China toma una drástica decisión respecto al Tibet y podría ser un mensaje hacia Estados Unidos
Las relaciones institucionales entre ambos países cada vez son más tensas y cualquier detalle podría ser clave de cara al futuro cercano

lago manasarovar
Publicado el
2 min lectura
Enrique Serbeto, como cada lunes, ha puesto el foco en el mapamundi en 'La Linterna'. Esta vez, le ha contado a Ángel Expósito que el país mandarín ha optado por abrir la frontera para la peregrinación al Lago Manasarovar, que está en el Tibet.
Este movimiento, a priori, favorecería a la India, que es de donde vienen los principales peregrinos de la religión védica

lago manasarovar
Qué es el lago manasarovar
Este lago está ubicado en la Región Autónoma del Tíbet, China, a unos 4.590 metros sobre el nivel del mar, es uno de los sitios más sagrados para los seguidores de las tradiciones védicas hindúes, así como para budistas, jainistas y seguidores del Bön.
Tiene una circunferencia de aproximadamente 88 km y una profundidad de hasta 90 metros, este lago de agua dulce, situado al pie del Monte Kailash, es considerado una joya espiritual y natural.
Para los hindúes védicos, Manasarovar es un lugar de purificación divina. Se cree que bañarse en sus aguas cristalinas limpia los pecados de varias vidas y acerca al devoto a la liberación

lago manasarovar
DESDE 2020 LA FRONTERA ESTABA CERRADA
Como ha asegurado Serbeto, la reapertura de la frontera entre China y la India para posibilitar esta peregrinación es una "decisión histórica".
Son cinco años de interrupción, marca un paso hacia la normalización de las relaciones entre India y China, que se vieron afectadas hace ya muchos años. Con motivo de la pandemia del COVID-19, el país mandarín tomó la decisión de cerrar esa vía, asegurando que era por causas sanitarias. Aunque todo el mundo sabía que también había ahí un componente geopolítico.

Archivo - El presidente de China, Xi Jinping (archivo)
LAS RELACIONES GEOPOLÍTICAS ENTRE LA INDIA Y CHINA
Históricamente han sido complejas, marcadas por competencia, cooperación y conflictos históricos. Desde la independencia de India en 1947, ambos países buscaron liderar el movimiento de no alineados, con un breve período de amistad en los años 50
Sin embargo, la guerra de 1962 por la disputa fronteriza en Aksai Chin y Arunachal Pradesh dejó una profunda desconfianza, con la Línea de Control Actual como fuente constante de tensiones. En las décadas siguientes, conflictos como Doklam (2017) y Galwan (2020) intensificaron las rivalidades, agravadas por la competencia económica y la influencia regional en Asia. A pesar de acuerdos comerciales y su membresía en BRICS, las disputas territoriales y la militarización de la frontera persisten.
Es por ello que, en este 2025, tras la desescalada en la LAC y la reapertura de la frontera para la peregrinación a Manasarovar, se vislumbra una tímida cooperación, aunque la desconfianza mutua sigue definiendo su relación