"En la vida hay dos maneras de afrontar las cosas: tratar de solucionar las situaciones adversas o pasar factura mientras el problema aún está en curso"

Rubén Corral analiza en 'La Linterna' dos situaciones opuestas que se han dado en la jornada de hoy: una historia de valentía y ejemplaridad de Luis, un vecino del incendio de Molezuelas de la Carballeda y las declaraciones de Virginia Barcones, que esclarecen las carencias del Gobierno para los planes de emergencias contras las catástrofes.

- 5 MIN

Pues en la vida hay dos maneras de afrontar las cosas: enfrentándose a ellas, luchando y buscando soluciones o no asumir la responsabilidad propia y descargarla en un tercero. Tratar de solucionar las situaciones adversas o pasar factura mientras el problema aún está en curso.

Este miércoles, en el día de hoy, tenemos ejemplos de ambas actitudes. Ejemplo de la actitud luchadora y positiva es Luis. Hemos conocido su historia con Jorge Bustos en 'Herrera en COPE'. Su madre regenta desde hace 20 años un hotelito rural en Ayoó de Vidriales, en Zamora. 'El Molino', que así se llama el hotel, estuvo a punto de desaparecer debido a las llamas del incendio de Molezuelas de la Carballeda. Un fuego que te recuerdo, se cobró la vida de dos voluntarios. No fue ninguna tontería.

El caso es que cuando las llamas avanzaban y amenazaban con hacer desaparecer el establecimiento, Luis, que había sido antiguo brigadista forestal, pues lo que hizo fue actuar: Evacuó a su familia, los montó en el coche, los sacó de la zona de riesgo y con la familia ya a salvo, decidió volver y, según él, al ver que el fuego tampoco era tan amenazante, se enfrentó a él:

"Y ya vi que no había humo y que no era para tanto. Entonces me puse con las mangueras, tengo enganchadas al agua de la presa, tengo cuatro, por lo menos, y fui apagando. Y cuando me calentaba mucho, me echaba agua por encima de la cabeza, me empapaba y volvía. Y cuando se alampaba así mucha lumbre, me separaba y cuando no, atacaba".

Las llamas lo rodeaban y el calor, pues imagínate, era insoportable. Luis tenía que echarse agua cada 10 minutos sobre el cuerpo porque es que, si no, se quemaba. Su prioridad era proteger, además, las instalaciones más vulnerables: el depósito de gas y el gasoil del hotel. Porque claro, imagínate, de haber alcanzado las llamas ese punto, las explosiones se hubieran sucedido, reduciendo todo a cenizas. El incendio era muy grande, pero Luis pudo controlarlo, entre otros, con la ayuda de su cuñado.

"Luego, tengo unas naves y unos animales aquí, que les gusta, vienen los niños y los ven: un caballo, un burro, unas cabras... Y le tengo alimento: alpacas y hierba. Aquí libramos todo. Entre eso, que luego llamé a mi cuñado y le dije, ''tira para acá, que no hay humo y podemos ir apagando aquí''. Y vino y ya me ayudó. Y ya, al final, cuando ya lo teníamos controlado, vino una cuadrilla y un helicóptero".

La llegada de los equipos de emergencia se produjo cuando la situación ya estaba, más o menos, controlada y pudieron ayudar a Luis a salvar el hotel de su madre. Su actitud fue la de luchar, luchar para acabar con el problema.

La cruz de esa moneda la representa hoy la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones. Depende directamente del Ministerio del Interior su puesto. Seguramente no te suene. Anteriormente, fue delegada del Gobierno en Castilla y León, delegada con el gobierno de Pedro Sánchez.

Hoy, Barcones ha salido de la reunión del Comité Estatal de Coordinación y, además de anunciar que la situación pues es mucho más favorable para la extinción de los incendios, ha enrarecido el ambiente. Podríamos decir que ha embarrado el campo de juego. Y ha dejado algunas cuestiones así, en el aire.

Por ejemplo, ha dejado entrever que algunas comunidades autónomas han dejado recursos parados. Ha dejado entrever que algunas comunidades autónomas han pedido medios que ya habían sido facilitados antes. Y ha dejado entrever que a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, en algún caso, no se les ha facilitado la dirección del incendio. En esto, estaría bien, que nos ofreciera más detalles, porque la UME, que sepamos y he estado buscando toda la mañana, no ha comunicado ningún incidente de estas características durante todos estos días.

Barcones lo que ha dicho es que lo que buscan algunas comunidades es generar "políticas artificiales para no tener que hablar de su propia gestión" y les ha acusado de pedir cosas que "son imposibles".

El discurso de Barcones, siendo la responsable de Protección Civil, no apaga ningún fuego. Seguramente no sea el momento para hacerlo. Utilizar situaciones como esta, con pueblos aún desalojados y con efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, bomberos y brigadistas voluntarios haciendo cortafuegos sobre el terreno, ni es correcto ni es elegante. Además, yo creo que intentar sacar rédito político de todo ya cansa a la ciudadanía.

Al final, si te das cuenta, las palabras hoy de Barcones son una actualización de aquello de que "si necesitan ayuda que la pidan". ¿Y sabes qué pasa? Pues que al margen del rédito político que se pretende sacar, manifestaciones como esta demuestran que el Gobierno no tiene un plan de emergencias diseñado para intervenir cuando hay catástrofes como esta. Cada autonomía tiene su transferencia, pero en situación de máxima emergencia siempre sucede lo mismo. Y si no fíjate: la dana de Valencia, ahora esta oleada de incendios... No son comparables, estamos hablando de coyunturas distintas, pero al fin y al cabo, en ambas lo que se necesita es un plan de para reaccionar.

Y aquí hay muchas preguntas que hacerse: ¿nuestros sistemas de emergencia han funcionado? ¿Han servido para evitar estas desgracias? Y no estoy hablando de la gente que está trabajando sobre el terreno, no, no. Estoy hablando sobre un sistema de emergencias, un plan de actuación. Porque a los brigadistas, a los bomberos, a los soldados de la UME, ¿se les ha movilizado en el momento adecuado? ¿Tienen todos los medios que necesitan para intervenir?

Pues es algo que deberíamos pensar porque ya nos ha ocurrido demasiadas veces.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking