Herrera explica los motivos de la dimisión de Suárez tal día como hoy hace 38 años

El locutor ha dicho que existen toda clase de teorías sobre el adiós del expresidente del Gobierno, aunque ha apuntado a las presiones de UCD

00:00

Herrera explica los motivos de la dimisión de Suárez tal día como hoy pero de hace 38 años

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Corría el año 1981 cuando Televisión Española interrumpía su programación habitual para emitir una declaración al pueblo español del presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. En la misma, el dirigente de UCD anunciaba que dejaba todos sus cargos, institucionales y orgánicos. Fue un 29 de enero, pero de hace 38 años, cuando cambió el rumbo de la historia de España. Este martes Carlos Herrera lo ha querido recordar en su monólogo diario. 

"Fíjense, esta mañana recordábamos a las 6 que tal día como hoy, queridos niños, dimitió el presidente Adolfo Suárez en una emisión a través de radio y televisión. Fijaos porque parece que Adolfo Suárez, ahora con los años, que hizo una labor ímproba, una labor titánica, junto con el Rey como motor esencial, y junto con un arquitecto imprescindible que fue Torcuato Fernández-Miranda. La labor de la Transición parece que fuera haber estado muchos años al frente del Gobierno. Suárez estuvo una legislatura mal contada. Un poquito más si acaso de los 4 años, ganando dos elecciones, por cierto. Y dimitió y se fue. Y fíjense ustedes, la dimisión de Adolfo Suárez, el hombre que tuvo que arreglar la cañería sin cerrar el grifo, que eso es lo importante, porque el grifo tenía que estar abierto, ese hombre un buen día se marchó. Y a raíz de eso, queridos niños, ahí surgieron, han surgido durante mucho tiempo, muchas teorías", ha comenzado Herrera.

ESCUCHA AQUÍ EL EDITORIAL DE HERRERA

"Vamos a ver, el partido que sustentaba a Suárez, que era la UCD, estaba en una auténtica descomposición interna. Y así es muy difícil, además con enemigos dentro de tu propio partido, llevar adelante cualquier iniciativa. Tenías que negociar con 20 grupos dentro de tu grupo parlamentario. Además de que sentía, y tenía razones para sentirlo Adolfo Suárez, acoso por todas partes. Por todos los poderes fácticos si fuera necesario. Si él en algún momento sintió que había perdido la confianza del Rey presentó la dimisión. Circulan mil teorías y si dimitió porque previó el 23-F o porque realmente...

Miren, Suárez no era un hombre precisamente pusilánime, que se dejara presionar. Si él hubiera sabido, hubiera intuido, hubiera tenido alguna información acerca de lo que se preparaba con el 23-F, que fue el día que estaban nombrando, eligiendo al sucesor, a Leopoldo Calvo-Sotelo, Suárez no se hubiera ido. Pero es verdad que Suárez vivía con un notabilísimo cansancio. Es que el trabajo fue difícil, eh. Difícil. Muy difícil en aquellos tiempos", ha concluido el locutor.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 8 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking