Alberto Herrera: "Si quiero pagarte 16.000 euros, como empresa me tengo que gastar 26.000; con los autónomos está pasando lo mismo, si cobran 680 le pagan 280 a Hacienda"

El periodista reflexiona con el economista Fernando Trías de Bes sobre todos los costes a los que tienen que hacer frente los autónomos y empresarios en España

El comunicador de COPE Alberto Herrera
00:00
El economista Fernando Trías de Bes explica las dificultades a las que se enfrentan los autónomos

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura10:40 min escucha

El debate sobre la situación de los autónomos en España se ha intensificado en las últimas semanas, a raíz de la propuesta del Gobierno para subir las cuotas en 2026. Aunque el Ejecutivo rectificó parcialmente su plan inicial tras las críticas del sector, el programa 'Herrera en COPE' ha abordado los problemas estructurales que enfrenta el colectivo, en una conversación entre el comunicador Alberto Herrera y el economista Fernando Trías de Bes.

Una carga fiscal desproporcionada

Alberto Herrera ha puesto el foco en la desproporción de la carga fiscal con un ejemplo claro: "Si yo quiero pagarte a ti 16.000 euros, yo como empresa me tengo que gastar 26.000". El comunicador ha señalado que lo mismo ocurre con los autónomos, donde se visualiza de forma más directa cuando alguien que ingresa 680 euros en un mes tiene que pagar 280 a Hacienda.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

Europa Press

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Por su parte, el economista Fernando Trías de Bes, quien ha afirmado llevar "30 años de autónomo", ha explicado que la figura del autónomo en España "fue mal concebida desde el inicio". Según Trías de Bes, el modelo se diseñó en los años 70 para perfiles como agricultores o taxistas y no se ha adaptado a los derechos laborales actuales, funcionando a base de "apaños y pegotes".

El problema del IVA y la burocracia

Uno de los "problemones fortísimos" para los autónomos, según el economista, es el IVA. A diferencia de otros países como Francia o Italia, España no cuenta con un IVA franquiciado que exima a quienes facturan por debajo de un umbral de adelantar el impuesto. "El principal problemón es que tú el IVA lo tienes que ingresar aunque no hayas cobrado del cliente", ha sentenciado Trías de Bes, lo que convierte al autónomo en una línea de crédito del Estado español.

A esta situación se suman las trabas burocráticas, como ha ilustrado el testimonio de Beatriz, una emprendedora con tres negocios. Ha descrito la obtención de permisos como una "odisea de las licencias" que la obligó a pagar el alquiler de un local durante meses sin poder abrir, y cómo un retraso burocrático del ayuntamiento le hizo perder "miles de euros y clientes" al retirarle la terraza de su restaurante.

El 'elefante en la habitación': las pensiones

Alberto Herrera ha criticado el "trilerismo político" del Gobierno al justificar la subida de cuotas para garantizar "pensiones dignas". En realidad, ha señalado que el objetivo es tapar el agujero del sistema de pensiones ante la vigilancia de la Comisión Europea. Fernando Trías de Bes ha coincidido, asegurando que el sistema necesita un pacto de estado, pero ningún partido se atreve a "poner el cascabel al gato" por el coste electoral que supondría.

No va a haber dinero para las pensiones de toda la gente que se tiene que jubilar en los próximos 10 años"

Fernando Trías de Bes

Economista

El economista ha advertido de que, aunque habrá pensiones, estas se recalcularán a la baja. "No va a haber dinero para las pensiones de toda la gente que se tiene que jubilar en los próximos 10 años", ha afirmado, explicando que el aumento de la esperanza de vida obligará a recalcular los pagos y a cotizar más años. Esto, en su opinión, rompe el "contrato social" por el que los trabajadores cotizan esperando una pensión digna.

Finalmente, Trías de Bes ha expuesto el grado de desprotección del colectivo ante las bajas por enfermedad. Debido a que el 60% de los autónomos declara ingresos inferiores a 20.000 euros anuales, muchos optan por las bases de cotización mínimas, lo que resulta en prestaciones ínfimas. El propio economista ha relatado su experiencia personal tras superar un cáncer: "Tuve en acabando quimioterapia, me tuve que poner a trabajar porque no me daba la cotización, era imposible".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking