Álvaro Pombo, escritor: "Quien ha sacado a la RAE literalmente de la ruina es Santiago Muñoz Machado, decir que tiene amigos millonarios es de envidioso y cutre"

El novelista responde al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que ha sorprendido con sus ataques a su homólogo de la Real Academia

El ganador del Premio Miguel de Cervantes 2024, Álvaro Pombo
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El escritor y académico Álvaro Pombo ha salido al paso de las recientes críticas del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, hacia el presidente de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, calificándolas de "cutres" y "envidiosas" durante su intervención este lunes en 'Herrera en COPE'. En una entrevista con Jorge Bustos, el Premio Cervantes 2024 defendió con vehemencia la gestión de Muñoz Machado, a quien atribuyó haber sacado a la institución "literalmente de la ruina". 

Escúchalo en podcast

 La Polémica en el Estudio  

La controversia se desató a raíz de unas declaraciones de Luis García Montero en un desayuno informativo, donde el director del Cervantes cuestionó el perfil de Muñoz Machado —catedrático de Derecho Administrativo— para dirigir la RAE, añadiendo que era un "experto en llevar negocios desde su despacho para las empresas multimillonarias". La introducción al debate, expuesta por Pilar Cisneros, estableció el contexto de las dos instituciones: el Instituto Cervantes, creado en 1991 y financiado principalmente con fondos públicos; y la RAE, fundada en 1713, organismo privado que se financia mediante aportaciones de grandes empresas a través de una fundación y una subvención pública que este año asciende a cinco millones de euros.

Frente a esta crítica, Álvaro Pombo, académico de la Lengua desde 2004, no dudó en mostrar su total apoyo a Muñoz Machado. "Quien ha sacado a la academia de la ruina, literalmente de la ruina, ha sido don Santiago Muñoz Machado", afirmó el escritor. Sobre las insinuaciones acerca de los contactos millonarios del presidente de la RAE, Pombo fue contundente: "Esa de decir que tiene amigos multimillonarios o millonarios en su bufete es una cosa cutre. La gente que se está imaginando el videoclip que tienen los demás son envidiosos y cutres".

 La Defensa de la Gestión y la Misión de la RAE  

Lejos de limitarse a una réplica visceral, Pombo articuló una defensa sustancial de la labor actual de la RAE. Subrayó que la institución se encuentra inmersa en proyectos de gran calado que trascienden cualquier disputa personal. "Estamos en este momento haciendo una cosa que la academia tiene que hacer, que es ir a Perú y a Hispanoamérica. Estamos con el problema de la calidad del castellano en asuntos jurídicos, en asuntos políticos", explicó. Hizo especial hincapié en el trabajo con las academias americanas en entornos complejos: "donde hay tiranías y donde hay dictaduras y que es muy difícil la cosa". Para Pombo, la función esencial de la RAE es "purificar y extender el español por el mundo", una tarea en la que, a su juicio, Muñoz Machado está resultando "providencial".

El director de la Real Academia Española (RAE)

Alberto Ortega | Europa Press

El director de la Real Academia Española (RAE)

Esta defensa se ve respaldada por la trayectoria reconocida de Santiago Muñoz Machado. Además de director de la RAE, es presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) . Bajo su liderazgo, se han impulsado obras fundamentales para el lenguaje jurídico, como el Diccionario panhispánico del español jurídico , y se ha trabajado en la unidad del idioma dentro de la diversidad del mundo hispanohablante.

 La Réplica en las Letras Impresas  

La postura de Pombo no fue espontánea, sino que viene de una reflexión previa plasmada en un artículo publicado en el diario ABC, al que hizo referencia durante la entrevista. En ese texto, el autor de "La fortuna de Matilda Turpin" ya tildaba el ataque de García Montero de "indigno" y cargado de un "imaginario cutre". Pombo reiteró que la gestión económica eficaz es una necesidad para una institución como la RAE, que depende en gran medida de la captación de fondos privados para su supervivencia. "Eso lleva gestiones dinerarias con gente que tenga dinero", admitió, restándole cualquier connotación negativa a una práctica que considera legítima y necesaria para cumplir con su misión cultural.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero

Diego Radames

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero

Cuando Jorge Bustos sugirió que el trasfondo de la disputa podría ser ideológico, enfrentando a un García Montero de izquierdas con un Muñoz Machado de derechas, Pombo desdibujó esa línea. "A mí no me parece que eso es así. Yo no estoy polarizado ni por derecha ni por izquierdas. Tengo amigos en los dos lados", declaró, insistiendo en que su molestia nacía de la injusticia de un ataque "inmerecido" e "inoportuno" que, a su parecer, solo busca crear "gresca" en un momento en que lo que la institución necesita es "ánimos".

Con la contundencia característica de su prosa y su personalidad, Álvaro Pombo ha dejado claro que, en su opinión, la salud de la lengua y el trabajo de las instituciones que la custodian no pueden verse empañados por lo que él percibe como rencillas personales y envidias. Su defensa de Muñoz Machado no es solo una cuestión de lealtad, sino una reivindicación de una gestión que, asegura, ha devuelto a la RAE a la solvencia y a su misión fundamental.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking