En L'Hospitalet de Llobregat los delitos de este tipo han crecido un 23% mientras en el resto de España lo ha hecho un 3,8%
Pablo Muñoz, periodista de sucesos de ABC, explica en La Linterna los últimos datos de tasa de criminalidad en todo el país en comparación con Cataluña

Madrid - Publicado el
4 min lectura
La creciente ola de agresiones sexuales en Cataluña, especialmente en Barcelona y su área metropolitana, ha encendido todas las alarmas entre las autoridades y profesionales de la seguridad y la salud. Según los datos analizados en el programa "La Linterna" de COPE por su director, Ángel Expósito, y el periodista de sucesos de ABC Pablo Muñoz, L'Hospitalet de Llobregat registra un aumento del 23% en delitos sexuales durante el último año, una cifra que contrasta brutalmente con el 3,8% de crecimiento medio en el conjunto de España. Este municipio colindante con Barcelona se ha convertido en un epicentro de una crisis que requiere respuestas urgentes y coordinadas.
Y es que, mientras España mantiene una tasa de criminalidad entre las más bajas del mundo (40,6 delitos por cada 1.000 habitantes en el primer trimestre de 2025), los delitos sexuales siguen una tendencia ascendente. Sin embargo, Cataluña destaca negativamente: las agresiones sexuales en la comunidad autónoma aumentaron un 12,5% en el mismo periodo, y Barcelona capital registró un 16,3% más de casos, con un 19% de incremento en las violaciones con penetración. Solo en los primeros 90 días de 2025, hubo 306 agresiones sexuales en Barcelona, equivalentes a más de tres al día, incluyendo más de una violación diaria.

L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
L'Hospitalet: Un caso paradigmático
L'Hospitalet de Llobregat, el segundo municipio más poblado de Cataluña, refleja una situación aún más crítica. Con un crecimiento del 23% en agresiones sexuales, supera ampliamente la media nacional y autonómica. Este dato se enmarca en un contexto broader de criminalidad en la región. Según el Ministerio del Interior, Cataluña lidera la lista de comunidades con mayor número de delitos anuales (510.052 en 2024), muy por encima de Andalucía (409.698) o Madrid (399.972). Además, municipios como El Prat de Llobregat encabezan las tasas de criminalidad en España con 45 delitos por cada 1.000 habitantes, más del doble de la media catalana.
Respuestas institucionales y sanitarias
Frente a esta crisis, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña puso en marcha en febrero de 2025 una unidad especializada en violencia sexual. En solo seis meses, atendió a 327 víctimas, un número que equivale a más de la mitad de las 600 asistencias realizadas en todo 2024. Según explicó Muñoz en "La Linterna", esta unidad opera con equipos multidisciplinares que incluyen forenses, ginecólogos, psicólogos e investigadores de los Mossos d'Esquadra, con el objetivo de recoger pruebas biológicas y prestar apoyo inmediato a las víctimas.
El Hospital Clínic de Barcelona, centro de referencia para adultos, ya alertó en noviembre de 2024 de que atendía una media de dos víctimas diarias de agresiones sexuales. Su director general, Josef María Campistol, calificó la situación de "demencial" y la elevó a "problema de salud pública". Las víctimas abarcan un rango de edad de entre 16 y 88 años, y un 7% de las mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja. Pablo Muñoz destacó que estas cifras representan solo los casos denunciados, ya que existe una "cifra oculta" debido al miedo a la estigmatización o la vergüenza.

mossos
Factores sociológicos y tendencias preocupantes
El análisis de los datos revela patrones alarmantes: el 4,5% de las agresiones sexuales son cometidas por dos o más individuos, y tanto agresores como víctimas suelen ser jóvenes (con medias de 23,8 y 23,4 años respectivamente). Uno de cada tres víctimas era menor de edad, al igual que la tercera parte de los agresores. En el 37,2% de los casos, los agresores conocían a la víctima, y en más de la mitad eran desconocidos. La violencia física y verbal está presente en el 80% de estas agresiones.
La evolución desde 2018 es particularly preocupante: las agresiones sexuales con penetración se triplicaron en el primer trimestre de 2025 (1.242 casos) respecto al mismo periodo de 2018 (378 casos). Aunque desde el Ministerio del Interior se argumenta que parte de este aumento se debe a una mayor disposición a denunciar, Muñoz subrayó que esto no explica completamente la magnitud del problema, especialmente en las agresiones más graves.
Coordinación y seguridad privada: Un apoyo clave
Más sobre sucesos
La complejidad del desafío requiere una colaboración estrecha entre todas las fuerzas de seguridad. Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña, destacó recientemente el papel complementario de la seguridad privada, que cuenta con más de 17.000 vigilantes en la comunidad autónoma (el 13,6% de ellos armados). En eventos como el Día de la Seguridad Privada, se reconoció la labor de estos profesionales en la prevención de delitos y la protección ciudadana.
Los datos discutidos en "La Linterna" pintan un panorama sombrío para Cataluña, donde la violencia sexual crece a un ritmo alarmante, muy por encima del resto de España. L'Hospitalet de Llobregat simboliza esta tendencia, con un 23% de aumento en agresiones sexuales que demanda políticas públicas más efectivas, recursos especializados y una coordinación reforzada entre instituciones, fuerzas de seguridad y actores privados.
Como señaló Ángel Expósito, detrás de estas cifras hay un "problemón brutal" que requiere no solo respuestas policiales, sino también un profundo análisis sociológico para entender por qué esta comunidad autónoma es la más afectada.