Rebeca Argudo, periodista, sobre la "misión" de la Flotilla: "Lo importante era el postureo solidario, la exhibición moral y el turisteo humanitario"

La periodista analiza en la sección ‘Traficantes de Palabras’ de 'Herrera en COPE' el verdadero fin de la flota, que buscaba la foto de la intercepción de Israel

La Flotilla atraca en el puerto de Bizerta, en el norte de Túnez, 12 de septiembre

DPA vía Europa Press

La Flotilla atraca en el puerto de Bizerta, en el norte de Túnez, 12 de septiembre

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La palabra flotilla ha regresado a la actualidad y la periodista Rebeca Argudo la ha analizado en su sección ‘Traficantes de Palabras’, en el programa ‘Herrera en COPE’. Para Argudo, la conocida como Flotilla a Gaza "ha cumplido misión", pero no la que aparentemente defendía, sino otra muy distinta que ha desgranado junto a Jorge Bustos.

ESCUCHA TRAFICANTES DE PALABRAS

El postureo como objetivo principal

La colaboradora ha señalado que el objetivo no era "abrir heroicamente ningún corredor humanitario, ni hacer llegar ayuda urgente y directa, ni dar visibilidad a la situación". Según su análisis, el verdadero fin era conseguir "la foto de Israel interceptándoles", una imagen buscada por lo que califica como "ociosos tardoadolescentes con bongos, activistas del gesto, hipersolidarios de lo que toque".

Lo importante era el postureo solidario, la exhibición moral, el turisteo humanitario"

Rebeca Argudo

Periodista

Para Argudo, esta acción responde a una "cosmovisión binaria de buenos y malos, sin matices ni escala de grises". En este relato, ha explicado, "lo ansiado era lo ya avisado". Por ello, ha concluido que "lo importante era el postureo solidario, la exhibición moral, el turisteo humanitario, y unos malos haciendo el malo para legitimar el relato".

Una ayuda de escaso valor

El fin último de esta mojiganga natatoria no era abrir heroicamente ningún corredor humanitario"

Rebeca Argudo

Periodista

La periodista ha sido muy crítica con la ayuda que transportaba la flota, la cual ha descrito de forma irónica como "unas garrafitas de plástico contaminante lanzadas al mar con un par de blísteres de ibuprofeno, sopa liofilizada y una misiva de ánimo". Ha calificado la iniciativa como un "crucerito a Cumbayá" que se ha demorado "más de un mes, recalando en todo puerto que cuente con zona de ocio".

¿Usa el Gobierno la Flotilla de Gaza para que se hable menos de Begoña Gómez?

Kike Rincon

Imagen de uno de los barcos de la Flotilla

"El fin último de esta mojiganga natatoria no era abrir heroicamente ningún corredor humanitario", ha insistido Argudo. En su opinión, ni el corredor, "apenas una estela de espuma desvaneciéndose", ni la visibilidad eran los fines reales. Por todo ello, considera que la misión "ha sido un éxito" para sus participantes, que han logrado la legitimación de su relato.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking