Esta es la estrategia de asalto que seguía la banda albanokosovares y sus futuros objetivos famosos

Se les imputan 15 asaltos pero tenían preparados muchos más y de gente conocida

00:00

Esta es la estrategia de asalto que seguía la banda albanokosovares y sus futuros objetivos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Una banda de albanos, deportistas de alto nivel y empresarios son los ingredientes de la siguiente historia. La policía ha detenido a los siete integrantes de una banda de 5 banda albanokosovares, un español y una mujer de origen rumano. El grupo estaba especializado en asaltar chalets de lujo en Alicante, Málaga y Murcia y eran capaces de obtener información para que su plan no saliera mal. Pero no fue hasta dos días después del asalto del chalet de Ronaldo Nazário en Ibiza, cuando se les pilló, ya que fue cuando dejaron demasiadas pistas y el círculo se estrechó sobre ellos.

Los agentes pudieron recuperar los tres millones de euros en relojes y joyas de las que se apoderaron en el último asalto. Se les imputan 15 asaltos, pero tenían preparados muchos más y de gente conocida. Era un grupo integrante y no actuaba solo en España, sino también fuera, por lo que era difícil llevar a cabo la investigación.

¿Se conocen los nombres de algunas futuras víctimas? A través de intervenir un piso de Málaga, encontraron anotaciones llamativas en las que se refleja la constancia de un chalet del expresidente del gobierno Jose María Aznar, hacían referencia a la vivienda de Nadal en Mallorca, a Messi, Hierro y Pablo Iglesias.

Javier es inspector jefe del grupo de sección de la UDEV en la unidad central de delincuencia especializada y violenta, ha resaltado que este caso se detectó a finales de octubre. Los principales investigados son dos hermanos albaneses y eran los encargados de dirigir la organización. Estos tenían vínculos y actuaciones desde 2008 y 2009 y, en concreto en una investigación que tuvo lugar en 2015, en la cual les imputa de 80 robos con fuerza y robo de vehículos.

La investigación comenzó a finales de octubre, principios de noviembre. El experto ha contado en 'La Linterna' que en estos grupos normalmente cuentan con dos tipos de personas. En este caso "los ciudadanos albaneses son aquellos que se encargan de la selección y organización y reclutan a los chicos", ha subrayado Javier. Mientras que los compatriotas que eran los encargados de entrar a robar, les pagaban los gastos y daban salida a las joyas y objetos de valor. Por su parte, los españoles residen y conocen la zona y porque pueden llevar a cabo las funciones logísticas como aportar vehículos o alojamiento.

¿De obtenían la información? Según lo visto en Málaga en 3 ocasiones "cuentan con informaciones internas", ha explicado el experto. Ya que, por ejemplo, en el caso del español involucrado, en esta operación tenía una empresa de reformas, además de la utilización de las redes sociales, siendo estos los principales métodos para conseguir información.

"Esta gente durante los asaltos utilizan siempre el mismo modus operandis", ha señalado el policía. Mantienen gente en el exterior para vigilar y dos de ellos entran al interior. Han actuado en más de 4 o 5 ocasiones y nunca han agredido a nadie, pero si son sorprendidos emplearán la violencia para evitar la detencion.

Programas

Último boletín

04:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN