Experto en VIH: " Hablamos de los dos primeros casos de curación reportada en la historia de la medicina"
El protagonista de esta noticia se llama Adam Castillejo, un hombre de 40 años al que han bautizado como "el paciente inglés"

Experto en VIH: " Hablamos de los dos primeros casos de curación reportada en la historia de la medicina"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Estos días seguro que has escuchado hablar mucho del coronavirus. De la situación en España o de las medidas que se están tomando. Pero también hemos conocido noticias muy positivas y en este caso... de una enfermedad que sí ha matado millones de personas a lo largo de nuestra historia. El protagonista de esta noticia se llama Adam Castillejo, un hombre de 40 años al que han bautizado como "el paciente inglés". Los médicos han confirmado que es la segunda persona del mundo que se cura del VIH, el virus que causa.el sida. Se trata de una persona portadora desde el año 2003.
Su caso era un tanto particular ya que en 2012 le diagnosticaron un linfoma de Hodkings -Un tipo de cáncer que afecta a las células del sistema inmunitario – y por eso tuvo que someterse a un tratamiento en 2016. Años después, los médicos decidieron suspender el tratamiento antirretroviral y tras una serie de análisis, no se le han detecado signos del virus en su cuerpo por lo que los investigadores consideran que se ha curado.
Javier Martinez es investigador de ICREA, en el Insituto de Investigación del Sida. Ha participado en el proceso de curación del paciente. Ha reconocido que "No es una simplificación. Hablamos de los dos primeros casos de curación reportada en la historia de la medicina y del VIH". El paciente se sometió a un trasplante de células madre. "Nunca ha sido una sido una intervención técnica para curar el virus. Es un procedimiento de riesgo. El objetivo principal es curar la leucemia o los linfomas. El objetivo numero dos ha sido entender esto que supone para la infección del VIH".
Se convierte así en el segundo caso en el mundo. El primero fue Timothy Brown, al que llamaron "El paciente de Berlín", después de que en 2008 se sometiese a un tratamiento similar y abriese la puerta que más gente pudiese seguir el mismo camino. Adam Castillejo ha querido reconocerlo públicamente y para el doctor "es importante que los pacientes quieran poner cara en esta historia porque ayuda a humanizarlo".



