"El caso de Álvaro García Ortiz es el claro ejemplo que confirma que un profesional es capaz de arruinar su prestigio en días"

El periodista desgrana la actualidad de este jueves 31 de julio

- 5 MIN

Muy buenos días. Desde las seis, te acompaña Antonio Herraiz en Herrera en COPE. Ahora sí, nos hemos ventilado el mes de julio. Y con agosto llamando a la puerta ya sabemos lo que supone: maletas, viajes y vacaciones. Ahora, y si quieren tómenlo como un consuelo personal, las vacaciones están sobrevaloradas.

La última hora tiene un protagonista. Se llama José María Ángel Batalla. El Ejecutivo de Pedro Sánchez le nombró con un cargo de esos que hace falta tomar aire para decirlo del tirón. Comisionado del Gobierno para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la Dana de Valencia. Le colocaron un sueldo, que en función de pluses de productividad no demasiado definidos, alcanzaría los 120.000 euros al año.

Pero José María Ángel Batalla se ha metido él solito en un callejón sin salida y ha tenido que renunciar a este sueldo tan bien retribuido. ¿Por qué? Porque además de mentir, le han pillado falsificando uno de los títulos que presentaba en su currículum. Aseguraba que era diplomado en archivística y biblioteconomía, y la fecha que aparecía en su diploma es 13 años anterior a que esa titulación existiera en la universidad de valencia.

Lo desveló el periódico El Mundo, lo confirmó la universidad, la fiscalía también ha determinado que es jueves en el que siguen activos varios incendios en España. El más complicado continúa en Extremadura, en Cáceres, en la comarca de las Hurdes.

Jueves en el que siguen activos varios incendios en España. El más complicado continúa en Extremadura, en Cáceres, en la comarca de las Hurdes.

Se originó el martes en el término municipal de Caminomorisco, en concreto en una alquería de Cambrón, y según las primeras estimaciones ha arrasado más de 2.500 hectáreas. Además, 200 vecinos permanecen desalojados por la proximidad de las llamas y el humo a sus viviendas. Las autoridades insisten en que no podrán volver a sus casas hasta que sea 100% seguro.

¿Cuál ha sido la evolución en las últimas horas? La mañana empezó bien, las condiciones eran favorables, pero por la tarde la situación se complicó mucho. La cabeza del incendio, en su margen izquierda, fue ascendiendo debido a las rachas de viento, y se acercó a Horcajo, pedanía de Pinofranqueado.

Lo último es que la situación ha mejorado algo, y, con todas las cautelas, han conseguido estabilizar cerca del 70% del perímetro. Para que te hagas una idea de la fuerza de este incendio. 

Además de las impresionantes imágenes de las llamas coronando las sierras de Caminomorisco, hay un dato muy revelador de la fuerza de este fuego que nos ha chivado Paco Castañares. Es uno de los expertos a los que hay que escuchar y seguir cuando se habla de gestión forestal y estuvo en 'Herrera en COPE' con nosotros hace unos días. Atentos al dato: por momentos, el incendio de Las Hurdes, en Extremadura, ha llegado a emitir cuatro veces más energía que los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz juntos. 

Esa energía que han desprendido las llamas ha alcanzado una potencia de 8.000 megavatios, que es una barbaridad.

Sobre el origen del fuego, todo apunta a que detrás está la mano del hombre.

Esto en Cáceres, en Ávila, tampoco ha podido ser controlado el incendio en el valle del Tiétar. Se trata de un fuego que se inició el lunes por la noche, en Cuevas del Valle, que ha arrasado ya cerca de 2000 hectáreas y que mantiene confinados a los vecinos de El Arenal y Mombeltrán.

La evolución es también muy compleja, con vientos muy cambiantes que han dificultado su control. ¿Lo último? 

El fuego sigue sin poder ser estabilizado y los equipos terrestres han estado trabajando toda la noche a la espera de que con las primeras luces del día se incorporen de nuevo los medios aéreos. En este incendio de Ávila la investigación apunta a que habría sido intencionado. En lo que va de año, en la provincia abulense, se han declarado 19 incendios forestales intencionados. Lo denunciaba el director general de patrimonio natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz.

Escuchando a este responsable de Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, escuchando antes al Director General de Prevención de Incendios de Extremadura, volvemos a una reflexión, que no porque NO sea nueva, debemos despreciarla. Sigue siendo muy difícil encontrar a los culpables de los incendios que han sido intencionados. Pillar a alguien con las manos en la masa, es prácticamente imposible. Esto lo saben muy bien en Galicia, que es una comunidad, especialmente golpeada por los fuegos.

En los últimos años, han arrasado el 40% de la superficie de Pontevedra. Y, como la mayoría de esos fuegos son intencionados, quédate con este dato: de los 800 incendios en los que se determinó que detrás estaba la mano del hombre, solo 7 llegaron a juicio.

Y luego está la deficiente gestión forestal. Sin un modelo eficaz y con una imparable despoblación, que es también parte de la llama que quema nuestros montes.

De incendios sabe mucho el fiscal general del Estado. Y esto no es ironía, ni un tránsito para hablar de Álvaro García Ortiz. Es especialista en Medio Ambiente y en su etapa en Galicia fue nombrado Fiscal Especial Coordinador de Incendios de esta Comunidad Autónoma.

El problema es que todo su currículum lo ha pisoteado en estos últimos dos años por plegarse de forma servil a los intereses de Pedro Sánchez. El caso de Álvaro García Ortiz es el claro ejemplo que confirma que un profesional, sin necesidad de nadie del exterior, sin ninguna mano negra, es capaz de arruinar su prestigio en cuestión de días.

No te pierdas el resto del monólogo en el audio adjunto.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking