Afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama estudian si la denuncia será colectiva o individual

La asociación Amama de Sevilla asesora a un centenar de mujeres para iniciar acciones legales mientras critican la falta de respuestas de la administración andaluza

Afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama estudian si la denuncia será colectiva o individual

EFE

La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol (c), llega a una rueda de prensa este martes

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

4 min lectura

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) ha reunido a un centenar de mujeres, de forma presencial y telemática, para preparar las acciones judiciales que se emprenderán a raíz de los fallos detectados en el programa de cribado para la detección precoz de esta enfermedad en Andalucía. El equipo legal de la asociación ya ha comenzado a recibir la documentación de las afectadas para analizarla en detalle.

La principal incógnita en este momento es la estrategia procesal que se seguirá. El abogado del colectivo, Manuel Jiménez Soto, ha informado de que deben estudiar cada caso de manera individualizada antes de tomar una decisión. "A la vista de lo que hay se decidirá si una demanda colectiva o individual de cada una", ha aclarado el letrado.

Demanda colectiva o individual

El abogado ha explicado que, una vez revisada la documentación, se determinará el camino a seguir, ya que es necesario distinguir las "casuísticas" de unas y otras afectadas. "Han depositado en nosotros una serie de documentos cada una para que, a la vista de ellos, estudiemos caso por caso e iniciemos las acciones legales cuanto antes", ha indicado Jiménez Soto, quien considera que no tiene sentido plantear una querella "con la única finalidad de cortar cabezas", ya que "eso no soluciona el problema de defender los intereses de las mujeres realmente perjudicadas".

El letrado ve "posibilidades" de emprender acciones por la vía penal si se acredita que ha existido una negligencia que haya producido lesiones o incluso alguna muerte, un extremo que todavía desconoce. Estas posibles acciones se sumarían a las reclamaciones patrimoniales que algunas afectadas ya presentaron en su día, y cuya única respuesta, según ha concretado, han sido unas disculpas o la notificación de que el asunto "se pasaba a otro departamento".

Tú eres tan feliz y luego te enteras que has estado viviendo con un cáncer seis meses, un año, dos y no lo sabías"

Una reunión "dolorosa"

Por su parte, la presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha explicado que la reunión mantenida con el centenar de afectadas ha sido "dolorosa" por el estado anímico de las mujeres. "Había muchísimas mujeres afectadas, terriblemente dolidas, de lo mal que se siente una cuando te cortan un pecho, cuando no te avisan, cuando no te atienden", ha indicado Claverol, lamentando que la administración sanitaria andaluza todavía no les haya ofrecido explicaciones suficientes ni soluciones.

El impacto emocional de recibir un diagnóstico tardío ha sido devastador para muchas de ellas. "Ha habido chicas que han dicho que vivían felices hasta que pasó esto, creyendo que había salido bien su mamografía. Eso es terrible. Tú eres tan feliz y luego te enteras que has estado viviendo con un cáncer seis meses, un año, dos y no lo sabías", ha continuado la presidenta de la asociación. Claverol ha confesado que en Amama están "desbordadas emocionalmente, abatidas moralmente" y "trabajando sin cuartel", a pesar de que muchas de sus integrantes tienen incluso un cáncer metastásico.

A día de hoy nadie ha reconocido dónde está el fallo, esto es reírse de nosotras"

La responsabilidad, más allá de la política

El abogado de la asociación ha querido desvincular las acciones legales de cualquier interés político, centrando el foco en la reparación del daño. "Nuestro partido político lo forman los oncólogos y el personal sanitario. Nuestra oposición es el cáncer de mama y nuestro programa es la investigación", ha sentenciado. "Hay que asumir responsabilidades y me da igual que sean políticas. Las que busco no son políticas, son civiles y penales, que son las que pueden resarcir del daño y perjuicio que han ocasionado a estas mujeres", ha añadido con contundencia.

Desde la asociación también han lamentado que, pese a las reiteradas peticiones, la Consejería de Salud todavía no haya aclarado dónde se originó el error en la cadena de diagnóstico. "A día de hoy nadie ha reconocido dónde está el fallo, esto es reírse de nosotras, que digan dónde está el fallo y que las atiendan ya", ha recalcado la presidenta de Amama. Asimismo, ha negado que el interés de su colectivo sea crear alarma social y ha pedido que se deje de "poner el foco" en los radiólogos o los oncólogos porque "no son los enemigos".

Finalmente, Ángela Claverol ha compartido su experiencia personal para subrayar la urgencia de la situación. "Soy una paciente oncológica y lo único que me importa es que atiendan a esas mujeres. Sé lo que es pasar por quimioterapia, doble mastectomia, un montón de tratamientos y que mi familia estuviera destrozada hasta que supieran si me iba a morir o no. Esa soy yo y esas son ellas, a las que el cáncer les destroza la vida", ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking