El país que ha dejado a Marruecos una deuda de "millones de euros" tras construir un palacio y no pagarlo

Constructoras marroquíes no han recibido el pago de este "capricho" de la Casa Real de este país

CASA REAL SAUDÍ

CASA REAL SAUDÍ

Xavi Laso

Publicado el

2 min lectura

Tánger, la vibrante ciudad marroquí situada en el norte del país, frente a las costas españolas, se ha convertido en escenario de una controversia económica que involucra a la Casa Real Saudí. Según nos ha contado Enrique Serbeto esta ciudad se construyeron dos majestuosos palacios destinados al rey de Arabia Saudí y a Mohammed bin Salman, el príncipe heredero. 

Las obras, finalizadas en 2023, buscaban reforzar la presencia saudí en un destino turístico clave, pero han dejado tras de una estela de impagos que afecta a empresas locales y pone en entredicho la relación comercial entre ambos países

CASA REAL SAUDÍ

CASA REAL SAUDÍ

las empresas marroquíes, en apuros

Las constructoras marroquíes que llevaron a cabo estos proyectos, seleccionadas por su experiencia y capacidad, aún no han recibido el pago por su trabajo, que asciende a varios millones de euros. Este retraso, según Serbeto, ha generado "malestar" en el sector de la construcción de Tánger, donde las empresas esperaban que el prestigio de trabajar para la Casa Real Saudí se tradujera en beneficios económicos inmediatos. 

La situación es especialmente delicada porque muchas de estas compañías invirtieron recursos significativos, asumiendo costes iniciales que ahora no han sido cubiertos. Este impago no solo afecta a las finanzas de las empresas, sino también a los trabajadores y proveedores locales que dependen de estos proyectos.

Vista aérea de la separación entre España y Marruecos

Alamy Stock Photo

Vista aérea de la separación entre España y Marruecos

¿por qué estos palacios en tánger?

La elección de Tánger para estos palacios no es casual. Su proximidad a España, su relevancia como destino turístico y su posición como puerta de entrada al Mediterráneo la convierten en un lugar atractivo para inversiones de alto perfil

Además, Marruecos, como país musulmán, mantiene una relación cordial con Arabia Saudí, compartiendo lazos culturales y religiosos que facilitan este tipo de proyectos. 

Sin embargo, el impago saudí pone en riesgo esta imagen de cooperación, generando dudas sobre la fiabilidad de los compromisos financieros de la monarquía saudí, que, según Serbeto, "presume de solvencia en otros contextos internacionales", como en sus recientes tratos con figuras como Donald Trump

Banderas de España y Marruecos

Alamy Stock Photo

Banderas de España y Marruecos

¿Y AHORA QUE?

El caso de los palacios saudíes en Tánger deja ahora preguntas abiertas: ¿Cuándo y cómo se saldará esta deuda? ¿Afectará este incidente a futuros proyectos conjuntos? 

Por ahora, Tánger, una ciudad que mira al sur y al norte, espera que la Casa Real Saudí cumpla con sus obligaciones, mientras las empresas locales buscan respuestas y el sector turístico observa con atención. La historia, como subraya Serbeto, es un recordatorio de que, en el mundo de los grandes negocios, no todo lo que brilla es oro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking