"La trata es un delito y vulnera la dignidad y los derechos de la persona"
María Francisca Sánchez, secretaria técnica de la Subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana, analiza el problema que trae esta lacra

"La trata es un delito y vulnera la dignidad y los derechos de la persona"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El día 8 de febrero, se establece en la Iglesia el Día mundial de oración y reflexión contra la trata de personas. Una jornada en la que recordar y pedir especialmente por todas esas personas que han sido y son víctimas de la trata y por el cese de esta lacra.
María Francisca Sánchez, secretaria técnica de la Subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana, ha querido analizar este día y compartir sus impresiones en la Linterna de la Iglesia de la Cadena COPE.
María Francisca Sánchez asegura que "la trata es un delito y vulnera la dignidad y los derechos de la persona. El fin de explotación más común es el sexual, pero hay otros tipos. Es importante que se recuerde porque el Papa nos convoca a estar unidos en oración sobre este delito. no es algo aislado, es un problema social y de todos".
La trata no es un fenómeno aislado, surge en un contexto determinado que propicia la explotación de personas, sobre todo de las más vulnerables" Respecto al evento que se va a realizar en este día, María Francisca cuenta que será "online, pero que se trata de orar y reflexionar".
El Covid también ha hecho estragos en estas personas: "El caso de la explotación sexual durante el confinamiento la situación de calle disminuyó. Muchas mujeres han sido obligadas a prostituirse durante el tiempo de pandemia. Hemos detectado que muchas mujeres que habían sobrevivido se han resentido y han tenido que volver a acudir a los recursos"
"No se tiene la conciencia cara de que están siendo víctimas de un delito. Ellas tienen sus derechos como víctimas. Provienen de países donde la desigualdad y la falta de derechos es muy común".



