Un misterioso cometa interestelar se acerca a la Tierra y revela sus primeros secretos
Bautizado como 3I/ATLAS, el objeto pasará a 270 millones de kilómetros el próximo 19 de diciembre y su extraña composición ofrece pistas sobre otros mundos

Publicado el
2 min lectura12:17 min escucha
Un fascinante objeto procedente de fuera del sistema solar está cruzando nuestro vecindario cósmico. Se trata del cometa 3I/ATLAS, un cuerpo "mucho más antiguo que los planetas que nos rodean" y con características únicas que están siendo estudiadas por los astrofísicos. El experto Javier Rodríguez Pacheco, de la Universidad de Alcalá, ha desvelado en el programa 'Herrera en COPE' las claves de este visitante, que alcanzará su máxima proximidad a la Tierra el próximo 19 de diciembre.
Un origen artificial, la teoría más exótica
Tras su reciente paso cerca del Sol, el cometa ha salido "más rápido y más brillante", un comportamiento que, según Rodríguez Pacheco, no es extraño. "Los cometas son bolas de hielo sucio y, cuando se acercan al Sol, reciben mayor energía, lo que produce aumentos en su brillo aparente", ha explicado. A pesar de esta normalidad, su naturaleza ha llevado a algunos científicos, como Avi Loeb, a sugerir un posible origen artificial, una idea que el astrofísico español acoge con escepticismo.

Trayectoria del cometa 3I/Atlas
Rodríguez Pacheco ha recordado una de las máximas de la ciencia citando al astrofísico estadounidense Carl Sagan: "afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas extraordinarias". Ha señalado que, aunque la idea es atractiva, por ahora no hay evidencias que respalden la hipótesis de una tecnología alienígena.
Afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas extraordinarias"
Astrofísico estadounidense citado por Javier Rodríguez Pacheco, experto de la Universidad de Alcalá
La vigilancia del espacio cercano
El cometa fue localizado gracias al telescopio Atlas, un sistema diseñado para la "observación y el estudio meticuloso de todo lo que nos rodea" y para identificar posibles amenazas. Este es el tercer objeto interestelar que se descubre, y se identifican porque tienen "una firma de velocidad muy distinta" a la de los objetos de nuestro sistema solar. Su trayectoria es una confirmación clara de que "viene de fuera".
El astrofísico también ha querido calmar la alarma ante titulares sobre la activación del protocolo de defensa planetario por parte de la NASA. Ha aclarado que este se pone en marcha para observar con más detenimiento cualquier objeto con "más de un 1 por 100 de probabilidad de impacto", un umbral muy bajo que sirve para iniciar un seguimiento detallado y que, en casos anteriores, ha terminado por descartar cualquier peligro.
Una oportunidad científica que no volverá
El próximo 19 de diciembre, 3I/ATLAS pasará a 270 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia astronómicamente cercana. Este momento representa una oportunidad única, ya que su órbita hiperbólica significa que "no va a volver a pasar por aquí". Los grandes observatorios, como el Hubble y el James Webb Space Telescope, ya lo están apuntando para no perder detalle.
Las peculiaridades de 3I/ATLAS nos pueden dar ideas de cómo pueden ser otros mundos en otro sistema solar"
Astrofísico de la Universidad de Alcalá
El estudio del cometa ya ha revelado "algunas anomalías", como una concentración de dióxido de carbono distinta a la de los cometas de nuestro sistema. Estas "peculiaridades nos pueden dar ideas de cómo pueden ser otros mundos en otro sistema solar", ha afirmado Rodríguez Pacheco. Para el futuro, el experto ha mencionado proyectos para desarrollar "misiones espaciales durmientes" que puedan ser lanzadas rápidamente para interceptar y estudiar estos veloces visitantes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



