
La Linterna con Angel Exposito (22/05/2024) - 22h
Ángel Expósito enciende cada día La Linterna de 22 a 23 horas (22/05/2024) - 22h
Leer más
Más de La Linterna
16 SEP 2025 | La Linterna
Gaza concentra la atención: Israel mata a cien personas en la ofensiva terrestre. La ONU acusa a Netanhayu de genocidio. La UE y España debaten acciones. Europa propone sanciones y suspensión parcial de acuerdos. La solución pasa por los dos estados. En España, Moncloa busca capitalizar protestas propalestinas; Feijóo y Sánchez debaten sobre la estabilidad del Gobierno. El crecimiento económico se revisa al alza al 2,7%. El Ministerio de Sanidad se reúne con sindicatos médicos ante huelgas por negociaciones fallidas. La Conferencia Episcopal subraya que la libertad religiosa es un test de democracia y defiende la colaboración Iglesia-Estado. La vendimia en La Rioja muestra el esfuerzo familiar, aunque la cosecha es mermada y poco rentable. En EE.UU., Tyler Robinson se enfrenta a cargos de asesinato con agravantes. En COPE, se debate la actualidad: La expulsión de Israel de Eurovisión. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid investiga a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa. Donald Trump advierte a Maduro sobre el narcotráfico y el Tren de Aragua. Se analiza el abuso de la inteligencia artificial, especialmente en el ámbito emocional con niños, calificándola de "monstruo disfrazado de Disney" y se pide poner límites. Se discuten los transportes autónomos. Anabelén versiona "Piano Man" de Billy Joel.
- 28:00 MIN
16 SEP 2025 | La Linterna
El programa de COPE analiza la inminente celebración del segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre, destacando la devastación en Gaza con más de 60.000 fallecidos y la destrucción casi total de la franja. Se subraya la ausencia de lugares seguros, incluso en hospitales. Un sacerdote narra una misa interrumpida por bombardeos, donde los asistentes continúan cantando. El Papa Francisco se comunica regularmente con la Parroquia de la Sagrada Familia. Otro sacerdote, el Padre Carlos Ferrero, describe la quema de muebles para cocinar y la escasez de alimentos. Naciones Unidas emplea ahora el término "genocidio", mientras la embajada israelí acusa a la ONU de replicar argumentos de Hamás. La guerra no parece tener un fin cercano. El Rey Felipe VI, desde El Cairo, condena las consecuencias horribles del conflicto. Un debate político en COPE examina la situación. Se critica al PP por no condenar con suficiente contundencia las acciones en Gaza, mientras el gobierno es acusado de instrumentalizar electoralmente la tragedia. Radio Televisión Española confirma que España no participará en Eurovisión si Israel no es vetado, uniéndose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos. Esta decisión se fundamenta en el "genocidio" que se produce en Gaza. En el ámbito judicial, la Fiscalía Anticorrupción se opone a la puesta en libertad de Santos Cerdán, citando la gravedad de los delitos, su papel clave y su capacidad para alterar pruebas, tras revelarse un informe sobre ...
- 60:00 MIN
16 SEP 2025 | La Linterna
La Fiscalía de Utah pide la pena de muerte para un presunto asesino, mientras el Gobierno acuerda con Junts la obligatoriedad del catalán en la atención al cliente de grandes empresas. Se informa del traslado de menores migrantes de Canarias y del adelanto de la jubilación para bomberos forestales. La Inteligencia Artificial (IA) permea la vida diaria, desde asistentes virtuales y plataformas de entretenimiento hasta la navegación. Se utiliza en “narices electrónicas” para detectar olores y en la programación de robots. La demanda de profesionales con IA crece, y en el ámbito médico, la IA ya detecta anomalías en radiografías y tumores. No obstante, surge la preocupación por el autodiagnóstico, que provoca ansiedad y dependencia emocional, y el aislamiento de los jóvenes. El caso de Adam Rae, quien se suicida tras interactuar con ChatGPT, ilustra los riesgos. La ética y la regulación son fundamentales para el futuro de la IA. En economía, el Gobierno eleva la previsión de crecimiento al 2,7%, mientras el Banco de España prevé un 2,6%. El coste laboral aumenta, y la macroeconomía funciona mejor que la micro, con un descenso del consumo. La oferta de vivienda cae un 40%, y el Gobierno presenta un plan para triplicar la financiación. Ford despide a 1.000 empleados en Alemania por la baja demanda de vehículos eléctricos. La Comisión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por prácticas publicitarias abusivas, generando un debate sobre la regulación frente a la ...
- 60:00 MIN
16 SEP 2025 | La Linterna
España se retira de Eurovisión si Israel participa, tras una votación del Consejo de Administración de RTVE que genera polarización social. Mientras, Rusia sigue siendo un proveedor de gas clave para España, alcanzando cifras récord de importación a pesar de las sanciones. En el ámbito judicial, la Fiscalía se opone a la libertad de Santos Cerdán por riesgo de manipulación de pruebas, y se revelan graves irregularidades en contratos con la Comunidad Foral de Navarra. En temas de actualidad, la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza. Expertos alertan sobre el preocupante aumento del consumo de cannabis en niños, que provoca trastornos mentales y fracaso escolar. También se investiga un controvertido dispositivo policial en la final de La Vuelta a España. La cultura destaca el fallecimiento de Robert Redford y el éxito de la Orquesta Panorama, considerada la mejor de España. Álvaro Espinosa presenta la última parte de su trilogía sobre Miguel de Cervantes, “El combate de las letras”, que explora su vida, su enfrentamiento con Lope de Vega, y cómo su obra cimenta la novela moderna. COPE informa sobre la opinión política de José Luis Martínez-Almeida y del secretario general de la Conferencia Episcopal sobre temas de actualidad, además de un mensaje de Donald Trump sobre Venezuela.
- 60:00 MIN
16 SEP 2025 | La Linterna
El gobierno español anuncia su retirada de Eurovisión si no se veta la presencia de Israel, mientras la ofensiva terrestre israelí avanza en Gaza. La ONU y Hamás denuncian genocidio en la región, y una comisión internacional señala a Netanyahu como responsable. El Padre Carlos Ferrero relata ataques en Gaza, donde permanece a pesar del miedo. En el ámbito nacional, el gobierno pospone el decreto del embargo de armas, y Pilar Alegría insta a organismos internacionales a actuar contra Israel. La Audiencia de Madrid ratifica la investigación a Sánchez por el rescate de Air Europa, mientras la justicia debate la libertad de Santos Cerdán. La "Manada de Castelldefels" recibe penas reducidas tras reconocer los hechos y reparar el daño. Un hombre es detenido en Cartagena por un nuevo asesinato machista. Donald Trump advierte a Maduro por narcotráfico, y la Marina de EE. UU. hunde un tercer buque. El actor Robert Redford fallece a los 89 años, dejando un legado cinematográfico y fomentando nuevos talentos. En Pamplona, estudiantes de instituto impulsan un "contrato ético" para cargos públicos, buscando combatir el insulto y la descalificación en la política, una iniciativa que consideran "revolucionaria" y necesaria para la ética pública. El gobierno eleva la previsión de crecimiento económico, aunque el Banco de España alerta sobre la desaceleración y el aumento de costes laborales. La Champions League regresa, y la tertulia de COPE analiza la actualidad.
- 60:00 MIN