El alcalde de málaga, en 'herrera en cope'
Francisco de la Torre desgrana en COPE los desafíos que afronta Málaga: vivienda, tasa turística y más proyectos sobre la mesa
El alcalde, en una entrevista en 'Herrera en COPE' con Carlos Herrera, detalla su plan para gestionar el éxito de la ciudad, desde la creación de vivienda hasta la implantación de una tasa para "blindar" el turismo

Escucha la entrevista de Carlos Herrera a Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
Publicado el
3 min lectura
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha pasado este martes por los micrófonos de 'Herrera en COPE'. Durante la entrevista, ha abordado uno de los principales problemas derivados del crecimiento de la capital: el difícil acceso a la vivienda.

Francisco de la Torre, en 'Herrera en COPE'
De la Torre ha reconocido que "el éxito de Málaga" ha provocado que la demanda supere a la oferta, una situación agravada por una ley nacional que, en su opinión, no estimula el alquiler de larga temporada.
ESCUCHA LA ENTREVISTA AL ALCALDE DE MÁLAGA

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
Para hacer frente a esta tensión en los precios, el ayuntamiento está tomando cartas en el asunto, impulsando la construcción de más de 1.000 viviendas y tiene previsto lanzar otras 4.000, la mayoría en régimen de alquiler.
Además, el alcalde ha destacado la importancia de coordinarse con los municipios del espacio metropolitano de Málaga, como Rincón de la Victoria o Alhaurín de la Torre, para repartir la demanda y que el dinamismo "sea disfrutado por todos".
Se han creado para ello foros metropolitanos de alcaldes para abordar conjuntamente temas de movilidad, agua y suelo para vivienda.
Una tasa turística para "blindar" el sector
Preguntado sobre la implantación de una tasa turística, De la Torre ha defendido su aplicación no con un fin recaudatorio, sino para "blindar el turismo".
Ha explicado que la idea es que este impuesto sirva para compensar los posibles efectos negativos que la actividad turística pueda generar en la ciudadanía, como la subida del precio del alquiler. El alcalde ha sido claro al respecto: "Nosotros no nos planteamos para redondear cuentas municipales, lo digo sinceramente".
TE PUEDE INTERESAR
La propuesta consiste en aplicar una tasa de "tres o cuatro euros por pernoctación", con la que se podrían generar "30 o 40 millones de euros o más al año".
Estos fondos se destinarían a "subvencionar el alquiler de familias" con menos recursos, una política social que, según el alcalde, mejoraría la imagen del turismo. De la Torre ha criticado que el Gobierno central no facilite esta herramienta a los ayuntamientos a través de la Ley de Haciendas Locales, delegando la responsabilidad en las comunidades autónomas.
El imán de Málaga para el talento y los grandes proyectos
El alcalde ha recordado su anticipación tras el Brexit, cuando organizó reuniones en Londres para atraer empresas a Málaga, una estrategia que ha dado sus frutos.
Hoy, la ciudad es un polo de atracción para empresas tecnológicas nacionales e internacionales, hasta el punto de que "la oferta de puestos de trabajo en materia tecnológica supera hoy la capacidad de cubrirlos". Por ello, ha insistido en la necesidad de alinear la formación universitaria y la FP con las demandas del sector para dar oportunidades a los jóvenes malagueños y andaluces.

Francisco de la Torre, en 'Herrera en COPE'
En materia turística, De la Torre ha apostado por un modelo centrado en la "calidad por encima de la cantidad", ya que la ciudad tiene una limitación de espacio. Ha destacado la potenciación de nuevas centralidades turísticas más allá del centro, como la zona oeste con el Polo Nacional de Contenidos Digitales y varios museos en la antigua Tabacalera. También ha puesto en valor la riqueza monumental de la ciudad, con una "Alcazaba y Gibralfaro unidas por una coraza que es originalísima", y atractivos menos conocidos como el turismo ornitológico y botánico.
A preguntas del director de ABC, Julián Quirós, sobre los retos pendientes, De la Torre ha enumerado varios proyectos clave para el futuro.
Entre ellos se encuentra la construcción del auditorio, un proyecto de 210 millones de euros para el que sigue buscando financiación privada ante la falta de apoyo del Ministerio de Cultura. También ha señalado la necesidad de "mejorar el espacio del Guadalmedina, que es complejo", así como crear más zonas verdes y afrontar los desafíos de movilidad en el área metropolitana.
Finalmente, preguntado sobre su futuro político, el alcalde ha evitado confirmar si se presentará a las próximas elecciones. "Estoy muy ocupado en la tarea y esto exige una reflexión que no tengo tiempo de hacerla", ha afirmado. Ha asegurado que la decisión dependerá de factores como sentirse útil, el consenso familiar y la estrategia de su partido, dejando la puerta abierta a su sucesión al frente del consistorio.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.