Más de la mitad de los jóvenes han presenciado actos de discriminación contra otros menores

Estos son los datos de un estudio impulsado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa

bullying
00:00

Redacción La Linterna

Publicado el

2 min lectura4:53 min escucha

Son datos que se desprenden del estudio “La estigmatización y la discriminación como factores de vulnerabilidad en la adolescencia”, y que está impulsado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa. En este estudio se analizan dos variables: la estigmatización y la discriminación que afectan a menudo a los jóvenes y pueden ser factores clave en la vulnerabilidad de este colectivo. 

El 54,3 % de los adolescentes han presenciado acciones de discriminación hacia algunos de sus compañeros, principalmente en forma de burlas o insultos. Esta discriminación suele producirse sobre todo en el entorno educativo y es ejercida por los propios adolescentes. Entre las causas principales de discriminación que han observado estos jóvenes se encuentran aspectos como la pertenencia a una minoría étnica el 26% de los casos. Pero los más vulnerables siguen siendo los mas discriminados y es que el 33% de los adolescentes lo son por el aspecto físico, incluyendo la discapacidad tanto física como intelectual. El 8% es discriminado por la orientación sexual. 

Fundación La Caixa

Fundación La Caixa

Los adolescentes que presentan alguna discapacidad, enfermedad física o problema de salud mental, o que tienen familiares y amigos que los presentan aseguran haber sido significativamente más discriminados que aquellos que no experimentan ni tienen diagnosticada ninguna discapacidad, enfermedad física o problema de salud mental.  

Esta encuesta se ha llevado a cabo entre 1.000 adolescentes españoles de entre 12 y 16 años y describen comportamientos mientras están en el instituto o en los colegios. "Cuando preguntamos a los adolescentes sobre si habían visto discriminación, más de la mitad relataron diferentes experiencias cuyas causas más frecuentes fueron la pertenencia a grupos racializados, el aspecto físico y determinantes psicológicos, como por ejemplo reírse de un compañero porque tiene discapacidad o por su género u orientación sexual", según explica la autora principal de este estudio, Clara González.

Fundación La Caixa

Fundación La Caixa

El estudio asegura que los menores que viven en grandes ciudades – de más de 200.000 habitantes- sufren mas vejaciones que aquellos que viven en ciudades pequeñas – de hasta 10.000 habitantes-. Así lo confirma Clara González: “Al comparar grupos, encontramos que los adolescentes con algún trastorno mental, enfermedad física o discapacidad intelectual, así como aquellos que tienen más contacto con estas condiciones, son más discriminados que los que no las presentan". 

Fundación La Caixa

Fundación La Caixa

¿Cuál es la conclusión del estudio? Pues que la presencia de discriminación y estigma entre los adolescentes es real, muy real TANTO que mas de la mitad dicen haberlo visto… y que los jóvenes con problemas de salud, tanto física como mental, pueden ser doblemente vulnerables, ya que además de sus problemas deberán hacer frente a la discriminación y el estigma. Hay que trabajar en este tema fundamental para tener una sociedad realmente inclusiva e integradora.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking