José María de Areilza, en 'La Mañana de Fin de Semana': "Putin piensa que el tiempo está de su parte"

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Rusia se prepara para una guerra larga contra Ucrania. Vladimir Putin cuenta con prolongar la guerra para generar desgaste en Ucrania y aprovechar un hipotético cambio de gobierno en los Estados Unidos. Así lo ha apuntado en La Mañana del Fin de Semana de COPE, el profesor de ESADE, profesor de los departamentos de Derecho y de Dirección General de Estrategia, José María de Areilza.

Para el experto en geoestrategia internacional, ninguno de los dos países implicados en este conflicto que ya supera el año y los dos meses, están consiguiendo sus objetivos, "ni Ucrania que cuenta con la superioridad tecnológica gracias al apoyo de esa coalición de 40 países liderada por Estados Unidos ni Rusia que tiene la ventaja numérica porque tiene mucha más capacidad de aportar soldados a ese frente, pero más de un año después de la invasión rusa, solo ha conseguido controlar aproximadamente el 15 % del territorio".

Lo que sí tiene muy claro el profesor José María de Areilza es que este conflicto va a ser largo, "Rusia planea una invasión larga, no de un invierno sino de al menos de dos, porque piensa que el tiempo está de su parte y que va a haber cansancio por parte de los aliados de Ucrania y de los propios ucranianos que están sufriendo esta terrible agresión y porque piensa que en 2024 quizás pueda negociar un alto el fuego y una eventual paz con un presidente norteamericano diferente a Joe Biden".

Y Rusia quiere un conflicto largo, explica el profesor de los departamentos de Derecho y de Dirección General de Estrategia de ESADE, "porque Putin piensa en esta guerra en los términos en los que el zar Pedro el Grande pensaba en su guerra con Suecia, está dispuesto a hacer un esfuerzo continuado a larguísimo plazo, otra cosa es que pueda. EE.UU. -cuando se acerquen las elecciones presidenciales de 2024-, hará un gran esfuerzo diplomático para sentar a las dos partes, después de un alto el fuego, en una conferencia de paz y ahí lo importante es recordar quién es el agresor y quien es el país que es democracia y se siente parte de Europa y ha sido agredido y no perder esta visión porque el cansancio de la guerra, la desaparición de las noticias sobre el campo de batalla hace que empecemos a ver que las dos partes son equiparables y ni mucho menos", subraya.

Cuando en España se anunció el envio de los carros de combate Leopard, la polémica se centro en la confrontación de los socios de gobierno, pero en cuestiones más técnicas ¿la llegada de esos carros de combate alemanes y británicos al frente de batalla, puede cambiar el signo de la guerra hacia Ucrania? "Es de esperar, ha pasado ya lo que se llama la época del barro -que ha hecho muy difíciles los avances-, y esa superioridad técnica de Ucrania le puede dar una ventaja, pero por desgracia no hay una solución a corto plazo del conflicto", recalca el profesor Areilza.

Parecía que Rusia iba a protagonizar una gran ofensiva cuando llegara la primera, ¿qué ha pasado? "La primera víctima de una guerra es siempre la verdad", subraya el profesor, "sabemos que el ejército ruso tiene muchos problemas de logística, de baja moral, de reclutamiento, y que posiblemente Putin no tiene información real de lo que está pasando porque está protegido por personas que no le cuentan las cosas cómo son, con lo cual, la propaganda va por un lado y la guerra va por otro", concluye José María de Areilza.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking