Marc Vidal, economista: "A principios de siglo los coches tenían una media de 7 años de antigüedad y hoy superan los 14; no es pasión por los clásicos, es pobreza"

El analista económico ha explicado en 'Herrera en COPE' el triunfalismo del Gobierno sobre las expectativas de crecimiento

Marc Vidal

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el

2 min lectura1:59 min escucha

El economista Marc Vidal y colaborador de 'Herrera en COPE' ha puesto en duda el triunfalismo del Gobierno al celebrar unas previsiones de crecimiento que, a su juicio, “no son tan excepcionales como se quiere hacer ver”.   

Vidal recordó que el 2,7% de crecimiento previsto por el Ejecutivo "no es algo extraordinario", ya que en los últimos 30 años, España ha superado esa cifra en veinte ocasiones. Para el economista, el problema está en que "esa celebración empieza a ser tóxica" y mientras tanto los jóvenes "no se emancipan antes de los 30,  no cotizan lo suficiente. Muchos emigran y el salario más frecuente cada vez se acerca más al mínimo". 

Estamos construyendo un país que está destinado a quedarse en el andén de la historia

Marc Vidal 

Economista

españa siempre por detras 

Ante la observación de Carlos Herrera de que España crece más que sus vecinos europeos, Vidal quiso matizar que esa comparación puede ser engañosa. A su juicio, países como Reino Unido, Francia, Alemania o Italia atraviesan ahora dificultades porque “retrasaron su revolución tecnológica”, un error que España también terminará pagando más pronto que tarde. En ese sentido, el analista fue contundente: “Lo que ahora viven otros lo acabaremos viviendo nosotros. Nunca vamos por delante, siempre por detrás”

Para el analista, el verdadero problema es que España no ha seguido el camino de países como Corea del Sur, Irlanda o Finlandia, que “salieron de la pobreza apostando por la innovación, la educación y la tecnología”  

tecnologia

Alamy Stock Photo

Tecnología 

LA POBREZA QUE NO APARECE EN LAS ESTADÍSTICAS

Vidal cerró su análisis con un dato que, a su juicio, refleja mejor que cualquier estadística la pérdida de poder adquisitivo en España. Recordó que “a principios de este siglo los coches tenían una media de 7 años de antigüedad y hoy superan los 14”. Una diferencia que, según advirtió, no responde a la afición por conservar vehículos antiguos, sino a que las familias no pueden renovarlos como antes. “Esto no es pasión por los clásicos, esto es pobreza”, remató.  

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking