Carmelo, jubilado afectado por inquiokupación: "Es un gratis total absoluto. Me falta traerles el carrito de la compra una vez a la semana para que puedan vivir"

Un jubilado denuncia en 'Herrera en COPE' que ha tenido siete notificaciones de desahucio paralizadas por la vulnerabilidad de sus inquilinos

Carmelo, afectado por inquiokupación, con Pilar Cisneros
00:00

Escucha el testimonio de Carmelo Sevilla, afectado por inquiokupación, en 'Herrera en COPE'

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura4:30 min escucha

Carmelo, un jubilado de 76 años, ha relatado en el programa 'Herrera en COPE' el calvario que vive desde hace más de seis años por un caso de inquiokupación. Alquiló una de sus propiedades en el barrio de Canillas, en Madrid, para complementar su pensión, pero sus inquilinos dejaron de pagarle y ahora, además de la deuda acumulada, tiene que asumir todos los gastos del inmueble.

Carmelo, afectado por inquiokupación, con Pilar Cisneros

Carmelo, afectado por inquiokupación, con Pilar Cisneros

Un calvario judicial

El problema comenzó a mediados de 2019, pocos meses después de firmar el contrato a finales de 2018. Tras los primeros retrasos e impagos, Carmelo inició la vía judicial a finales de ese mismo año. Sin embargo, el proceso se vio ralentizado por la pandemia y un sinfín de recursos. "Ha sido un calvario judicial de recursos, contrarrecursos y peticiones", ha explicado el afectado a Pilar Cisneros en 'Herrera en COPE'

Siete desahucios paralizados por vulnerabilidad

A lo largo de estos años, se han emitido hasta siete notificaciones de lanzamiento para desahuciar a los inquilinos, pero todas han sido paralizadas. El motivo es que una de las arrendatarias fue declarada persona vulnerable a finales de 2021, una condición que activa la moratoria de desahucios contemplada en el Real Decreto-ley 11/2020.

La declaración de vulnerabilidad fue tan laxa como que en el propio informe figura que mantenemos entrevista telefónica con fulanita"

Carmelo

Jubilado afectado por inquiokupación

Carmelo critica la manera en que se otorgó esta condición, ya que, según relata, en el informe de los servicios sociales se reconoce que la valoración se basó en una simple llamada. "La declaración de vulnerabilidad fue tan laxa como que en el propio informe figura que mantenemos entrevista telefónica con fulanita", denuncia.

Un "gratis total absoluto"

La situación ha generado una pesada carga económica para el propietario. Además de acumular una deuda por el impago del alquiler, Carmelo sigue pagando todos los suministros de la vivienda, incluyendo luz, calefacción y agua, sin recibir compensación alguna. "Es un gratis total absoluto", afirma con resignación.

Solo me falta coger la fregona, venir a fregarles la casa y traerles el carrito de la compra"

Carmelo

Jubilado afectado por inquiokupación

La desesperación de Carmelo es tal que ironiza sobre su situación: "Solo me falta coger la fregona, venir a fregarles la casa y traerles el carrito de la compra una vez a la semana". Para más inri, en la vivienda llegaron a estar empadronadas siete personas, "cinco de ellas en edad laboral", según ha detallado el propietario.

Este caso se enmarca en la problemática de los conocidos como inquiokupas, un término que, como explicaba en un momento dado el fiscal Antonio Gastaldi a COPE Valencia, se diferencia de la okupación ilegal tradicional. A diferencia de los okupas que entran en una vivienda sin contrato, los inquiokupas son inquilinos que dejan de pagar y permanecen en el inmueble una vez finalizado el acuerdo. "Es el inquilino que deja de pagar y decide quedarse por la cara", señala el fiscal, lo que convierte la situación en un laberinto legal para el dueño.

El miedo a la ocupación impide muchos alquileres

El miedo a la ocupación impide muchos alquileres

La complejidad para el propietario reside, según Gastaldi, en que este supuesto no constituye un delito de ocupación, sino que se trata de una cuestión civil. Esto obliga a iniciar un proceso de desahucio, cuyos trámites "son mucho más lentos y más beneficiosos para el que se queda ocupando el piso". Esta lentitud es precisamente la que ha sumido a Carmelo en un "calvario judicial" de seis años, con siete intentos de lanzamiento fallidos y sin una solución a la vista.

El principal obstáculo para Carmelo ha sido la declaración de vulnerabilidad de su inquilina, una medida amparada por los Reales Decretos de Suspensión de Lanzamientos post-pandemia. El fiscal Gastaldi advierte sobre el abuso de esta figura, ya que personas que no están en esa situación o se colocan voluntariamente en ella "se están aprovechando para mantenerse en pisos". Esto genera, según sus palabras, "situaciones paradójicas donde el propietario se ve privado de su vivienda y le cuesta mucho tiempo y dinero recuperarla", convirtiéndose en la parte "más desprotegida".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking