Cómo el Kremlin puede utilizar a los migrantes del Sahel que entran en España: "Ha ampliado su influencia en Argelia, que a su vez tiene muy mala relación con nuestro país"
Expertos alertan en La Linterna de que Putin ya usa los flujos migratorios como una nueva forma de guerra híbrida para desestabilizar a Europa a través de España

Ángel Expósito analiza con el experto en conflictos, Pablo Muñoz, la guerra híbrida de Rusia usando la inmigración del Sahel
Publicado el
3 min lectura9:55 min escucha
Se conoce como guerra híbrida y tiene en Vladímir Putin a su principal estratega. Cada vez más informes de inteligencia y 'think tanks' alertan de que el Kremlin está utilizando, o se prepara para utilizar, los flujos migratorios desde el Sahel para desestabilizar Europa. En el programa 'La Linterna' de la Cadena COPE, el periodista Ángel Expósito ha analizado junto a Pablo Muñoz, experto en seguridad y redactor de ABC, cómo esta estrategia afecta de forma directa a España al ser la frontera sur del continente. Esta nueva dimensión del conflicto se suma a otras como la desinformación o los ciberataques.
Un diagnóstico común
El análisis de la situación es compartido por múltiples organismos internacionales. Según ha explicado Pablo Muñoz, no se trata de meras hipótesis, sino de "una realidad constatable". La inteligencia británica ya advirtió el año pasado de que Rusia emplearía la migración para socavar a los países europeos. Poco después, Frontex, la agencia de fronteras de la UE, calificó el uso de este fenómeno como "un arma de juego de influencias y presión", identificándolo como uno de los principales peligros futuros para Europa.
A nivel nacional, el Departamento de Seguridad Nacional, dependiente de Presidencia del Gobierno, también advierte sobre la instrumentalización de la inmigración para desestabilizar países, aunque en sus documentos públicos evita señalar directamente a Rusia. Por su parte, el 'think tank' Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional concluye que las actividades rusas en Malí, Níger y Burkina Faso impulsan los flujos migratorios y que el grupo Wagner (ahora África Corps), controlado por Moscú, está involucrado en el tráfico de seres humanos.

Un cayuco con 73 personas, antes de llegar al muelle de La Restinga, a 24 de octubre de 2025, en la isla de El Hierro
España, en el punto de mira
España, como frontera sur de Europa, es el país de la UE con "mayor riesgo de desestabilización", según ha afirmado Muñoz. La mayor parte de los inmigrantes procedentes del África subsahariana llegan a territorio español, convirtiendo la inmigración ilegal en uno de los principales focos de inestabilidad y polarización política. Para el Kremlin, este escenario convierte a España en un objetivo prioritario dentro de la guerra híbrida contra los 27 que libra desde la invasión de Ucrania, una agresión que se manifiesta en múltiples ámbitos como el espacio aéreo.
Putin no necesita invadir Europa para dañarla
Periodista de ABC
Fuentes policiales y de las Fuerzas Armadas consultadas no dudan de que Rusia posee la capacidad, la experiencia y la oportunidad para instrumentalizar estos flujos. Como señala el experto, "Putin no necesita invadir Europa para dañarla, basta con sembrar el caos en África". Aunque matizan que por el momento no existen pruebas definitivas o públicas, los indicios son "muy coincidentes e importantes".

Varios migrantes se dirigen al Centro Temporal de Inmigrantes (CETI), mientras celebran el salto de la valla de Melilla, a 24 de junio de 2022, en Melilla
La estrategia del Kremlin sobre el terreno
Los datos respaldan la teoría. Frontex registró en 2024 un récord de llegadas ilegales de malienses a España, coincidiendo con la guerra de poder en su país y la implicación directa de África Corps. Los datos de 2025 son aún más elocuentes: mientras las entradas irregulares a la UE han disminuido un 22 %, la ruta del Mediterráneo occidental, principalmente a través de Argelia, se ha disparado y representa ya el 40 % de todas las llegadas. En este sentido, Muñoz subraya que Rusia "ha ampliado su influencia en Argelia, que a su vez tiene muy mala relación con nuestro país" tras el giro sobre el Sáhara, lo que ha provocado que Argelia deje de colaborar en la lucha contra la inmigración.
La operativa rusa en el Sahel consiste en fomentar la violencia a través de África Corps y su connivencia con marcas del Estado Islámico, lo que genera una huida masiva de personas. A esto se suman potentes campañas de desinformación mediante plataformas como 'Iniciativa Africana' para crear el caos. Finalmente, ponen a los migrantes en contacto con las mafias que trafican con seres humanos para facilitar su llegada a Europa, alterando el panorama geopolítico.
Es una guerra sin tanques, pero con víctimas reales
Periodista de ABC
A corto plazo, el escenario no parece mejorar. Rusia ha ocupado un espacio geopolítico clave en el Sahel, donde además de manipular los flujos migratorios, explota recursos estratégicos como el uranio. Es, en palabras de los expertos, una "guerra sin tanques, pero con víctimas reales", y si Europa no despierta, pagará las consecuencias en sus fronteras y en las urnas. Sin embargo, lamenta Pablo Muñoz, este grave asunto "no está en la agenda política" ni recibe la atención que merece.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



