El primer sonido del día de HERRERA EN COPE

"Salvador Illa quiere la riqueza que ha generado Madrid, mientras ellos se gastaban el dinero en embajadas catalanas y delirio independentista"

Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este martes 5 de agosto de 2025

- 7 MIN

 Son las 6, las 5 en Canarias.  

Muy buenos días, bienvenidos a Herrera en COPE. Te saluda Antonio Herráiz en este 5 de agosto, un martes que, en el tiempo, se va a mover en parámetros muy parecidos a los de ayer. La máxima la encontramos en Córdoba con 43º, que contrasta con los 24º que no van a superar en Santander o los 26º de Oviedo y Lugo. Para los que tengáis que trabajar al aire libre, es un incordio el calor y no siempre hay alternativa. Y los que tengáis pensado, bueno, hacer turismo, pasear, correr, lo que sea, pues es vuestro momento. Ahora mismo, a las 6, es vuestra hora sin demora. Eh… con o sin calor.

La España triunfal y triunfalista de Pedro Sánchez sigue funcionando como un reloj atómico de precisión absoluta. Ya no es solo la moto, ya no es solo el "España va como un cohete", es mucho más que todo eso, y siempre bajo el cobijo de unas cifras que tienen una cara B que suele omitir Moncloa y que, casualmente, es lo que más sufren o lo que más afecta a los que menos tienen.

Lo último son los datos del paro del mes de julio. ¿Qué destaca el Gobierno? Que el paro registrado disminuyó en 1.350.017 personas, dejando la cifra total de desempleados en 2.404.600 personas. Añade que es el sexto descenso consecutivo del paro y la cifra más baja en un mes de julio desde 2007.

¿Qué omite Moncloa? Que es la reducción más baja en un mes de julio en los últimos 3 años y que los datos de afiliación son los que aparecen en el tercer peor lugar de la estadística en los últimos 25 años. Además, en cuanto a los autónomos, julio fue un mes negativo, con una pérdida de 7.200 trabajadores, lo que equivale a una media de 235 autónomos menos cada día. Y esto, como puedes intuir, tampoco lo destaca el Gobierno.

Pero no digan desaceleración, no hablen de frenazo ni nada que se le parezca. Esas son palabras tabú para el Ejecutivo y por eso hay que tirar de argumentario. Julio ya no es tan bueno como hace años. Las contrataciones en el sector servicios se adelantan a junio, y la destrucción de empleo se reduce al sector de la educación y de la agricultura. Pero, por mucho discurso triunfal, por mucho que nos presenten una realidad paralela, España sigue encabezando la tasa de paro de toda la Unión Europea, y hay comunidades que están incluso por encima de la tasa media de España, del 10 %: Extremadura, por ejemplo, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, Región de Murcia.

Es positivo que baje el paro, aunque sea de forma tímida. Faltaría más, siempre que descienda. Bueno, pero lo ha hecho por debajo de las expectativas marcadas, lo que debería al menos minimizar ese discurso triunfalista. Y son datos maquillados por una reforma laboral en la que los fijos discontinuos no computan en el paro, en la que aumentan los indefinidos a tiempo parcial, en la que los temporales también crecen y con una reducción de la temporalidad, por cierto, de forma artificial.

Ayer estuvo aquí con nosotros la ministra de Seguridad Social, que es Elma Saiz y que, aunque con matices, sí que admitía esa desaceleración. Que los datos de afiliación, que van creciendo sin solución de continuidad mes a mes, bueno, pues de una manera un poco más ralentizada. Vamos, eh… bueno, pues vamos reduciendo el desempleo. Desaceleración, no ralentización.

Por lo demás, ayer te hablaba de Rodríguez Zapatero, que va a ir a La Mareta para cerrar los detalles de su papel intermediario de Puigdemont. Y otro de los que tiene previsto también reunirse, tumonas de por medio, con Pedro Sánchez durante sus vacaciones en Lanzarote es Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, y su esposa, Marta Subirats, son de los que repiten. Mira, puede ser un buen eslogan publicitario para la residencia real de La Mareta: "Quien prueba, repite". Pero vayan quitándose la idea porque no está al alcance de casi nadie, salvo de Sánchez y de quien le conviene al presidente, ¿eh?

La mujer de él y Begoña Gómez se hicieron amigas, por cierto, hace un tiempo, así que todos contentos. Illa, como Zapatero, también tiene cargo o, como se ha ocupado de destacar el equipo de opinión sincronizada, va a Lanzarote con una maleta de compromisos pendientes. Lo que le ocurre a él es que tiene que buscar apoyos para aprobar los presupuestos del Gobierno catalán, como Sánchez, los de España. Y los condicionantes de lo que ocurre en Madrid se han trasladado a Cataluña. Por eso, uno de los grandes interesados en que se materialice del todo, de forma completa, la amnistía es Salvador Illa: con la vuelta de Puigdemont, con el borrado de la malversación, con más cesiones o con lo que sea.

Porque, a pesar de sus maneras y de sus formas impecables, el presidente de la Generalitat también es de los que ha hecho un curso de mutación o de travestismo acelerado. Y la hemeroteca vuelve contra él, porque él fue un destacado dirigente del club de los furibundos antiamnistía. Era inconstitucional, no se iba a aprobar y los separatistas se podían ir olvidando.

Ni amnistía ni nada de eso. Lo último que ha dicho Salvador Illa es que son los ciudadanos los que tienen la última palabra sobre la amnistía. No cabe más perversión de las reglas democráticas. Las leyes están siempre por encima de cualquier resultado electoral, más aún cuando tu mayoría es limitada. Así que, por encima de la palabra de los ciudadanos, está la ley. Y con ese espíritu va Illa a La Mareta.

Ah, y con ganas de seguir comparándose con Madrid y con Ayuso. ¿Para qué? Para esconder, primero, el agravio que supone el cupo catalán para sus propios votantes en otras comunidades. Y segundo, para esconder la pérdida de competitividad de la comunidad que preside. Cataluña ha perdido inversiones, se ha ido dejando por el camino parte de todo el poderío económico que le llevaba a ser una gran ventana al desarrollo.

Y ahora, el gran discurso de Salvador Illa pasa por insistir en lo del dumping fiscal. Ya no cuela lo del "España nos roba". Y el discurso victimista es que no juegan en igualdad de condiciones con Madrid, claro, cuando sabe que no es así. ¿Qué quiere él? Que la riqueza que ha generado Madrid, mientras ellos se gastaban el dinero de todos los catalanes, y por tanto de todos los españoles, en embajadas y en un delirio de causa política… lo que quieren es que esa riqueza de Madrid la repartan con ellos.

Y puestos a comparar: Madrid aporta a la caja común mucho más de lo que recibe. Mira, si lo comparamos con Cataluña, aporta el triple. La Comunidad de Madrid inyectó 7.300 millones de euros al Fondo de Solidaridad Interterritorial; Cataluña, poco más de 2.000 millones, 2.088 millones. Y dentro de ese contexto, y de su propia autonomía fiscal, Ayuso decide bajar los impuestos con consecuencias positivas evidentes, además de aumentar la recaudación, que luego, por cierto, reparte en la misma caja común que quiere reventar la financiación singular para Cataluña.

Lo que prefieren en Cataluña es seguir gastando en lo que marcan los “INDPs”, sumiendo en una frustración permanente al conjunto de los catalanes que ven cómo su situación económica empeora, que ven que tienen gobernantes que les están endeudando hasta límites inviables y que comprueban que el sueño de la independencia se queda en eso: en un sueño.

Y el supuesto dumping fiscal, el falso desequilibrio territorial que provocan las rebajas de impuestos en Madrid, es el argumento al que se van a agarrar en el PSOE para justificar que Cataluña pueda recaudar todos sus impuestos, que tenga una Hacienda propia y que se acerque a una soberanía fiscal como la de Navarra y el País Vasco, que en estos dos casos sí que está recogida en la Constitución.

Illa ya les ha dado la justificación —aunque sea un eslogan que no se sostiene— a otros barones. Y por eso no ha tardado en agarrarse a él el presidente de Asturias, Adrián Barbón, muy dado a soplar y absorber al mismo tiempo. Sabe que la financiación singular para Cataluña es un agravio para todos los asturianos, pero como Illa ha dicho que Ayuso es la culpable con lo del dumping fiscal, pues ya tenemos argumento.

—Yo creo que el dumping es evidente que lo practica esta comunidad y que desde luego perjudica ya no a la comunidad autónoma de Asturias, sino a todas las comunidades, especialmente a las que están más cerca de… de… de Madrid, la Comunidad de Madrid.

La estrategia del PSOE no ha hecho más que comenzar. Vuelve la ofensiva contra Ayuso, en este caso para esconder que han claudicado ante los separatistas con la cesión de un concierto que quiebra la solidaridad fiscal entre españoles.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking