“El Camino de San Esteban”: un proyecto educativo en la España Vaciada

Este proyecto sirve para juntar a los pequeños del cole y a los más veteranos de la escuela de mayores Doña Jimena.

00:00

“El Camino de San Esteban”: un proyecto educativo en la España Vaciada

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Si salimos del ambulatorio y cruzamos la calle nos encontramos con varios edificios dedicados a la enseñanza. Aquí se encuentra la guardería, el colegio, el instituto y la escuela de mayores. Un recinto en el que encontramos desde niños de tan solo tres añitos hasta mayores de 82. Abrimos una de sus puertas. Es mediodía y en el patio, los alumnos están en pleno recreo.

En este centro llamado Virgen del Rivero hay 165 alumnos. Algunos son de San Esteban de Gormaz y otros viven en distintas pedanías de alrededor que son recogidos por un autobús escolar. Mates, Lengua, Inglés o plástica son algunas de las asignaturas que dan. Una de las pequeñas nos cuenta que disfruta mucho de la vida en el pueblo. Recorremos sus pasillos de colores llenos de dibujos y mensajes hechos por los alumnos. En una de las aulas nos encontramos con Víctor. Tiene 9 años y tiene claro que quiere estudiar diseño y trabajar en San Esteban de Gormaz.

Justo al lado de la puerta principal está el despacho de la directora que comparte con otros compañeros suyos. Se llama Begoña y hace un poco de todo. Nos explica que hace tan solo 3 años, tenían dos clases por curso mientras que ahora tan solo hay una. Cada año nota que hay menos niños. Aún así intentan salir adelante con nuevos proyectos como el de “El Camino de San Esteban”.

Como has escuchado este proyecto sirve para juntar a los pequeños del cole y a los más veteranos de la escuela de mayores Doña Jimena. Te voy a llevar ahora hasta allí. Es un edificio gris que está pegado al colegio. Justo al entrar, se pueden ver las paredes llenas de fotos. En ellas están “los embajadores”, alumnos y profesores que a través de una frase suya animan a participar en estos cursos. Por ejemplo el de cocina. Su profe Raquel da clase a 32 personas y nos cuenta que cada fin de semana todos ellos se emplean a fondo para poner en práctica todo lo aprendido.

Otra de las clases es la de nacionalidad donde les enseñan todo tipo de conocimientos sobre nuestro país. Son doce alumnos. Una de ellas es Bushra. Nació en Marruecos, lleva doce años viviendo aquí en San Esteban y es un claro ejemplo de integración.

Entre los alumnos destaca una de ellas. Es la voz de la experiencia. Se llama Cristina, tiene 76 años y lleva en clase de conocimientos básicos desde que se construyó en 2008. Simplemente disfruta aprendiendo.

La escuela tiene 315 alumnos. Es casi el doble de los niños que hay en el cole. Su directora Ana Minguito presume de que su centro es una referencia para toda la provincia.

Víctor, Begoña, Raquel, Bushra, Cristina y Ana son algunos de los muchos ejemplos que, a través de la educación, consiguen dar esperanza a muchos pueblos que sufren el fenómeno de la despoblación.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking