La corrupción política, un problema enquistado en España: "Tiene que ver con las instituciones que se han ido construyendo"
Fernando Jiménez, catedrático de Ciencia Política, analiza en 'Herrera en COPE' este asunto y el modo en el que afecta a la sociedad

Fernando Jiménez Sánchez, en 'Herrera en COPE'
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este jueves, queremos reflexionar sobre la corrupción. Entender qué ocurre en este país. Los últimos escándalos al respecto.
Fernando Jiménez Sánchez es catedrático de Ciencia Política y de la Administración. Es experto del Grupo de Estados Contra la Corrupción del Consejo de Europa. Pasa este jueves por los micrófonos de 'Herrera en COPE'.
Al comienzo de su intervención, ha dicho que "la corrupción es un problema institucional. Los españoles no tenemos un problema con la corrupción que se vea en nuestra naturaleza. Hay sociedades que controlan bien la corrupción y otras que no. Eso tiene que ver con las instituciones que se han ido construyendo".
La clave está en la administración pública porque "no tenemos una corrupción generalizada y sistémica. Hay encuestas que demuestran que nuestra experiencia con el soborno para cualquier acceso a un servicio público es muy reducida. Sin embargo, la percepción de los españoles es muy alta. Estamos en el club de países europeos con la percepción de corrupción más alta. Es un contraste significativo".
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Fernando Jiménez Sánchez, catedrático de Ciencia Política
Lo que detectan los españoles es que tenemos un problema "de corrupción política, de las altas esferas, con un abuso que los partidos políticos cometen. Tenemos un problema de diseño de estas administraciones públicas. Y si nos comparamos con países anglosajones, las diferencias son enormes".
El experto explica que, en estos países, "se dieron cuenta de que la administración fuera un garante de que el interés público y general debía estar bien defendido".
Hay dos factores. "Hay cargos públicos que son designados a dedo. Depende de los cargos. Hay cargos reservados a funcionarios. Otros, no. Hay muchísima colocación. Lo hemos visto con las amigas de Ábalos", indica. Lo más sangrante es que "poner a alguien con escasa capacidad es un problema. Se elige al funcionario también con posiciones próximas al partido. Es decir, si quieres llegar a posiciones altas... tienes que acercarte a un partido".
"es una debacle de la que se dieron cuenta en el siglo xix otros países"
Esto, denuncia, complica la lógica de un funcionario porque tenemos "funcionarios que anteponen los intereses del partido al interés general. Esto es una debacle de la que se dieron cuenta en el siglo XIX otros muchos países".

La corrupción, un problema milenario
Sobre la financiación irregular de los partidos, ha asegurado que es un problema que viene desde "los comienzos del periodo democrático. Los partidos son insaciables. Cualquier financiación es poca para ellos. Tenemos 8.000 ayuntamientos y a cada alcalde le encantaría tener una encuesta que te fuese diciendo cómo vas para no perder los apoyos. Pero esto es carísimo".
Lo que han hecho otros países es recurrir a la financiación pública "pero introduciendo una serie de contrapartida: transparencia de todo el dinero recibido".
¿Quieres escuchar el análisis completo? No te pierdas el audio adjunto.



