Elena, rusa, en COPE: "Nos dicen que somos los buenos, que son los nazis los que matan a los ucranianos"

Esta historiadora jubilada que reside en Rusia asegura en Herrera en COPE, que el nivel de desinformación en su país "supera los límites imaginables"

00:00

Elena, rusa, en COPE: "Nos muestran Mariúpol destruida y dicen lo que hicieron los propios ucranianos"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Día 37 en la guerra de Ucrania. El pasado 5 de marzo, Putin declaró la guerra a los medios y eso obligó a los corresponsales a abandonar el país. Desde entonces poco se sabe de lo que allí sucede o de lo que piensa de verdad la población de la invasión.

Ahora son los propios rusos quienes a través de sus testimonios relatan la situación. En Herrera en COPE ha hablado con Elena Bobus, historiadora jubilada que reside en Rusia. Reconoce que aparentemente la vida no ha cambiado mucho, “todo funciona”. Pero la realidad que se esconde, es otra. “Lo primero que preocupa es el alza de los precios, que subieron entre un 20 y un 30% este mes, es un golpe muy serio por su situación económica y sobre todo hace que la gente empiece a comprar y haya escasez de productos como el papel higiénico”

Otro problema es con las medicinas, reconoce Elena. “Los primeros días la gente corrió a las farmacias y compró todo lo que había porque entendían que pronto no iba a a haber las medicinas importadas”.

En cuanto a las tarjetas bancarias, dentro del país siguen funcionando. “No hay mayores problemas, puedo comprar en el supermercado o en Internet dentro de Rusia y también sacar en efectivo, pero el mayor problema es que el dinero que uno tiene en el banco pronto no va costar nada, hay una inflación terrible”.

Elena ve “terrible” el sesgo de la información que les llega sobre la invasión de Ucrania. “El nivel de mentira en los canales de televisión y periódicos oficiales supera todos los límites que se pueden imaginar. Nos dicen que somos los buenos, lo libertadores, que liberamos Ucrania de los nazis, que no destruimos las casas civiles ni disparamos a la población, que son los mismos nazis los que matan a los ucranianos, Incluso muestran Mariúpol destruida y dicen lo que hicieron los propios ucranianos con su ciudad”.

¿Hasta qué punto compra la población este relato? El apoyo activo a Putin de esta operación no es muy grande. Ahora lo que domina es el miedo, los jóvenes están muy confundidos, nacieron en una sociedad de consumo con todo tranquilo y muchos están muy despolitizados. La política de Putin en estos 20 años de poder ha sido ir poco a poco aniquilando los medios de comunicación independientes y como era poco a poco la gente se acostumbraba”.

En cuanto a las detenciones de periodistas contrarios a la invasión, explica Elena que “la mayoría están entre 15 o 30 días detenidos y luego tienen que pagar una multa que equivale a un sueldo mensual”.

Pese a la situación que se vive en Rusia, Elena deja claro que no quiere salir de allí. “Alguien tiene que quedarse y hacer algo, el miedo que tengo hoy es incomparable con el que pasaría si todos estamos callados, Rusia se convertiría en una gran Corea de Norte con escasez de alimentos y de derechos humanos”, ha concluido.

Programas

Último boletín

05:00H | 10 MAY 2025 | BOLETÍN