

El primer sonido del día de HERRERA EN COPE
"Aquí no se trata de defender ni al padre ni a la madre, se trata de escuchar a la Justicia"
Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este jueves 24 de julio de 2025
- 7 MIN
Son las 6, las 5 en Canarias.
¡Muy buenos días! Estrenamos Herrera en Cope. Te saluda Antonio Herráiz en el día del patrón de España y de Galicia. Es la fiesta del Apóstol, que, si miramos el calendario, es festivo, cómo no, en Galicia y también en el País Vasco, Navarra y en la Comunidad de Madrid. Santiago Apóstol es símbolo de muchas cosas, de la unidad de España, por ejemplo. Pero, ante todo, el Apóstol es símbolo de fe.
¿Cómo viene este 25 de julio? Bueno, aunque enseguida le vamos a preguntar a nuestro hombre del tiempo, a José Antonio Maldonado. Y ya te adelanto que va a hacer calor donde habitualmente hace mucho calor en verano, con máximas de 37 grados en Córdoba y en Sevilla. Y te cuento también, te adelanto también, que en el resto, después del descenso que pudimos comprobar ayer de las temperaturas, esos registros van a seguir siendo más que asumibles. En Madrid se repiten los 30 de ayer, en Valencia no van a superar los 27, y más al norte, en ningún caso van a alcanzar los 25 grados, por ejemplo, ni en Burgos, ni en Oviedo, eh, ni en San Sebastián, ni tampoco en Santander, donde la previsión marca una máxima de 22 grados.
Tenemos al presidente del Gobierno ya de vuelta por España. Regresa de su gira por Hispanoamérica, que le ha llevado a Chile, Uruguay y Paraguay. Mientras, con una mano acariciaba la izquierda radical de los Gustavo Petro, Gabriel Boric y compañía, fortaleciendo un frente anti Donald Trump, con la otra mano pide clemencia con los aranceles para evitar una guerra comercial en la que "nadie gana", dice, y en la que todos perdemos.
Bueno, ¿qué se ha encontrado a la vuelta, tras cuatro o cinco días fuera de España? Pues que su ex secretario de Organización, su compañero de correrías en el PSOE, Santos Cerdán, se va a tirar al menos un tiempo más en la cárcel. No es un capricho de nadie. Tres magistrados del Supremo han determinado que tenía un papel directivo en una organización criminal que se dedicaba al cobro de mordidas con cantidades portentosas de dinero que se repartían de manera furtiva.
¿Qué más se va a encontrar Pedro Sánchez a su vuelta a España? Que sus socios parlamentarios le vacilan y que le hacen el chantaje. Le pilló a 10.000 kilómetros de distancia, pero a lo lejos le llegaron noticias de que socios con los que él ha sido especialmente generoso, como Junts o como Podemos, le tumbaron el decreto antiapagones.
¿Y qué más se va a encontrar? Pues que en Europa comienza a trascender aún más la corrupción en el entorno político y familiar de Sánchez, que empieza a trascender aún más su debilidad parlamentaria y una anomalía constitucional que el presidente pretende institucionalizar: lo de no presentar presupuestos. Llevamos funcionando con los de 2023 y no tiene ninguna intención de presentar los de 2026.
Hay un artículo en el periódico francés Le Monde, que no es sospechoso de ser de derechas y menos de ultraderecha, que le pone la cara colorada a Pedro Sánchez. Advierte de que preside un Gobierno bloqueado, en un estado de no funcionamiento, y le afea la corrupción que afecta a antiguos amigos a quienes había entregado las llaves de su partido, el PSOE. Además, este periódico, Le Monde, también llega a una conclusión que recogen la mayoría de las encuestas aquí en España: que Vox se beneficia del desencanto de la opinión pública, lo que confirma que Sánchez es una máquina para generar votantes de Vox.
Y ante todo esto, ¿qué dice Pedro Sánchez? Que está bien, que está fuerte, lo cual nos deja más tranquilos, pese a que cada vez se le vea más delgado. Y vuelve a repetir lo que nos ha dicho ya otras veces: que tiene las pilas cargadas y que va a seguir sudando la camiseta. Traducido: que tiene intención de seguir en La Moncloa hasta 2027, es decir, hasta agotar la legislatura. Esto no deja de ser un deseo porque no depende de él. Seguirá hasta 2027 si antes no le dejan caer sus socios.
Sobre la corrupción, mensaje de Sánchez también para los suyos con lo de Cerdán. Este último mes y medio, dice, ha sido doloroso, pero parece que lo peor ha pasado. Esto tampoco deja de ser un deseo. Porque la última palabra sigue teniéndola la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y el juez instructor. Con lo que se está conociendo, ¿es verosímil que Sánchez no se enterara de nada? ¿Cerdán habría actuado de esa manera mafiosa, según la investigación, si no se hubiera sentido respaldado?
Bueno, el presidente del Gobierno también ha hablado sobre su debilidad parlamentaria y vuelve a medir las leyes que ha sacado adelante. Lo vuelve a medir al peso. Ni tan mal, ni tan mal. Y echa cuentas. En su primera etapa en el Gobierno, la más breve, solo perdió el 10 % de las votaciones en el Congreso. En la segunda legislatura, el 11 %, y en esta tercera, el 13 %. Esto no deja de ser hacerse trampas al solitario, porque ahí no cuenta todo lo que no ha podido llevar al Congreso. Lo que le han obligado a las primeras de cambio a retirarlo sus propios socios, como le ha pasado esta semana con la reducción de la jornada laboral y con la ley Bolaños para un mayor control de la Justicia. Y lo hace al peso, eso de decir "en la primera legislatura sacamos adelante el 90 % de las votaciones, en la segunda el 89, ahora llevamos el 87". Lo hace al peso sabiendo que lleva gobernando más tiempo con presupuestos prorrogados que con las cuentas en vigor. Ya digo, una anomalía constitucional, lo de no presentar esos presupuestos, que también va a prorrogar, porque no tiene ninguna intención de presentar las cuentas de 2026.
Bueno, esto es parte de lo que se ha encontrado Pedro Sánchez después de refugiarse en el exterior durante unos días, después de fortalecer ese frente izquierdista con Gabriel Boric, con Lula da Silva o con el exguerrillero Gustavo Petro. Y el lunes, el lunes Sánchez comparecerá para hacer balance del curso político, en el que no se va a salir de los eslóganes a los que ya nos tiene acostumbrados. No esperen nada, nada nuevo de la comparecencia de este lunes.
Bueno, hoy va a volver a ser noticia el caso de Juana Rivas. La magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Granada mantiene para hoy, este 25 de julio, la entrega del hijo menor, de 11 años, al padre, Francesco Arcuri. Esto tenía que haberse realizado el martes para cumplir con el mandato de la justicia italiana, para corregir que Rivas lleva 7 meses reteniendo a su hijo Daniel en España de forma ilegal. Pero claro, no pudo realizarse esa entrega el martes porque todos lo vimos: el circo que montó la madre exhibiendo al menor a unos extremos inasumibles y protagonizando un nuevo episodio de victimismo que impidió que esa entrega guardara la seguridad, o al menos las condiciones necesarias.
Hay una novedad que ha surgido pocas horas antes de que tenga lugar esa entrega, si es que finalmente se produce, si es que la madre finalmente accede, tal y como les pidió a las partes el miércoles la jueza. La novedad llega de la Audiencia Provincial de Granada y no deja de ser también un recado para las Irenes Montero de turno, para las Ione, Rego y para todos los ministros que quieren aprovechar este caso y que han querido sumar a este circo diciendo que lo que decide la justicia con la ley en la mano no es tan importante. La novedad de la Audiencia de Granada es que ha acordado abrir un procedimiento penal contra la madre, contra Juana Rivas, por la sustracción de su hijo Daniel durante los últimos 7 meses. A partir de ahí, Rivas queda imputada por sacar al niño de forma arbitraria del entorno del padre, que vive en Cerdeña. Y todo apunta —el auto— sin tener en cuenta, sin importarle el impacto psicológico que podría causar al niño. Aquí no se trata de defender ni al padre ni a la madre. Se trata de escuchar a la justicia, que son los que analizan todos los informes y que son los que ejecutan las leyes. Y esto se lo ha saltado la madre, ayudada por ese populismo que llama a la desobediencia y que llama a no cumplir las leyes.
Es viernes, algunos están de puente. En Madrid, en Galicia, cómo no, en el País Vasco, en Navarra.