Javier Cuadrado, vicepresidente de la DO La Mancha: "Tenemos más de diez variedades autorizadas en la denominación de origen, siempre vigilando mucho el tema de la calidad"
Ha analizado en 'Herrera en COPE' el buen momento por el que pasa el sector y lo que se espera de la próxima vendimia a pesar de la sequía y las altas temperaturas

Javier Cuadrado, vicepresidente de la DO La Mancha
Publicado el
2 min lectura7:23 min escucha
La Mancha se prepara para una de sus mejores añadas a pesar de la sequía. La última vendimia ha sido corta en cantidad, pero se espera que sea de una calidad "muy buena o excelente". Así lo ha explicado Javier Cuadrado Ayuso, vicepresidente de la Denominación de Origen La Mancha y tercera generación de la familia fundadora del popular vino Stola, en una entrevista con Alberto Herrera en el programa 'Herrera en COPE'.
Una vendimia de contrastes
Una vendimia corta es sinónimo de un precio mayor, y este año así ha sido. El principal condicionante han sido las altas temperaturas sufridas durante la última semana de julio y los primeros días de agosto, que mermaron mucho la cuantía, pero a su vez permitieron "una maduración excelente de las variedades más tardías", como la mayoría de los tintos y el airén. Según las estimaciones de la DO, la cantidad ha sido en torno a un 15% inferior a la del año pasado.
El valor de la Denominación de Origen
El sector ha evolucionado drásticamente en las últimas décadas. Cuadrado recuerda que hace 50 o 60 años, aunque el vino estaba muy arraigado, "lo fuerte de la producción se vendía a granel y quizá no se cuidaba todo lo que habría que haberse cuidado el producto". La profesionalización y el sello de la DO supusieron un "revulsivo para la comercialización de los vinos embotellados", que son los que "generan más valor para la región", ha señalado.
El objetivo de la Denominación de Origen era claro: conseguir que el valor de los vinos de calidad se quedara en La Mancha, ya que antes se embotellaban en otras zonas o países. Este logro fue el resultado de un acuerdo entre bodegueros y cooperativas, que agrupan a miles de familias, para "defender algo de calidad y poner en valor" sus variedades autóctonas, fundamentalmente el airén en blanco y el tempranillo en tinto.
Rompiendo mitos: vinos para todo
Javier Cuadrado ha reivindicado la versatilidad de los vinos manchegos, rompiendo el viejo estigma de que "el tinto es para la carne y el blanco es para el pescado". Ha destacado especialmente la variedad airén, la más mayoritaria en la DO, de la que ha afirmado que "tiene una versatilidad tremenda". Lo describe como un vino "fresco, con aromas frutales", ideal para acompañar cualquier plato, aperitivo o simplemente para disfrutar de una copa.
El airén tiene una versatilidad tremenda. Es nuestro buque insignia"
Vicepresidente de la DO La Mancha
La suerte que tenemos es que hay tal amplitud y gama de vinos, que es que tenemos blancos de todos los tipos", ha añadido. La DO La Mancha cuenta con más de diez variedades autorizadas, lo que permite elaborar desde vinos jóvenes hasta blancos más complejos con paso por barrica, capaces de "acompañar perfectamente una carne o cualquier plato".
El resultado de todo el trabajo de los 13.000 viticultores acogidos a la denominación podrá degustarse el próximo viernes, 28 de noviembre, en el Hotel Palace de Madrid. En este evento se realizará la presentación oficial de los vinos de la nueva añada, tanto los jóvenes como los crianzas y reservas, consolidando la reputación de calidad de la región.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



