La dificultad en el reparto de menores migrantes que a menudo se ignora: ”Hemos aprendido mucho”

Daniel Arencibia es abogado de la Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Canarias y explicaba en 'La Linterna' el problema en este asunto

Menores migrantes no acompañados
00:00

Ana RumíRedacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Hoy era un día marcado en el calendario. Ha arrancado el reparto de menores migrantes no acompañado que, desde hace meses, se amontonan en los servicios de acogida tanto de Canarias como de Ceuta. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce.

Un dato: han pasado más de 4 meses desde que el Tribunal Supremo le dijera al Gobierno que tenía que hacerse cargo de más de mil menores solicitantes de asilo. Esta orden es del 26 de marzo y por aquel entonces, el Alto Tribunal dio un plazo improrrogable de 10 días.

Estamos a 11 de agosto y los menores que han salido de Canarias rumbo a la península son: 10, 9 provenientes de Mali y uno senegalés. Y el gobierno no ha dicho a qué comunidad los lleva. Canarias sigue sin estar satisfecha con las decisiones del gobierno.

Otro de los problemas que muchos le están encontrando a este plan del Gobierno es el ritmo de traslados. Por semana, van a salir de Canarias cerca de 30 menores y lo harán en avión comercial capaz de llevarles a su lugar de destino. Si no, tendrán que seguir esperando.

Ahora mismo en el archipiélago hay más de 5.200 menores no acompañados que han venido solos a un país que no conocen tratando de encontrar una vida mejor. Por eso mismo, los propios servicios de acogida de Canarias tratan de dar la mejor atención posible pero, literalmente, se les escapa de las manos.

Más de 5.000 menores hacen que sea muy difícil llevar a cabo las labores sociales adecuadas para que, después, puedan adaptarse a nuestro país.

La diferencia entre los estatus legales de los migrantes

Daniel Arencibia es abogado de la Pastoral de Migraciones de las Diócesis de Canarias y explicaba en 'La Linterna' que hay diferencias entre los estatus de los menores.

“La categoría de asilado, que es cuando eres perseguido por tu condición personal, te perseguirán a ti en concreto, y la condición de protección internacional o protección subsidiaria” empezaba contando.

“La protección subsidiaria se da cuando existe un riesgo que no da específicamente contra ti. En el caso de los malienses, que es la mayor cantidad de personas que están llegando a Canarias en este momento, 48 o 49% de las personas que llegan a Canarias y solicitan protección, han solicitado la protección subsidiaria al gobierno de España” matizaba.

Decenas de migrantes embarcan para salir hacia la península

Europa Press

Decenas de migrantes embarcan para salir hacia la península

Por eso, aclaraba que tienen garantías jurídicas de nuestro país hasta que el Estado resuelva su situación. “Mientras que estén en ese ínterin, están legalmente en España. Entrar a un país firmante de los Convenios de Ginebra para pedir protección internacional es legal. Estas personas están aquí legalmente. Otra cosa es que se les autorice o no se les autorice la protección”.

Explicaba, por cierto, que cada firmante del Convenio de Ginebra tiene la responsabilidad de cumplirlo, por lo que “a estas personas hay que poner a su disposición todos los recursos que haya en el país para poder satisfacer los tratados internacionales. Y por eso estas personas, que son menores de edad, el gobierno central está en la obligación de buscarle un acomodo digno en el que puedan esperar a que se resuelva o no” decía.

La dificultad del reparto de menores

Claramente, el entramado legal en el reparto de menores pone en una situación complicada el reparto en sí. Y todo ello, en un ambiente de ruido externo en el que, para muchos, los migrantes no son bienvenidos.

“De todas estas personas, algunos de ellos están diciendo que ya han conseguido un principio de arraigo, que han conseguido algunos trabajos en Canarias y que desearían quedarse aquí. Pero es que al gobierno de Canarias, que es el padre y la madre en este momento de todos estos niños le corresponde tomar una decisión que es muy complicada y ya la hemos visto en el pasado” empezaba explicando.

Un grupo de migrantes haciendo cola para viajar a la península

Antonio Sempere

Un grupo de migrantes haciendo cola para viajar a la península

“Es lo mejor para tu hijo, porque tú eres el padre y la madre de estos niños: dejarlo en Canarias con un trabajo provisional que a lo mejor dentro de tres meses se pierde o es mejor lanzarlo a buscar una oportunidad en otro terreno del Estado. Es una decisión que no es fácil en absoluto” decía sobre la dicotomía del Estado y comunidades autónomas ante una situación así.

Y es que, como él mismo explicaba, hay que poner los mecanismos necesarios para garantizar la comodidad de los migrantes y un apoyo que necesitan. “A los que se pueda devolver, por supuesto, habrá que devolver a sus países, pero a los que no se pueda devolver porque sean solicitantes de asilo, porque sean menores de edad, porque sean mujeres víctimas de trata, por las razones que sean, a los que no se pueda devolver, lo idóneo es ubicarlos en el sitio donde tengan redes de apoyo que se puedan hacer cargo de ellos” sentenciaba.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

12:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking