El aviso de la AEMET en plena ola de calor: "Cada vez se cumple menos el dicho de que refresca a partir del 15 de agosto"
El portavoz de la AEMET, José Luis Camacho, ha detallado la previsión del tiempo para los próximos días en los micrófonos de 'La Mañana de Fin de Semana'

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este domingo hace una semana que comenzaba la segunda ola de calor del verano. Un episodio de temperaturas muy elevadas que está dejando máximas por encima de los 40 grados en buena parte de España.
¿Hasta cuándo va a durar? ¿Agosto nos dará un respiro? En 'La Mañana del Fin de Semana' hemos conocido la previsión del tiempo de la mano del portavoz de la AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología, José Luis Camacho.
"Está siendo una ola de calor larga, llevamos muchos días con temperaturas elevadas en toda la península y también se ha añadido Canarias, donde la situación se ha calentado mucho, tanto temperaturas nocturnas como diurnas, ha comenzado explicando.

Una mujer fotografía un termómetro que marca 44 grados en Córdoba este sábado, una jornada marcada por la ola de calor que afecta a numerosas partes del país
Balance de junio y julio
te puede interesar
Antes de poner el foco en la previsión, ha hecho balande de lo que llevamos de verano: "Junio fue de los más cálidos de la serie en toda, teniendo en cuenta toda la península y Baleares.
Julio, en cambio, fue relativamente medio en temperaturas, pero sí fue muy húmedo, sobre todo en las regiones mediterráneas, siendo muy húmedo en todo el arco de Cataluña hasta Murcia. Julio normalmente es un mes que llueve poco, pero que sobre esa base llovió mucho en todas las comarcas, por eso tenemos esa sensación de ser un julio anormal.
De momento no estamos batiendo récords de temperaturas extremas, pero sí se están manteniendo durante mucho tiempo y son temperaturas bastante elevadas, con lo cual la sensación inmediata que tenemos es que el verano está siendo largo y durito".
la previsión del tiempo
En cuanto a lo que nos espera en los próximos días, explica que "de momento la mitad de agosto vamos a estar por encima de valores habituales en gran parte de la península. Siempre hay zonas que se salvan, las que tienen más influencia del Atlántico. De hecho, puede haber picos importantes de temperaturas en estos primeros días de la semana que entra.

Termómetro en 36 grados
Hasta ahora había una situación de bloqueo, llamamos la oscilación del Atlántico en norte, que nos tiene la puerta cerrada a grandes perturbaciones, vamos a ver si se cuela alguna depresión aislada en niveles altos hacia el final de mes o no, tendremos que verlo con más detalle y con más precisión conforme avancen las jornadas".
¿cuándo aflojará el calor?
Por último, se ha referido a las próximas semanas e, incluso, al mes de septiembre. Y aunque no desgrana una previsión concreta, sí ha explicado una tendencia general de los últimos años.
"Es curioso porque en los estudios climáticos lo que se ve es que agosto es el mes que tiene más cambios de temperatura, o sea que aumenta más las máximas y las mínimas y septiembre tiende también a alargarse, pero menos que agosto, agosto quizás antes, si nos acordamos de los dichos populares que refrescaba a partir del 15 de agosto, eso parece cada vez se cumple menos. La cuestión al final es que el alivio térmico tarda más en llegar".