Herrera da la clave sobre la llegada del juez De Prada al tribunal que controla las excarcelaciones de ETA
Herrera pone el foco en la llegada del magistrado José Ricardo de Prada a la Audiencia Nacional, el tribunal que controla las excarcelaciones de presos de ETA

Carlos Herrera, sobre el aterrizaje del magistrado José Ricardo de Prada en l Sección Primera de la Audiencia
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Carlos Herrera ha puesto el foco este lunes sobre un movimiento judicial que publica El Mundo y que en su opinión “no debería pasar desapercibido”; el próximo aterrizaje del magistrado José Ricardo de Prada a la Sección Primera de la Audiencia Nacional, el tribunal que controla las excarcelaciones de los presos de ETA.
De Prada llegaría de esta manera a una Sección que además está encargada de juzgar la denominada 'trama Púnica', en sustitución del magistrado Ramón Sáez, que el pasado mes de octubre fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional.
En este sentido, Herrera ha recordado que Pedro Sánchez está en Moncloa “gracias a la sutil y un poco golfa” colaboración del controvertido magistrado que precisamente “aprovechó la sentencia de la Gürtel para poner literatura y que el PSOE sobreactuara”.
Para el PP, José Ricardo de Prada es el culpable de que la sentencia de la Gürtel sirviera de ariete para tumbar en 2018 al Gobierno de Rajoy, primero al propiciar que se llamara como testigo al juicio al expresidente del Gobierno y después por dar por probada la existencia de una caja B en el partido cuando ese asunto se juzgaba en otro procedimiento.
EXCARCELACIONES DE ETA
La presencia por tanto de De Prada en la Sección Primera de la Audiencia Nacional sería además clave en un tribunal que cuenta con la capacidad de decidir sobre las excarcelaciones de los miembros de ETA o sobre sus beneficios penitenciarios, en un momento en el que la Audiencia “es el único dique de contención frente a la acomodaticia política del Ministerio del Interior con los terroristas”, según recuerda El Mundo.
Ahora, De Prada "está metido en el ajo” con todo lo que podría implicar. "Es de los partidarios de pelilos a la mar, todo el mundo a la calle, lo ha sido siempre, cuánto más ahora”", ha reconocido Herrera.
De Prada es conocido por sus declaraciones sobre el terrorismo de ETA. Durante un encuentro sobre terrorismo, De Prada dijo que en España se han producido "de una manera clara muchos casos de tortura", lo que le valió sendas recusaciones en dos causas relacionadas con ETA que finalmente fueron rechazadas.
El año pasado, el Gobierno llevó a cabo un total de 143 acercamientos, casi la mitad de los 288 autorizados desde la llegada de Sánchez a Moncloa en 2018.
En este sentido, PP y Vox llevarán esta semana al Pleno del Congreso sendas iniciativas pidiendo la reprobación y el cese del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska por la política que lleva adelante en materia de seguridad y, singularmente, por los contactos que Instituciones Penitenciarias mantuvo con el entorno de los presos de ETA para tratar peticiones y anticipar beneficios a etarras.
Marlaska es, con diferencia, el ministro que acumula más peticiones de reprobación en lo que va de legislatura, aunque ninguna ha prosperado. Tanto el PP como Vox y Ciudadanos han solicitado en diversas ocasiones al Congreso que le señalara por asuntos como el acercamiento de presos de ETA a las cárceles del País Vasco, el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, por el crimen de Lardero y ahora por las comunicaciones de Prisiones con el entorno de los presos de ETA.