El periodista Ramón González Férriz reflexiona sobre la iniciativa del PSOE para limitar el dinero en efectivo mientras la trama Koldo lo usaba en sobres del partido

El periodista Ramón González Férriz analiza en 'Herrera en COPE' la contradicción de los socialistas, que proponían suprimir el efectivo mientras presuntamente pagaban con él

La UCO revela el lenguaje oculto que usaban Koldo y Ábalos para referirse al dinero no declarado que recibían
00:00
Escucha 'Traficantes de Palabras' de este lunes 6 de octubre

Escucha 'Traficantes de Palabras' de este lunes 6 de octubre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

1 min lectura

En un mundo cada vez más digital, la resistencia del dinero en efectivo ha vuelto a los titulares, esta vez de la mano del PSOE. El periodista Ramón González Férriz, en la sección 'Traficantes de Palabras' del programa 'Herrera en COPE' con Jorge Bustos, ha analizado la vigencia de los billetes y monedas a raíz de las últimas informaciones sobre su uso en el partido.

ESCUCHA AQUÍ TRAFICANTES DE PALABRAS

González Férriz ha recordado cómo en los últimos años se ha restringido el uso de efectivo para acabar con el fraude, limitando los pagos primero a 2.500 euros y luego a 1.000. En este contexto, ha destacado la ironía de que el propio PSOE presentara una proposición no de ley para "la eliminación gradual del pago en efectivo con el horizonte de su desaparición definitiva".

Una contradicción socialista

La paradoja, según ha señalado el periodista, es que mientras los tecnócratas del PSOE defendían en la Unión Europea la introducción del euro digital, el partido presuntamente realizaba pagos en efectivo. Según la Guardia Civil, estos pagos se dirigían a José Luis Ábalos y su asesor Koldo García y se entregaban en sobres con el membrete del puño y la rosa.

'Chistorras' para no levantar sospechas

El relato de los hechos incluye un detalle particular: Koldo García se refería presuntamente a los billetes de 500 euros como 'chistorras' por su color rojizo. 

Koldo García

Koldo García

Al parecer, llevaba estos billetes a un supermercado para cambiarlos por otros más pequeños y, de esta forma, no levantar sospechas, una anécdota que ha llevado a Jorge Bustos a comentar que "a veces parece que vivimos en un tebeo de Mortadelo y Filemón".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 09 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking