José Antonio Zarzalejos, periodista: "El gobierno más antisemita de Europa, el español, no juega papel alguno en la recomposición precaria, de momento, de Oriente Medio"
El periodista José Antonio Zarzalejos analiza en COPE el pacto impulsado por Trump que deja a España sin papel diplomático por la gestión de Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta trercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Casi un año después de su elección, Donald Trump ha conseguido un éxito que el periodista José Antonio Zarzalejos, en la sección 'Sexto sentido' de 'Herrera en COPE', ha calificado como histórico. El mandatario se convierte en el tercer presidente de Estados Unidos que logra propiciar un acuerdo entre árabes e israelíes.
escucha sexto sentido
Este pacto se suma a otros momentos clave para la paz en la región. Zarzalejos ha recordado que "en 1978, Jimmy Carter en Cap David tuteló el pacto entre el Egipto de Sadat y el Israel de Begin", y que entre 1993 y 1995, "Clinton propició los acuerdos de Oslo, por los que Isaac Rabín reconocía la autoridad nacional palestina firmando con Yasser Arafat".
Las claves de un acuerdo diferente
Sin embargo, el acuerdo firmado en Share Elsheik presenta notables diferencias. Según el análisis de Zarzalejos, la primera es que "Hamás está derrotada". Además, ha destacado que no ha sido negociado por diplomáticos profesionales, sino por hombres de confianza de Trump, como su yerno Yared Kursner.
Una tercera característica es el papel de los interlocutores, con Egipto, Turquía y Qatar como actores clave junto a EE.UU. e Israel, y la ausencia de relevancia de la Unión Europea ni las democracias occidentales ni la ONU". Finalmente, el pacto llega tras la "neutralización de Irán y de los terroristas de Jitbulá en el Líbano", en un momento en que Siria se recupera de su guerra civil."

El rehén liberado Alon Ohel conversa con una soldado en la Franja Norte de Gaza
Sánchez y el papel "inmoral" de España
Sobre la presencia de Pedro Sánchez en la firma, Zarzalejos ha sido tajante, afirmando que le han invitado "hasta a Irán". Para el periodista, el presidente español no tiene un rol significativo: "El gobierno más antisemita de Europa, el español, no juega papel alguno en la recomposición precaria, de momento, de Oriente Medio".
El gobierno más antisemita de Europa, el español, no juega papel alguno en la recomposición precaria, de momento, de Oriente Medio"
Periodista
Zarzalejos ha lamentado la pérdida de influencia de España, que sí pudo jugar un papel crucial en el pasado, como ocurrió con "la Conferencia de Paz de Madrid de 1991" bajo el gobierno de Felipe González, un evento que contó con Gorbachov y Bush padre y fue la antesala de los Acuerdos de Oslo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
En su opinión, "ese capital de credibilidad internacional de España lo dilapidó, primero, Zapatero, y lo ha rematado Sánchez, que ha utilizado inmoralmente el conflicto bélico al servicio de sus intereses domésticos". Una situación que, según concluye, explica por qué "el presidente se fue al escape del palacio real ayer, para no dar cuenta de sus desbarres".
Ha utilizado inmoralmente el conflicto bélico al servicio de sus intereses domésticos"
Periodista
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.