Extirpan un cáncer de páncreas, hasta ahora inoperable, gracias a un método “bastante novedoso” en el Hospital de Bellvitge de Barcelona

El paciente de 45 años no sufrió complicaciones y a los siete días de la operación ya se encontraba en casa 

Equipo médico del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona durante la intervención para extirpar, por primera vez en España, un cáncer de páncreas, hasta ahora inoperable
00:00
Pilar Abad Queipo

El doctor Juli Busquets, efe de Sección de Cirugía del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge, explica cómo lograron extirpar el cáncer de páncreas, hasta ahora inoperable

Pilar Abad Queipo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El cáncer de páncreas es de los más mortíferos, su tasa de supervivencia es ínfima, al cabo de cinco años del 12%. Científicos y médicos no cesan en investigar para tratar y curar esta enfermedad.

Fruto de esa investigación ha permitido que el Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona haya logrado, por primera vez en España, extirpar un cáncer de páncreas, hasta ahora inoperable, gracias a una novedosa técnica quirúrgica basada en un bypass.

El paciente, de 45 años, sufría un tumor de cabeza de páncreas que afectaba a las venas ileal, yeyunal y esplénica, así como otras ramificaciones venosas colaterales. A los siete días de la operación recibía el alta hospitalaria tras no sufrir ninguna complicación. 

El Dr. Juli Busquets, jefe de Sección de Cirugía del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge, ha sido el encargado de liderar el gran equipo de preofesionales que han logrado este hito histórico. 

Busquets nos explica en 'Fin de Semana' los pasos que siguieron para poder intervenir al enfermo y en qué consistió la operación. 

Al paciente le diagnosticaron "un cáncer de páncreas localmente avanzado" a finales del mes de agosto. Concreta el doctor Busquets que estaba localmente avanzado porque "rodeaba unos vasos alrededor del páncreas". 

Una vez diagnosticado, iniciaron el tratamiento con quimioterapia durante seis meses en los que "no progresó la enfermedad". Así que en el mes de febrero "nos planteamos la posibilidad de resecarlo, de extirparlo", detalla. 

estudio en tres dimensiones

Para lograrlo "analizamos bien las imágenes con los compañeros de radiología, tecnología, digestólogos y demás; y vimos que había la posibilidad de hacerlo y nos ayudamos de un método bastante novedoso que es el estudio en tres dimensiones". 

Como explica Juli Busquets, este estudio en tres dimensiones les ayuda a "ver bien qué vasos tenemos que recortar y cuáles tenemos que reconstruir", para llegar a la conclusión de que podían hacerlo. 

La técnica que emplearon en la intervención fue la del bypass "derivando la sangre del intestino hacia otra vena, hacia la vena cava. Así el intestino nos sufría porque los vasos del intestino estaban derivados, y durante dos horas y pico pudimos quieta ese tumor y después reconducir la sangre del intestino hacia el hígado, que es donde debe ir"

Un hito con el que, subraya el doctor, "conseguimos tras 11 horas, fuimos muchos cirujanos, anestesistas y demás, resecar el tumor sin necesidad de trasfundir al paciente".

el paciente recibió el alta hospitalaria siete días después de la operación 

La operación fue un éxito y como nos cuenta el doctor Busquets "el enfermo no tuvo complicaciones" y a los siete días de la intervención "se fue para casa". 

Programas

Último boletín

05:00H | 11 MAY 2025 | BOLETÍN