El primer sonido del día de HERRERA EN COPE

"Una hora que no fue tiempo suficiente para que Pedro Sánchez mencionara a Cerdán, a Ábalos y a Koldo"

Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este martes 29 de julio de 2025

- 8 MIN

Son las 6, las 5 en Canarias

Muy buenos días. Estrenamos Herrera en COPE en este 29 de julio. Apurando el mes. Te saluda Antonio Herráiz. Y en un vistazo rápido al calendario, el santoral nos recuerda que hoy es Santa Marta, la patrona de la hostelería, patrona de todos aquellos que dan de beber al sediento, de comer al hambriento y mucho más. Noble tarea la suya, sin duda, la de todos los camareros, taberneros, mesoneros, cocineros, que nos atienden y que nos dan cobijo en sus establecimientos, como hizo Santa Marta con Jesús. Así que celébrenlo como se merece la jornada.

El martes viene con temperaturas muy parecidas a las de ayer. Volveremos a encontrar los contrastes entre el norte y el triángulo del calor en el sur, frente a los 39 de máxima en Córdoba y Badajoz, los 22 de Vitoria y Santander. Y así un ramillete de capitales donde habitualmente hace mucho calor, pero que hoy no van a llegar a los 30, como en Barcelona, en Zaragoza o en Valencia. Los van a rozar, eso sí. Y luego se esperan precipitaciones localmente fuertes en el este de Cataluña, en el Cantábrico oriental y también en Alicante, en el entorno del Cabo de la Nao.

Por lo demás, el curso político va llegando a su final antes de las vacaciones. Hoy tenemos el último Consejo de Ministros. Después, Pedro Sánchez se va a Palma de Mallorca para despachar con el rey Felipe VI y, en cuanto termine, tiene la agenda despejada para comenzar sus vacaciones y refugiarse en La Mareta, que es ese lujoso palacio de Lanzarote donde la familia Sánchez Gómez acostumbra a relajarse en verano. Del balance que nos dejó el presidente, nada que no esperábamos.

No hay nada nuevo bajo el sol. Eso es, presidente, nada nuevo bajo el sol. Da igual que el alumno llegue al final de curso sin la materia superada, incluso con la mayor parte de los exámenes suspensos. Pero claro, si tú a ese estudiante le pides que se ponga la nota, salvo que haga un alarde de sinceridad —que en el caso de nuestro presidente es mucho pedir—, terminará diciendo que ha aprobado todo e incluso con una nota elevada. Sobresaliente con la UDE, aunque en realidad sea con fraude. Pedro Sánchez sacó la brocha gorda y así es imposible reflejar la realidad que viven y sufren los españoles, con muchos grises, con demasiados matices que el presidente no quiere abordar, entre otras cuestiones, porque le fastidian ese relato triunfalista que todos o casi todos esperábamos y que cumplió a rajatabla.

No hay nada nuevo bajo el sol. Bueno, había una duda, y es si el presidente iba a manifestar al menos su intención de presentar los presupuestos para 2026. Lleva dos ejercicios incumpliendo el mandato constitucional. Las cuentas que se han venido prorrogando son las que se publicaron en el BOE del 24 de diciembre de 2022. Y anda que no han cambiado las cosas desde entonces como para que los ciudadanos no tengamos la planificación de en qué, cuándo y cómo se va a gastar el dinero de nuestros impuestos. Pero por dos años seguidos ni siquiera ha llevado ese proyecto a las Cortes, consciente de que sus socios se lo iban a tumbar y sabiendo que eso iba en contra del mandato constitucional. Esta vez sí. ¿Qué ha pasado, Julio? Sin aprobar el techo de gasto, que es el trámite previo, aunque no ha remitido los objetivos de estabilidad al Consejo de Política Fiscal y Financiera. El presidente no hay problema, que pase el verano, y en octubre, cuando el plazo les lleve por delante… ya veremos. Y esa intención —lo de presentar los presupuestos—, porque no pasa de ser la voluntad de seguir en el Gobierno, no es la primera vez que nos lo cuenta. Y si el PSOE no consigue los apoyos necesarios para sacar adelante los presupuestos, pues de los creadores de “Ni tan mal” se torna ahora en “¿Y qué más da?”. Pues no. Claro que es relevante. Que se lo digan a las comunidades autónomas cuando sufren el retraso de las transferencias, que son una parte esencial de su sistema de financiación: para la educación, para la sanidad, o cuando se paralizan las inversiones o cuando se bloquean los fondos europeos. Claro que importa tener presupuestos. Pero claro, con ese criterio tan profundo del “¿y qué más da?”, el de poder gobernar sin presupuestos, sin la ley más importante, Sánchez volvió a repetir: la legislatura acaba en 2027. Así que, de momento, ni adelanto electoral ni cuestión de confianza ni nada que se le parezca. Y tiene intención de seguir, con presupuestos o sin ellos.

PEDRO SÁNCHEZ: Las legislaturas duran 4 años. Cuatro años. Las elecciones generales serán en el año 2027. Y ya les adelanto que el Partido Popular, al día siguiente, pedirá un anticipo electoral, como llevan haciendo desde hace 7 años.

Las legislaturas duran 4 años. Bueno… depende, presidente. Podemos aplicar su propia estrategia. En 2019, Sánchez disolvió las Cortes después de que le rechazaran los presupuestos. Claro que eran otros tiempos, en los que el viento no soplaba tan en contra del Partido Socialista. Y en 2023 adelantó las elecciones por pura estrategia y por pura conveniencia, en una jugada maestra, eso sí, tras la debacle en las municipales y autonómicas de mayo de ese mismo año. En todo caso, mensaje para los ingenuos: si no hay presupuestos, pues eso, que no va a adelantar unas elecciones que serán cuando termine la legislatura en 2027. Ese es el deseo, que no depende de él. Esa es la intención, la voluntad en la que volvió a insistir en una comparecencia que duró algo más de una hora y en la que el equipo de comunicación y propaganda de Moncloa sacó la cartilla de racionamiento y solo permitió cuatro preguntas. Te puedes imaginar los elegidos.

Una hora que no fue tiempo suficiente para que Pedro Sánchez mencionara a Cerdán, a Ábalos y a Koldo, ahora que están de máxima actualidad sus audios hablando de mordidas, de prostitutas y de cómo tienen que vestirse las mujeres para ser más sugerentes. El feminista Sánchez no tuvo ni un segundo, dentro de una comparecencia de una hora y 4 minutos, para manifestar su repulsa o incluso su asco por esas conversaciones protagonizadas por alguien que fue asesor de su Gobierno. El asunto de la corrupción lo despachó en apenas unos segundos, como si fuera algo del pasado, como si no fuera con su partido y con su Gobierno, con su mano derecha y secretario de Organización en la cárcel, con el exministro de Transportes investigado y al borde del procesamiento, y con una trama criminal gestada bajo los techos de Ferraz, con origen en la banda del Pellot, de la que él formaba parte, y que han venido empleando técnicas —esta organización criminal, según la UCO, según el Supremo— propias de la mafia, y controlando el Ministerio de Transportes. Todo eso, según Sánchez, es ya pasado.

PEDRO SÁNCHEZ: Hemos respondido con prontitud, con contundencia, colaborando con la justicia y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y poniendo remedio para extirparla de la vida política.

Lo de extirpar la corrupción de raíz es un decir. Santos Cerdán fue secretario de Organización hasta antes de ayer, hasta hace apenas mes y medio, hasta el 12 de junio. Y al anterior secretario de Organización, a José Luis Ábalos, le siguió manteniendo en las listas del PSOE en las elecciones generales de 2023. Es más, tardaron en echarle del partido un año y 4 meses después del estallido del caso Koldo. Así que prontitud, lo que se dice prontitud; contundencia, lo que se dice contundencia; nada de autocrítica.

De pasada lo de la corrupción y a lo que Sánchez sí que dedicó tiempo —mucho tiempo— fue a mirarse al espejo y a contarnos lo guapo que es, lo bien que va la economía gracias a su Gobierno. Y si nos quedamos en los brochazos gordos, Sánchez puede agarrarse a los datos macroeconómicos. Pero si bajamos de la brocha al pincel, o al lápiz de punta fina, ese color rosa se comienza a oscurecer. España sigue encabezando la tasa de desempleo de los países de la zona euro. El problema de la vivienda se está convirtiendo en endémico, con cada vez más dificultades para poder comprar o alquilar, y no solo en las grandes capitales o en ciudades turísticas. En España los salarios siguen muy por debajo de la media europea, con un evidente problema de productividad. Y presumir de que la renta disponible hoy es un 9 % más alta que en 2018, cuando él llegó, también es una trampa si no explica que hay más pensionistas, que hay más prestaciones, que hay más hogares y hay más personas trabajando, aunque con menos horas cotizadas y peor pagados. Así que esa es la realidad que contrasta con el mensaje triunfalista que ayer nos dejó Pedro Sánchez.

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

11:00H | 03 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking