ha evidenciado la crueldad de esta guerra. Los cambios pasan por un repliegue de las tropas rusas. Putin lo ha llamado reducción drástica de la operación militar, que no es otra cosa que un retroceso obligado. Primero porque han fallado sus previsiones, se han producido errores estratégicos y segundo porque se han encontrado con una fuerte resistencia ucraniana.

En Jarkov no hay bolsas para cubrir los cadáveres

Ahora mismo, ese repliegue se puede comprobar en el frente de Kiev y lo confirmaba el presidente ucraniano Zelenski.

Y esa es la imagen del horror, de la crueldad de esta guerra. En Irpín llevan una semana sacando cuerpos de casas y sótanos. En seis semanas de invasión, hablan de 200 vecinos que han sido asesinados.

En la ciudad de Bucha, al noroeste de Kiev, cientos de personas han tenido que ser enterradas en fosas comunes y una imagen muy repetida es la de los cuerpos tirados en el suelo. En la propia capital de Ucrania, se han podido ver imágenes de montones de cadáveres maniatados tendidos en las aceras o arrojados por barrancos. En Jarkov no hay bolsas para cubrir los cadáveres.

A pesar de este repliegue la guerra continúa. Los rusos se marchan de Kiev pero pueden volver en cualquier momento. Mientras, las negociaciones continúan. No se espera una reunión inminente, o una conversación directa entre Putin y el presidente Ucraniano.

Si miramos a la próxima semana Zelenski se va a dirigir a los españoles este martes en una intervención por vídeo conferencia ante el Congreso de los Diputados.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking