Irene Pozo: "A pesar de ser esperanzador, son muchos los que dicen vivir sin fe"
La directora de 'La Linterna de la Iglesia' reflexiona sobre la encíclica Lumen Fidei, de la que se cumplen 10 años

Irene Pozo: "A pesar de ser esperanzador, son muchos los que dicen vivir sin fe"
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Muy buenas noches y gracias. Gracias por ser parte de esta 'Linterna de la Iglesia' cada viernes. Ya son 3 temporadas a tu lado, aunque hay que reconocer la gran trayectoria de más de 30 años de este programa que trata de acercarte cada semana toda la información y el análisis de lo que acontece en la Iglesia. La audiencia sigue respaldando, una vez más, los programas sociorreligiosos de COPE. En 'La Linterna de la Iglesia' sois 375.000 personas las que me acompañan cada viernes. Un lujo y un placer tenerte al otro lado.
Esta semana se cumplían 10 años desde la publicación de ‘Lumen Fidei’, la primera encíclica firmada por el papa Francisco, aunque su aportación viene a sumar al trabajo realizado por Benedicto XVI que ya había prácticamente completado esta encíclica sobre la fe. La fe, un don de Dios capaz de iluminar toda existencia del hombre, capaz de dotarla de sentido. A pesar de ser algo tan esperanzador, son muchas las personas que dicen vivir sin fe. También que viven una fe escondida, descafeinada o simplemente se dejan llevar por un mundo al que muchas veces no encuentran sentido.
El Papa Francisco ha hablado varias veces de ‘crisis de fe’, de la apatía de la práctica creyente y de la indiferencia de tantos jóvenes. Aquí hay un reto importante. Fíjate, cerca de 40.000 jóvenes españoles van a participar en unos días, exactamente la primera semana de agosto, en la JMJ que se celebra en Lisboa. Esperan al Papa con los brazos abiertos.
Hace unos días Francisco se dirigía a ellos y les invitaba a poner en práctica los tres lenguajes de la vida: “El Lenguaje de la cabeza, para pensar claramente lo que sentimos y lo que hacemos. El lenguaje del corazón para sentir bien, profundamente lo que pensamos y lo que hacemos. Y el lenguaje de las manos para hacer con eficacia lo que sentimos y lo que pensamos”. Lenguajes que también tienen mucho que ver con la fe. Como dijo Benedicto XVI a los jóvenes en la JMJ de Madrid: “No tengáis miedo de Cristo. Él no quita nada, y lo da todo. Abrid de par en par las puertas a Cristo, y encontraréis la verdadera vida”.



