Andrea Murciano, teniente del SEPRONA: "Los incendiarios prenden para obtener un beneficio económico o personal, como una riña entre vecinos"

La teniente explica el perfil del pirómano y hace balance del verano más dañino en lo que llevamos de siglo

Incendio, imagen de archivo

EFE

Incendio, imagen de archivo

Beatriz Calvo

Publicado el

2 min lectura

Los incendios de este verano 2025 han arrasado ya más de 400.000 hectáreas, lo que equivale a la superficie de la isla de Mallorca o dos veces la de Gran Canaria. Además, 33.000 personas han tenido que ser desalojadas de sus casas, solo en el mes de agosto. Unas cifras que sitúan este verano como el año más terrible de este siglo, en cuanto a incendios se refiere. 

escucha la entrevista completa

El dato que más increíble resulta es que un tercio de los fuegos han sido intencionados. Por ahora, hay unos 30 detenidos y 130 personas están siendo investigadas, como ha explicado la teniente del SEPRONA, Andrea Murciano, en 'Herrera en COPE'. 

En cuanto al perfil de pirómano, asegura que este año "es pronto" para hablar de un perfil concreto, pero sí podemos mirar a años anteriores y poner cifras que suelen repetirse. "La realidad es que dentro de los incendios que conocemos la causa, estaríamos hablando que en torno al 50% son fortuitos y en el otro 50% distinguimos entre negligentes e intencionados, estos últimos serían un 25%. 

El pirómano, que es una patología psicológica, son los menos. Hablamos más de incendiarios, que son los que prenden para obtener un beneficio que puede ser económico o personal, como puede ser algo tan simple como una riña entre vecinos. De hecho, estos son los que más se repiten". 

condenas de 10 a 20 años

El código penal recoge penas de 10 a 20 años al que provoque un incendio, una condena que parece no ser suficiente para evitar que se sigan provocando fuegos. "Las penas son las que son, nosotros podemos apoyar en el tema de la investigación, detener a la persona y que eso pueda servir como medida disuasoria", explica la teniente. 

En cuanto a la investigación, apunta que "un incendio forestal de la misma manera que se puede investigar un homicidio, con la diferencia de que la escena del crimen ha sido quemada, inundada y pisoteada por todos los medios de extinción, lo que supone una dificultad añadida". 

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking