Oleksandra, ucraniana residente en Kiev, rechaza ceder territorio a Rusia: "Tenemos familiares que perdieron sus vidas para conseguir la paz allí"
La joven relata en 'Herrera en COPE' cómo se vive en el país desde el estallido de la guerra y sus impresiones tras la reunión entre Putin y Zelenski en la Casa Blanca

Imagen de recurso de una calle ucraiana durante la guerra contra Rusia
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Casa Blanca se convirtió este lunes en el epicentro de la diplomacia mundial con el inesperado regreso de Volodímir Zelenski, recibido por Donald Trump en un clima radicalmente distinto al de su anterior visita. La jornada se prolongó hasta la noche, con una reunión insólita a solas entre Trump y los ocho mandatarios europeos, sin asesores presentes. Tras regresar a sus capitales, la gran incógnita es si el Kremlin aceptará dar el siguiente paso.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Oleksandra, ucraniana residente en Kiev
Una reunión que llega después de tres años y medio desde que estallara la guerra, momento que cambió la vida de millones de ciudadanos del país. Las tropas rusas entraron en Ucrania y lo que era una vida cotidiana en paz se transformó en un día a día marcado por los refugios antiaéreos, las sirenas y la incertidumbre. Oleksandra, que vive en Kiev y nunca ha abandonado la ciudad desde el inicio de la guerra, ha relatado en 'Herrera en COPE' cómo afronta este tiempo de conflicto y lo que significa hablar hoy de paz.
La joven recuerda que aprendió a refugiarse en el metro cada vez que sonaban las alarmas, a identificar la parte más segura de su casa y a tener preparado un kit de emergencia. Tres años después, admite que se ha acostumbrado: "Creo que emocionalmente yo soy ya como una piedra porque han pasado ya tantas cosas drásticamente tristes que simplemente lo tomas ya como tu día a día".
se niegan a cambiar los territorios ocupados
Ante los intentos de mediación internacional y las recientes iniciativas impulsadas por Donald Trump, Oleksandra ha sido clara sobre lo que se juega su país: "Obviamente para nosotros son vidas de los que estamos hablando. Tenemos familiares y amigos que están luchando o que perdieron sus vidas para poder conseguir paz en estos territorios y el precio es muy alto".

Imagen de recurso de la guerra entre Rusia y Ucrania
Por eso rechaza la idea de renunciar a parte de Ucrania a cambio de un alto el fuego: "Yo no estoy dispuesta a cambiar los territorios ocupados por conseguir la paz, porque la paz no es solo el alto el fuego, es también justicia la que queremos". Además, recuerda que ya hubo acuerdos previos con Rusia que no se cumplieron, lo que refuerza su desconfianza.
Sobre los movimientos diplomáticos recientes, Oleksandra ha mostrado cierto escepticismo: "De momento no veo ningún resultado, no veo ninguna solución, está todo muy parado y ya veremos. Tal como lo dijo Zelenski, el tema de los territorios ocupados solo se tiene que hablar entre Ucrania y Rusia y el resto de los países no lo tiene que decidir".
También ha advertido de que permitir a Moscú mantener esos territorios tendría consecuencias para toda Europa: "Estamos hablando de Europa, que en medio de Europa hay un país que está invadido. Si se permite otra vez a Putin tener los territorios ocupados, esto no parará. Vendrá otra persona después con sus ambiciones, porque esta es la política de Rusia".

Imagen de recurso de la guerra entre Rusia y Ucrania
EL PAPEL DE ZELENSKI
Respecto al liderazgo de Volodímir Zelenski, Oleksandra ha asegurado que, aunque nunca fue “fan” del presidente, valora que la sociedad ucraniana pueda influir y protestar contra la corrupción. "Al menos desde nuestro lado hacemos todo lo posible para dar pasos de prevención. De momento estoy satisfecha con él hasta el punto a donde hemos llegado".
En cuanto a su día a día en Kiev, ha contado que la rutina se ha convertido en su escudo: "Las pequeñas cosas de la vida te hacen feliz porque dices: ‘Jo, sigo siendo muy afortunada de poder hacer esto’. Y obviamente tener a tus amigos, algunos al lado, otros lejos, pero vivos, es lo más importante para mí ahora mismo".